Internacionales
La FDA autoriza tercera dosis de la vacuna de Pfizer para mayores de 65 años y personas en alto riesgo

La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos autorizó la aplicación de una tercera dosis de la vacuna de COVID desarrollada por Pfizer y BioNTech para mayores de 65 años y personas en alto riesgo, misma que podrá administrarse al menos seis meses después de completar el esquema inicial de dos dosis.
El objetivo es mejorar la respuesta inmunológica de la población con mayor riesgo de enfermar de COVID-19 grave o que esté expuesta a situaciones de riesgo mayor.
Específicamente, esta autorización de la FDA de una tercera dosis aplica para tres grupos etarios:
- Personas de 65 años o más.
- Personas de 18 a 64 años de edad con alto riesgo de COVID-19 grave.
- Personas de 18 a 64 años de edad cuya exposición institucional u ocupacional frecuente al SARS-CoV-2 los coloca en alto riesgo de complicaciones graves de COVID-19.
En estos sectores se encontrarían los trabajadores de la salud, maestros, personal de guarderías, trabajadores de supermercados y personal que trabaja en prisiones y refugios para personas sin hogar, entre otros.
“La acción de hoy demuestra que la ciencia y los datos actualmente disponibles continúan guiando la toma de decisiones de la FDA para las vacunas COVID-19 durante esta pandemia”, aseguró Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA, en un comunicado.
La seguridad de una tercera dosis de este fármaco se evaluó en 306 participantes de 18 a 55 años de edad y 12 participantes de 65 años de edad o más que fueron monitoreados durante más de dos meses. Los efectos secundarios informados más a menudo por los participantes del ensayo clínico que recibieron la dosis de refuerzo de la vacuna fueron dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, así como fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular o articular y escalofríos, además de inflamación de los ganglios linfáticos en la axila que se presentó con mayor frecuencia después de la dosis de refuerzo que después de la serie primaria de dos dosis.
Luego de analizar los datos presentados por las farmacéuticas en cuanto a la efectividad y seguridad de una dosis de refuerzo, la FDA determinó que se puede administrar una tercera dosis de este medicamento a estos sectores de la población “basándose en la totalidad de la evidencia científica disponible”. Además el organismo gubernamental señala que “los beneficios conocidos y potenciales de una dosis de refuerzo superan los riesgos conocidos y potenciales en las poblaciones cuyo uso está autorizado por la FDA”.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.