Connect with us

Internacionales

Las medidas de Taiwan y la rápida preparación e intervención para contener el avance del coronavirus

Publicado

el

Luego de más de dos meses que surgiera el brote del nuevo coronavirus COVID-19 en China, que ha dejado a más de 140,000 personas en docenas de países de todo el mundo han resultado infectadas, la infección no ha afectado tanto a Taiwán, a pesar de la relativa proximidad de la isla al epicentro del virus.

Cuando el brote comenzó, a finales de enero, algunos expertos predijeron que Taiwán tendría el mayor número de casos fuera de China continental. Sin embargo, no ha sido así.

Algunos expertos en salud atribuyen esto a la rápida preparación e intervención temprana de Taiwán. Aquí las medidas concretas.

1. Acción preventiva

El Dr. Jason Wang, un experto en políticas de salud pública de la Universidad de Stanford en los EE. UU., afirma que Taiwán reconoció la escala potencial de la crisis en una etapa temprana del brote, y que así la isla pudo adelantar acciones preventivas.

“Taiwán estableció el Centro Nacional de Acción en Salud (NHCC) después de la epidemia de SARS en 2002 y 2003. Eso sirvió como preparación para la próxima crisis”, dijo.

2. Controlar fronteras

El gobierno taiwanés introdujo una prohibición de viajar a los visitantes de China, Hong Kong y Macao poco después de que el número de casos de coronavirus comenzó a aumentar en China continental. Además, implementó una prohibición de exportar máscaras quirúrgicas, asegurando reservas suficientes para Taiwán.

3. Uso de la tecnología

“El gobierno (de Taiwán) integró datos del seguro nacional de salud con datos de inmigración y aduanas”, dijo Wang. “Esto ha permitido que el personal médico de primera línea identifique a pacientes sospechosos, después de examinar sus historiales de viaje”.

También desarrolló un programa que ha permitido a las personas reportar historias de viaje y síntomas de enfermedad escaneando un código QR cuando llegan a Taiwán.

Los viajeros reciben un mensaje de texto con su estado de salud, lo que permite a los funcionarios de aduanas omitir pasajeros de bajo riesgo y centrarse en los pasajeros con un alto riesgo de infección por COVID-19.

4. Participación ciudadana

La disposición del público a seguir las regulaciones gubernamentales también ha ayudado a los funcionarios taiwaneses a responder al brote de coronavirus.

“La mayoría de los taiwaneses experimentaron dificultades e interrupciones durante la epidemia de SARS, por lo que la memoria de aquelllo aún está fresca. Ayuda a fomentar un sentido de comunidad”, afirmó el Dr. Chunhuei Chi, profesor de salud pública en la Universidad Estatal de Oregón, en los Estados Unidos.

“Saben que están juntos en esto, lo cual los predispone a cumplir con las medidas implementadas por el gobierno”.

5. Investigación médica

Agregó que Taiwán ha invertido en su capacidad de investigación biomédica en las últimas décadas y que los equipos de investigación han estado trabajando para producir en masa una prueba de diagnóstico rápido para COVID-19.

El domingo pasado, un equipo de investigación de la Academia Sinica de Taiwán desarrolló anticuerpos que pueden identificar la proteína que causa el coronavirus. Su objetivo es producir una nueva prueba rápida para el coronavirus que pueda acortar el período de tiempo para el diagnóstico a 20 minutos.

6. Intercambio internacional

El investigador principal del equipo, el Dr. Yang An-Suei, dijo el 8 de marzo que el siguiente paso para el equipo es validar el producto antes de lanzar un kit de prueba rápida en Taiwán.

Y aunque Beijing sigue bloqueando a Taiwán para que no se una a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el experto en salud pública Wang dijo que Taiwán continúa compartiendo su experiencia en la lucha contra el brote de coronavirus con otros países.

“Taiwán ha estado compartiendo sus estrategias de prevención de epidemias con otros países a través de teleconferencias, mientras ayuda a países que carecen de capacidades médicas avanzadas para procesar muestras de pacientes”, dijo Wang.

En cuanto a si Taiwán puede unirse a la OMS a través de su éxito en contener la propagación del coronavirus, Wang cree que es un tema que la OMS en lugar de Taiwán debería considerar.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil

Publicado

el

Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.

El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.

El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.

Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.

Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024

Publicado

el

Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.

Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.

Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.

Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.

Continuar Leyendo

Internacionales

Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos

Publicado

el

La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.

Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.

Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.

La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.

La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.

La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído