Internacionales
Mick Jagger sumó un nuevo capítulo en la «maldición» las Copas del Mundo

Mick Jagger estuvo presente en las semifinales de la Copa del Mundo. Primero presenció la clasificación de Francia ante Bélgica y luego alentó a Inglaterra, que cayó con Croacia en el tiempo suplementario. Fue otra frustración en vivo para el cantante de los Rolling Stones, a quien no lo acompaña la buena suerte en este tipo de eventos.
La historia de la maldición del reconocido vocalista británico comenzó en Francia 98, cuando acudió a Saint-Étienne para ver el 2-2 entre su Inglaterra y Argentina. En la tanda de penales, el equipo de Daniel Passarella avanzó. Más tarde, estuvo presente en la final entre el combinado local y Brasil: apostó por el conjunto sudamericano, que cayó 3-0.
No viajó a Corea-Japón 2002, donde los ingleses se vengaron de Argentina y ganaron 1-0 en la fase de grupos (luego cayeron 2-1 con Brasil en cuartos de final).
Para Alemania 2006 recién se hizo presente en los cuartos, siempre cerca del conjunto británico. Fue 0-0 con Portugal y eliminación en la tanda de penales.
Jagger no quiso perderse la primera Copa del Mundo realizada en el continente africano y apoyó a varios seleccionados, aunque no logró celebrar. En octavos de final estuvo junto al ex presidente norteamericano, Bill Clinton, en Estados Unidos-Ghana. Los ghaneses se impusieron en la prórroga. Luego apoyó a Inglaterra contra Alemania en la misma instancia, pero fue derrota catastrófica por 4-1.
Ya en los cuartos, hizo pública su simpatía por la Argentina de Diego Maradona y Brasil. Estuvo en la tribuna junto al actor Leonardo Di Caprio a favor de la Albiceleste, que cayó 4-0 con Alemania. Los brasileños, más tarde, se despidieron frente a Holanda.
El cantante de 74 años también viajó a Brasil para la pasada Copa del Mundo. Se volcó del lado de los anfitriontes, ya que uno de sus hijos tiene esa nacionalidad, pero no llegó para el mejor partido: fue en la histórica semifinal que terminó 7-1 a favor de Alemania.
Ahora, Mick despuntó el vicio por el fútbol en Rusia pero vio la eliminación de Inglaterra otra vez: inesperadamente Croacia ganó 2-1 y se clasificó a la final.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.