Internacionales
Ola de violencia en Ciudad Juárez deja 11 muertos y comercios incendiados

Foto: AFP
Ciudad Juárez, una de las principales ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos, se vio sacudida el jueves por una ola de violencia que dejó 11 muertos, incluidos un locutor de radio y un menor, así como comercios incendiados, informaron este viernes las autoridades.
Un enfrentamiento entre dos bandas enemigas en una cárcel de la ciudad, en el que murieron dos presos, desencadenó de inmediato una serie de ataques indiscriminados que dejaron nueve fallecidos y sembraron el pánico.
«Se agredió a la población civil inocente como una especie de represalia. No fue solo el enfrentamiento entre dos grupos, sino que llegó el momento en que empezaron a disparar a civiles, a gente inocente», aseguró el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina.
Unos 600 militares fueron enviados a la urbe para reforzar la seguridad, de los cuales 300 arribaban este mismo viernes, según una fuente del Ejército.
Los patrullajes, en tanto, se intensificaron y decenas de locales permanecían cerrados ante el temor de nuevos ataques, constató una colaboradora de la AFP.

El gobierno atribuyó los atentados a una banda conocida como «Los Mexicles», cuyos integrantes arremetieron contra un grupo autodenominado «Los Chapos» en una prisión local.
En los hechos murieron dos internos y 20 más resultaron heridos, dijo el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, en la conferencia presidencial.
Según medios locales, ambas pandillas están ligadas al cártel de Sinaloa, del otrora capo Joaquín «Chapo» Guzmán, quien purga una condena a cadena perpetua en Estados Unidos.
Periodista entre víctimas
Tras el choque en la prisión fueron asesinadas dos mujeres en un ataque contra una tienda de artículos comestibles, adonde este viernes acudieron espontáneos a orar y depositar veladoras. Este y otros dos locales fueron incendiados.
Otras tres personas murieron en hechos separados, entre ellas un menor de edad que fue baleado en un automercado, según el fiscal del estado de Chihuahua, Roberto Fierro.

Imágenes de un circuito cerrado de televisión muestran el momento en que un sicario irrumpe en una tienda y dispara a quemarropa contra el dependiente.
Por la noche pistoleros asesinaron a cuatro personas más en plena calle, entre ellas el locutor Alan González, de la radiodifusora local Mega Radio, quien realizaba una transmisión en vivo. Las otras víctimas también trabajaban para la emisora, indicó Mejía.
El equipo radial realizaba actividades promocionales frente a una pizzería, según testigos. El caso es investigado por un mecanismo oficial de protección de periodistas.
Al menos otros 13 comunicadores han sido asesinados en México en lo que va de este año, según balances de organizaciones defensoras de la libertad de prensa. Se indaga si los crímenes están relacionados con su oficio.
Ante el clima de temor fue aplazado el partido entre el FC Juárez y Pachuca, por el torneo de fútbol profesional mexicano, que debía jugarse el sábado.

Asedio del narco
Mejía anunció la captura de seis personas acusadas de participar en los ataques.
En tanto, la policía local reportó cuatro capturas más, luego de que la gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos, informara sobre el despliegue de fuerzas federales y estatales en esta ciudad de 1,5 millones de habitantes para restablecer el orden.
Los ataques en Ciudad Juárez ocurrieron dos días después de una escalada violenta en los estados de Jalisco (oeste) y Guanajuato (centro), atribuida por el gobierno al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más poderosos del país.
Esos hechos dejaron un presunto delincuente muerto, 16 detenidos, así como 25 comercios y varios vehículos quemados.
Algunos de los ataques ocurrieron en la periferia de Guadalajara, capital de Jalisco y tercera ciudad más poblada de México.
La violencia se desató luego de que militares irrumpieron en una reunión entre presuntos capos del CJNG, según López Obrador, a quien la oposición atribuye una actitud pasiva frente a los narcos.
Tras la escalada del jueves, varios sectores de Ciudad Juárez quedaron desiertos, algunas universidades suspendieron las clases el viernes y el gremio empresarial de Chihuahua exigió al gobierno actuar con contundencia contra el crimen organizado.
Chihuahua es uno de los seis estados (de 32) que concentran el 50% de los homicidios que se comenten en México, con 929 casos hasta el pasado 20 de julio, según cifras oficiales.
Internacionales
Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.
La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.
Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.
El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.
El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.