Internacionales
Nueva era de Trump comienza con cambios migratorios y despidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, comenzó ayer su segundo día de mandato con el propósito de aplicar la salva de medidas anunciadas por decreto para enterrar el legado de Joe Biden y combatir la migración ilegal.
Los migrantes «criminales ya no podrán esconderse en los colegios y las iglesias» de Estados Unidos para «evitar ser detenidos», declaró ayer un portavoz del Departamento de Seguridad Interior (DHS).
El Gobierno de Trump «no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden; en su lugar confía en que utilicen el sentido común», añade en un comunicado sin dar su nombre. Horas después de jurar el cargo, el republicano firmó el lunes una batería de medidas contra la inmigración ilegal para poner fin a lo que considera una «invasión».
Una de ellas elimina el programa humanitario (Parole) que otorga permiso temporal a migrantes para permanecer en Estados Unidos. La administración demócrata «abusó del programa» de autorización condicional humanitaria «para permitir indiscriminadamente la entrada en nuestro país a 1.5 millones de migrantes», se quejó el portavoz del DHS.
Modificación. A primera hora de ayer, Trump comenzó con los cambios de funcionarios.
A partir de ahora el programa volverá «a su propósito original de examinar a los migrantes caso por caso», añade. Otra de las acciones del presidente fue la reintegración de Cuba a la lista de patrocinadores del terrorismo, mientras que en la madrugada despidió a cuatro altos funcionarios designados por su antecesor y advirtió que «más de 1,000 adicionales» serán destituidos. «Mi Oficina de Personal Presidencial está activamente en el proceso de identificar y remover a más de 1,000 cargos presidenciales de la administración anterior que no se ajustan a nuestra visión de hacer a Estados Unidos grande de nuevo», publicó Trump en la red Truth Social.
Identificó a los cuatro funcionarios como el chef de origen español José Andrés, del Consejo Presidencial de Deportes, Salud y Nutrición; Mark Milley, del Consejo Asesor de Infraestructura Nacional; Brian Hook, del Centro Internacional para los Académicos Woodrow Wilson, y Keisha Lance Bottoms, del Consejo Presidencial para las Exportaciones.
«Que esto sirva como aviso oficial de despido para estos cuatro individuos, con muchos más que vendrán», indicó el mensaje. Su racha continuó con la destitución de la jefa de la Guardia Costera, la almirante Linda Fagan.
Pete Hegseth, el designado por el mandatario republicano para dirigir el Departamento de Defensa, avanzó la semana pasada que los cargos de los oficiales superiores de las Fuerzas Armadas «serán revisados con base en la meritocracia, los estándares, la letalidad y el compromiso con las órdenes legales».
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.