Internacionales
Mujer de casi 118 años opta al récord Guinness a la mujer más longeva del mundo

Julia Flores Colque, una mujer boliviana que dentro de menos de dos meses cumplirá 118 años, está considerada la persona más longeva del mundo. Su plusmarca será postulada para el Guinness de los récords, informa Página Siete.
La mujer nació el 26 de octubre de 1900 en un poblado cercano al municipio de San Pedro de Buena Vista (provincia de Charcas, departamento de Potosí). Allí transcurrieron su infancia y su juventud, en medio de labores relacionadas a la cría de ganado y a la producción agrícola.
Posteriormente, se mudó a Sacaba (provincia de Chapare del departamento de Cochabamba) y durante las siguientes cinco décadas fue testigo de cómo esa pequeña ciudad de 3.000 habitantes creció hasta convertirse en una urbe de 175.000 habitantes, detalla Daily Mail.
Según sus familiares, el secreto de la longevidad de Julia está en su alimentación, que incluye chuño, papa, zapallo y verduras, así como una porción de carne y bebidas de cebada.
La mujer prefiere evitar el arroz y los fideos, pero en su mesa nunca puede faltar la gaseosa. Se despierta todos los días a las cinco de la mañana y comienza el día desayunando frutas, para luego pasar el día en reposo, jugando con su gato y su perro.
Julia nunca se casó ni tuvo hijos y actualmente vive bajo cuidado de su sobrina, cuyos hijos crió con dedicación como si se tratara de sus propios nietos.
A pesar de haberse fracturado la cadera a causa de una caída hace unos años y de no poder operarse por su avanzada edad, la mujer recuperó, con esfuerzo, su habilidad de caminar y trata de ser independiente en su vida cotidiana.
Los allegados y conocidos de Julia destacan su trato alegre y la sonrisa que siempre está presente en su rostro, recoge Red Uno. Además, la anciana mantiene el gusto por su charango —un instrumento musical de cuerda popular en la zona andina— en el cual interpreta, con nostalgia y emoción, los ritmos originarios de sus tierras natales en el norte de la provincia de Potosí.
Internacionales
Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.
Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.
En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.
Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.
Internacionales
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.
José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.
Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.
Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.
Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.
Internacionales
EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.
«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.
Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.
El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).
«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.
Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.
Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».
También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.