Internacionales
La UE revela los detalles de su cuarto paquete de sanciones contra Rusia

La Unión Europea ha aprobado este martes su cuarto paquete de sanciones contra Rusia a fin de «incrementar la presión económica sobre el Kremlin y paralizar sus capacidades de financiar la invasión de Ucrania». Se detalla que las sanciones han sido coordinadas con los socios internacionales de la UE, en particular, con EE.UU.
Las sanciones acordadas incluyen las siguientes medidas restrictivas:
- Prohibición total de cualquier tipo de transacción con determinadas empresas estatales rusas de diferentes sectores, concretamente del complejo militar e industrial del Kremlin.
- Bloqueo de las importaciones de los productos de acero ruso actualmente sujetos a las medidas de salvaguardia del bloque. De acuerdo con las estimaciones, las pérdidas de los ingresos de exportaciones para Rusia podrían alcanzar 3.300 millones de euros (unos 3.600 millones de dólares).
- Prohibición de nuevas inversiones en el sector energético ruso con excepciones para la energía nuclear civil y la transportación de determinados productos energéticos de vuelta a la UE.
- Prohibición de exportaciones de artículos de lujo, como coches o joyas.
- Ampliación de la lista de personas y entidades sancionadas por la UE a los oligarcas y la élite política relacionados con el Kremlin, así como a las empresas involucradas en el sector militar o de defensa que apoyan a la ofensiva rusa logísticamente y económicamente.
- Prohibición de la calificación de Rusia o de las empresas rusas por parte de las agencias de calificación crediticia de la UE y de la prestación de servicios de calificación a clientes rusos.
Por otra parte, la UE, en coordinación con la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha acordado este martes denegar a los productos y servicios rusos el estatus de «nación más favorecida» en los mercados europeos. «La UE se mantiene unida con Ucrania y seguirá apoyando a Ucrania y a su población junto con sus socios internacionales a través de un apoyo adicional político, económico y humanitario», reza el comunicado del bloque.
Por: RT.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
@
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.