Internacionales
Las medidas de Taiwan y la rápida preparación e intervención para contener el avance del coronavirus

Luego de más de dos meses que surgiera el brote del nuevo coronavirus COVID-19 en China, que ha dejado a más de 140,000 personas en docenas de países de todo el mundo han resultado infectadas, la infección no ha afectado tanto a Taiwán, a pesar de la relativa proximidad de la isla al epicentro del virus.
Cuando el brote comenzó, a finales de enero, algunos expertos predijeron que Taiwán tendría el mayor número de casos fuera de China continental. Sin embargo, no ha sido así.
Algunos expertos en salud atribuyen esto a la rápida preparación e intervención temprana de Taiwán. Aquí las medidas concretas.
1. Acción preventiva
El Dr. Jason Wang, un experto en políticas de salud pública de la Universidad de Stanford en los EE. UU., afirma que Taiwán reconoció la escala potencial de la crisis en una etapa temprana del brote, y que así la isla pudo adelantar acciones preventivas.
“Taiwán estableció el Centro Nacional de Acción en Salud (NHCC) después de la epidemia de SARS en 2002 y 2003. Eso sirvió como preparación para la próxima crisis”, dijo.
2. Controlar fronteras
El gobierno taiwanés introdujo una prohibición de viajar a los visitantes de China, Hong Kong y Macao poco después de que el número de casos de coronavirus comenzó a aumentar en China continental. Además, implementó una prohibición de exportar máscaras quirúrgicas, asegurando reservas suficientes para Taiwán.
3. Uso de la tecnología
“El gobierno (de Taiwán) integró datos del seguro nacional de salud con datos de inmigración y aduanas”, dijo Wang. “Esto ha permitido que el personal médico de primera línea identifique a pacientes sospechosos, después de examinar sus historiales de viaje”.
También desarrolló un programa que ha permitido a las personas reportar historias de viaje y síntomas de enfermedad escaneando un código QR cuando llegan a Taiwán.
Los viajeros reciben un mensaje de texto con su estado de salud, lo que permite a los funcionarios de aduanas omitir pasajeros de bajo riesgo y centrarse en los pasajeros con un alto riesgo de infección por COVID-19.
4. Participación ciudadana
La disposición del público a seguir las regulaciones gubernamentales también ha ayudado a los funcionarios taiwaneses a responder al brote de coronavirus.
“La mayoría de los taiwaneses experimentaron dificultades e interrupciones durante la epidemia de SARS, por lo que la memoria de aquelllo aún está fresca. Ayuda a fomentar un sentido de comunidad”, afirmó el Dr. Chunhuei Chi, profesor de salud pública en la Universidad Estatal de Oregón, en los Estados Unidos.
“Saben que están juntos en esto, lo cual los predispone a cumplir con las medidas implementadas por el gobierno”.
5. Investigación médica
Agregó que Taiwán ha invertido en su capacidad de investigación biomédica en las últimas décadas y que los equipos de investigación han estado trabajando para producir en masa una prueba de diagnóstico rápido para COVID-19.
El domingo pasado, un equipo de investigación de la Academia Sinica de Taiwán desarrolló anticuerpos que pueden identificar la proteína que causa el coronavirus. Su objetivo es producir una nueva prueba rápida para el coronavirus que pueda acortar el período de tiempo para el diagnóstico a 20 minutos.
6. Intercambio internacional
El investigador principal del equipo, el Dr. Yang An-Suei, dijo el 8 de marzo que el siguiente paso para el equipo es validar el producto antes de lanzar un kit de prueba rápida en Taiwán.
Y aunque Beijing sigue bloqueando a Taiwán para que no se una a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el experto en salud pública Wang dijo que Taiwán continúa compartiendo su experiencia en la lucha contra el brote de coronavirus con otros países.
“Taiwán ha estado compartiendo sus estrategias de prevención de epidemias con otros países a través de teleconferencias, mientras ayuda a países que carecen de capacidades médicas avanzadas para procesar muestras de pacientes”, dijo Wang.
En cuanto a si Taiwán puede unirse a la OMS a través de su éxito en contener la propagación del coronavirus, Wang cree que es un tema que la OMS en lugar de Taiwán debería considerar.
Internacionales
El papa Francisco recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido

El papa Francisco recibió este miércoles al personal del hospital de Roma donde fue tratado durante 38 días por una doble neumonía que lo llevó al borde de la muerte, anunció el Vaticano.
«¡Gracias por sus servicios en el hospital, de muy buena calidad, sigan así!», expresó el papa de 88 años, cuya voz sigue debilitada y presenta dificultad para respirar, a pesar de sus sesiones diarias de rehabilitación.
El encuentro tuvo lugar en un anexo de la sala Pablo VI, donde normalmente se celebran las audiencias generales de los miércoles, suspendidas desde su hospitalización a finales de febrero.
El papa fue recibido a su llegada en silla de ruedas con aplausos por parte de los asistentes, unas 70 personas en total, precisó el Vaticano, que también publicó fotos y un breve video del encuentro.
La reunión, que duró unos veinte minutos, se llevó a cabo pocos días antes de la Pascua, la festividad más importante del año, en la que Francisco tendrá una participación limitada, ya que sigue convaleciente, a pesar de varias apariciones públicas que transmiten cierta tranquilidad sobre su estado de salud.
De regreso en el Vaticano desde el 23 de marzo, el jesuita argentino debería, en teoría, guardar reposo durante dos meses, sin actividades públicas ni contacto con grupos, para evitar el riesgo de una sobreinfección.
Sin embargo, en los últimos días, Jorge Bergoglio, conocido por su carácter decidido, encadenó varias apariciones sorpresivas e incluso se permitió dos baños de masas. El domingo, al finalizar la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, estrechó manos y se detuvo a bendecir a niños.
El Vaticano informó el martes que su estado de salud sigue mejorando gracias a la rehabilitación respiratoria y motora, y que puede pasar cada vez más tiempo sin necesidad de asistencia de oxígeno.
Internacionales
Más de 400.000 niños podrían sufrir «desnutrición severa» en Siria, afirma ONG

Más de 400.000 niños en Siria pueden sufrir «malnutrición severa» tras la suspensión de la ayuda de Estados Unidos, alertó el miércoles la ONG Save the Children, que afirma redujo sus actividades en el país.
En un comunicado, Bujar Hoxha, director de Save the Children para Siria, pidió a la comunidad internacional cubrir urgentemente el déficit de financiamiento.
Subrayó además que las necesidades son «más elevadas que nunca» tras años de guerra y hundimiento económico.
«Más de 416.000 niños en Siria están expuestos en la actualidad a un importante riesgo de desnutrición severa luego de la súbita suspensión de la ayuda extranjera», según el comunicado, que explica se trata de ayuda estadounidense.
El presidente estadounidense, Donald Trump, desmanteló USAID, agencia que administraba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, lo que representaba el 42% de la ayuda humanitaria mundial.
El congelamiento de esta ayuda obligó a Save the Children a interrumpir más de la tercera parte de sus programas de nutrición en Siria, afectando a más de 40.500 niños de menos de cinco años, según el comunicado.
Hoxha afirmó que esto ocurre «en el peor momento», pues «las necesidades en Siria son más grandes que nunca».
Según Save the Children, más de 650.000 niños de menos de cinco años en Siria sufren ahora de «desnutrición crónica» y más de 7,5 millones de niños en todo el país requieren ayuda humanitaria.
Internacionales
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras

Después de tres años de negociaciones, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron el miércoles un acuerdo histórico para enfrentar pandemias, anunció la entidad.
«Los Estados miembros de la OMS han dado un gran paso adelante en sus esfuerzos por conseguir un mundo más seguro frente a las pandemias, al elaborar un proyecto de acuerdo que se debatirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo», indicó la OMS en un comunicado.
El acuerdo se alcanzó cerca de las 02H00 (00H00 GMT) del miércoles, dijo un delegado a la AFP. «Las naciones del mundo han hecho historia hoy en Ginebra», expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Al llegar a un consenso sobre el Acuerdo de Pandemia, no sólo han puesto en marcha un acuerdo generacional para hacer el mundo más seguro, sino que también han demostrado que el multilateralismo está vivo y bien, y que en nuestro mundo dividido, las naciones todavía pueden trabajar juntas para encontrar un terreno común y una respuesta compartida a las amenazas comunes», agregó Tedros.
Cinco años después de que el covid-19 comenzara matar a millones de personas y devastara economías, un sentido de urgencia creciente dominó las conversaciones, en medio del surgimiento de nuevas amenazas sanitarias como la gripe aviaria, el sarampión y el ébola.
El principal escollo en las discusiones fue el artículo 11, sobre la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud ligados a las pandemias, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo.
Ese tema fue motivo de numerosos reclamos de los países más pobres durante la pandemia del covid-19, cuando vieron cómo los ricos acaparaban dosis de vacunas y pruebas del coronavirus.
Varios países donde la industria farmacéutica representa parte importante de su economía se oponen a la transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario.
Finalmente se alcanzó un consenso sobre el principio de la transferencia tecnológica «de mutuo acuerdo».