Internacionales
“Murió haciendo lo que amaba”: familia y amigos de Catherine Shaw, la turista británica que fue encontrada muerta en Guatemala

La familia de Catherine Shaw, la turista británica que apareció muerta este lunes en un área montañosa de Sololá, afirmó en un comunicado que la joven de 23 años era amante de la naturaleza, los amaneceres y que “murió haciendo lo que amaba”.

Cuerpos de socorro ayudan a rescatar el cuerpo de Catherine Shaw.
Ann y Tarquin Shaw, padres de Catherine, agradecieron a los voluntarios locales, equipos de búsqueda y autoridades por el esfuerzo de localizar a su hija, así como “por la gran respuesta local y mundial” tras su desaparición.

“Las gracias parecen insuficientes, pero son muy sinceras, así que muchas gracias”, acotó la familia. “Catherine amaba las montañas y los amaneceres. Murió haciendo lo que amaba”, agregó.

La organización Lucie Blackman Trust, que acompañó a la familia en el proceso de búsqueda, se pronunció en contra de los comentarios que se han emitido en las redes sociales, puesto que la “intensa especulación” sobre las causas de la muerte de Catherine ha “agravado” el dolor de la familia pues se basan en evidencia escasa y posiblemente lo dicen personas mal informadas.

El director ejecutivo de la organización, Matthew Searle, pidió compasión para la familia para evitar que las últimas horas de Catherine se analicen “de manera tan gráfica”, en alusión a las fotografías que han aparecido en redes sociales y que muestran el cuerpo de la joven británica.

“Este tipo de especulación es increíblemente inútil, angustiante e innecesario. La familia merece respeto al momento de aceptar su trágica pérdida. Pedimos que cese toda especulación y que la gente espere a que concluyan las consultas oficiales”, subrayó Searle.

La organización considera que la muerte de Catherine pudo haber sido un accidente, y que salió de madrugada del hotel donde estaba hospedada, precisamente porque amaba las montañas y los amaneceres.
“Sabemos que Catherine había estado ayunando durante los días previos a su muerte y que había estado deshaciéndose de sus posesiones, incluida su vestimenta. Era muy amante de la naturaleza y adoraba los amaneceres, por lo que parece bastante posible que subiera a la montaña para ver la salida del sol”, enfatizó la organización en el comunicado.

El ayuno que practicaba, precisó el movimiento benéfico, le pudo haber causado problemas en el cuerpo, aunque no descarta “nada”, incluido que haya sido víctima de un hecho violento.
“Es erróneo suponer que fue violada y asesinada porque tales hechos no son evidentes. Las publicaciones de Facebook que analizan las fotografías del cuerpo de la pobre Catherine son totalmente inaceptables”, puntualizó.
Los hechos
Catherine Shaw estaba desaparecida desde el martes de la semana pasada y fue localizada sin vida el lunes último en el cerro Rostro Maya o Nariz de Indio, de San Juan La Laguna, Sololá, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El portavoz policial Pablo Castillo precisó que fueron 120 horas de búsqueda en montañas y la orilla del Lago de Atitlán, y que las investigaciones serán llevadas como un caso criminal, para lo cual la institución destinará agentes especializados.
Un perro con el que Catherine había salido ese martes del hotel fue localizado el viernes en el mismo cerro.
Shaw fue vista por última vez el martes último cuando salió del Eco-hotel Mayachik’, de ese municipio, donde se había hospedado el domingo 3 de marzo junto a su amiga Elena Consolini.

Ese martes 5, a las 1.37.52 horas, la turista salió del hotel y llevaba consigo un instrumento musical. Había dejado todas sus pertenencias en la habitación.
Los Bomberos Voluntarios locales reportaron que, según información que dio el hotel, la turista regresó ese mismo día a eso de las 3 horas, y salió dos horas después con el perro.
La mañana de ese mismo día, sin precisar la hora, el hotel reportó que Consolini salió del hotel y fue hasta la tarde del jueves 7 de marzo que regresó preguntando por su amiga Catherine.
MayAchik’ es un hotel ecológico en San Juan la Laguna, Sololá, con habitaciones en ranchos, menú vegetariano y vegano, y servicios de sauna, yoga y meditación.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.