Internacionales
Muere a los 87 años Mercedes Barcha, viuda de Gabriel García Márquez

Mercedes Barcha, viuda del escritor colombiano Gabriel García Márquez, murió a los 87 años en la Ciudad de México, donde residía, informó Gabriel Torres García, sobrino del nobel de literatura al periódico El Universal.
De acuerdo a familiares de Barcha, la ahora difunta venía padeciendo problemas respiratorios desde hacía varias semanas. Del mismo modo, afirmaron que murió tranquilamente en casa, junto a sus hijos y nietos.
La figura de Mercedes fue determinante en la carrera de Gabo: confió tanto en su trabajo que lo apoyó incondicionalmente durante los 18 meses en los que él se encerró a escribir su obra cumbre, “Cien años de soledad”, que le merecería el Premio Nobel de Literatura.
De acuerdo con los biógrafos, Mercedes nació en Magangué el 6 de noviembre de 1932 y conoció a Gabo durante un baile en Sucre. Él tenía 13 años y ella 9, sin embargo, el futuro escritor y periodista supo ese mismo día que ella sería su esposa. Se casaron en 1958 y estuvieron unidos más de medio siglo, hasta la muerte de García Márquez, el 17 de abril de 2014, también en la Ciudad de México.
“Es un amor de toda su vida, él la conoció cuando eran niños”, dice el escritor Gustavo Tatis Guerra en declaraciones a El Universal colombiano y añade:
“En los momentos más difíciles de la vida de ellos, en el sentido económico, Mercedes siempre confió en que él, gracias a su literatura, iba a salir adelante (…) A García Márquez un día le preguntaron qué personaje era importante y dijo que el de Mercedes. Era una mujer fuerte, de carácter, que se parecía mucho a la estirpe de Úrsula Iguarán y de las mujeres en ‘Cien años de soledad’. Llevaba el orden de la casa”.

(Foto. EFE/RICARDO MALDONADO ROZO/Archivo)
Antes de irse a Europa, en 1955, Gabo le prometió que al regresar se casarían, tal y como lo habían acordado prácticamente desde que ambos eran niños. Efectivamente, a su regreso se casaron en Barranquilla y de ese amor nacieron dos hijos, Gonzalo y Rodrigo García Barcha.
Los restos de la musa de Gabo van a ser trasladados a Cartagena, para que reposen junto a los de él, en el Claustro de La Merced. El 22 de mayo de 2016, cuando trajeron las cenizas de Gabo a ese lugar, sus familiares manifestaron que ese era su deseo.
Internacionales
Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.
Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.
Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.
Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.
Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.
Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.
La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.
Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.
Internacionales
Autoridades sanitarias informan que 60.000 niños en Gaza enfrentan una desnutrición potencialmente mortal

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza informaron hoy miércoles que alrededor de 60.000 niños se enfrentan a una desnutrición potencialmente mortal debido al continuo cierre de los pasos fronterizos por parte de Israel, lo que ha impedido la entrada de alimentos, ayuda humanitaria y suministros médicos.
En un comunicado de prensa, las autoridades sanitarias, con sede en Gaza, señalaron que el persistente bloqueo ha restringido gravemente el acceso a nutrición esencial y atención médica, poniendo en mayor riesgo el bienestar de los niños en el territorio.
También advirtieron que la falta de alimentos adecuados y fuentes de agua limpia, junto con la prohibición vigente de vacunaciones, especialmente contra el poliovirus, podría agravar las ya deterioradas condiciones de salud pública en ese enclave costero.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, todos los cruces hacia Gaza han permanecido cerrados para envíos humanitarios y comerciales desde el 2 de marzo. La ONU describió este cierre como el bloqueo continuo más prolongado desde la escalada de hostilidades entre Israel y Hamás en octubre de 2023.
Internacionales
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca

Los cuerpos de rescate de República Dominicana informaron el miércoles que recuperaron 113 cadáveres de los escombros de una discoteca que colapsó la víspera, a medida que la esperanza por encontrar más sobrevivientes se desvanece.
Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo, cuyo techo se desplomó en medio de una presentación del popular cantante de merengue Rubby Pérez.
Pérez se cuenta entre los fallecidos.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó el balance de fallecidos a 113 en una conferencia de prensa.
«Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones», indicó.
El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.
Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. «No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados».
Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos.
Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
Voz del merengue
Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como «Volveré», «Enamorado de Ella» o «Buscando tus besos».
Méndez dijo que su cuerpo fue recuperado en la madrugada.
El mánager de Pérez, Enrique Paulino, dijo la AFP que sus siete hijos estaban ya en Santo Domingo para el funeral, aún sin fecha.
Artistas rindieron homenaje al cantante.
«El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir», lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.
«Maestro qué dolor tan grande nos deja», escribió por su parte la también cantante Olga Tañón.
La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes.