Internacionales
“Mis hijas son mi vida, esas sonrisas iluminan mi vida” – «¡Papá, no!”: las escalofriantes declaraciones del hombre que mató a su esposa embarazada y a sus hijas de 4 y 3 años

“Mis hijas son mi vida, esas sonrisas iluminan mi vida”. Esas eran parte de las declaraciones de Chris Watts cuando pedía desesperadamente en la TV que aparecieran las pequeñas Bella y Celeste, de 3 y 4 años, y su esposa Shanann, que estaba embarazada de 15 semanas.
El hombre de 33 años incluso llegó hasta las lágrimas, pero apenas 24 horas después del dramático llamado fue acusado por la policía como el autor del triple asesinato.
Watts fue detenido sin derecho a fianza y en una declaración jurada trató de dar vuelta los hechos y aseguró que su esposa había sido la que había matado a las niñas luego de que él le dijera que quería el divorcio.
Según el sujeto, vio por el monitor de bebés como Shanann estrangulaba a Celeste, mientras el cuerpo de Bella estaba sin vida sobre la cama. Afirmó que en un “ataque de ira” había dado muerte a su esposa.
Los hechos ocurrieron en agosto del año pasado y este jueves se conoció una nueva declaración que Watts hizo desde la cárcel donde cumple tres cadenas perpetuas, señala NBC News.
El sujeto narró los escalofriantes detalles a funcionarios del Buró de Investigaciones de Colorado y sus revelaciones impactaron por su crudeza.
“Mis hijas son mi vida”, había dicho Chris Watts.
Watts manifestó que “todo” comenzó cuando su esposa le dijo que sabía que la estaba engañando y que ella lo había amenazado con que “nunca más vería a las niñas”.
Tras ello “puso ambas manos alrededor del cuello de Shanann y la estranguló”, apunta ABC News. Además aseguró que su esposa no se defendió ni gritó.
Bella entró en la habitación y vio el cuerpo de su madre, le preguntó a su papá qué sucedía y éste le dijo que estaba enferma.
Chris Watts envolvió el cuerpo en una sábana, lo metió en la camioneta y luego subió al asiento trasero a las dos pequeñas. Ahí condujo hasta hasta el lugar donde trabajaba, sacó los restos de su esposa y los dejó cerca del lugar donde luego los enterraría.
Al volver al vehículo, sus hijas le preguntaron “qué le estaba haciendo a mamá” y tras ello puso una manta sobre la cabeza de Celeste, la estranguló y la tiró en un tanque de aceite.
Otra vez de regreso en la camioneta, Bella lo miró y le dijo que si le “iba a pasar lo mismo que a CeCe (Celeste)”.
«¡Papá, no!”, fueron las últimas palabras de su hija, antes de que Watts la matara de la misma forma que a su hermana. El asesino, también les señaló que “cada vez que cierra los ojos, escucha la súplica de su hija”, afirma NBC.
Finalmente, confesó que regresó a casa y dejó el anillo de matrimonio de Shanann sobre un mueble del living, para dar la idea de que su esposa lo había abandonado y se había llevado a sus hijas.
Internacionales
Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).
El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.
La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.
Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.
Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.
El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).
Internacionales
India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.
A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.
La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.
Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.
Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.
El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.