Internacionales
La colección de 500 superautos de lujo completamente nuevos que se están pudriendo en la selva

Ser propietario de un vehículo de lujo resulta ser algo caro. El costo del auto es solo el principio, pues a eso hay que sumarle elementos como mantenimiento, llantas nuevas, frenos o arreglar algún desperfecto.
Con esta idea en mente, podemos tratar de imaginarnos cuánto dinero deberíamos de tener para ser dueños de 108 Bentleys, 72 Ferraris y más de 300 autos de lujo de otras marcas. Cada uno de ellos eran propiedad de Hassanal Bolkiah, el vigésimo noveno sultán de Brunéi, quien, de un momento a otro, decidió abandonarlos para echarse a perder en una selva.
Lo realmente interesante de la colección es que muchos de los automóviles son ediciones especiales fabricadas exclusivamente para el sultán de Brunéi y jamás recorrieron un solo kilómetro. Te contamos la historia de esta colección de autos valuada en 5 mil millones de dólares que está abandonada a su suerte.

Brunéi es un pequeño país situado en Asía, con una superficie de apenas 5,700 kilómetros cuadrados. Si lo ponemos en perspectiva, Colima, en México, tiene prácticamente la misma extensión territorial, lo que nos da una idea de lo pequeño que es dicho país.
No obstante, resulta ser un lugar sumamente rico en petróleo y gas natural. Brunéi tiene la reserva más grande de ambos elementos en el mundo, lo que resulta un gran negocio para la familia real y el sultán.
Tanta es la producción de petróleo de este país que, en 1984, el sultán de Brunéi era catalogado como el hombre más rico del mundo. Su riqueza se calculó en 40 mil millones de dólares, pero se rumoraba podía ser el doble de dicha cifra con bienes repartidos entre familiares.
Con tanto dinero, el sultán comenzó a gastar su fortuna en mansiones, estatuas de él junto a dioses de la mitología griega y, como era de esperarse, autos de lujo.
No obstante, el verdadero fanático de los autos en la familia del sultán era su hermano pequeño. Jeffrey, conocido como “el Play Boy” de Brunéi, fue el responsable de gastar tanto dinero en superautos de lujo, siempre usando el dinero del hermano mayor.

La colección de autos más cara del mundo
La lista de los autos del sultán de Brunéi es sumamente extensa. En total, llegó a poseer más de dos mil automóviles de lujo, pero su colección privada resalta por ser la más cara del mundo.
Ente algunos de sus ejemplares más raros, encontramos dos Mercedes-AMG CLK GTR, tres McLaren F1 LM, cinco Bugatti EB110, más de 200 Ferraris, 400 Bentleys y 200 BMW. A estos autos, se le debía de sumar la colección personal del hermano del sultán que incluía 600 Rolls-Royce.
Aún más impresionante que la cantidad de autos que tenían los hermanos, eran aquellas ediciones especiales fabricadas exclusivamente para ellos. Bentley fabricó al Dominator, una camioneta especial, Ferrari concedió a la familia el diseño de un Ferrari exclusivo bajo sus demandas (nombrado FX) y más adelante, se les presentó el Ferrari F12M como un homenaje a la familia del sultán.
Todos y cada uno de los superautos especiales de colección eran guardados en un edificio, construido por órdenes del sultán, en medio de la selva de Brunéi para mantenerlos “lejos” de cualquier peligro.
En total, se calculó en su momento un valor de 5 mil millones de dólares en toda la colección de autos del sultán de Brunéi.

La popularidad de la familia real de Brunéi comenzó a decaer y, por una crisis global, comenzaron a perder mucho dinero. En 2002, el sultán decidió poner a la venta algunos de los autos de su colección a cualquier persona interesada.
Uno de los interesados, llamado Michael Sheehan, acudió personalmente al garaje privado del sultán para inspeccionar algunos autos. Con Michael se encontraba su asistente personal, quien tomó una serie de fotografías a los autos más raros del lugar.
Durante el recorrido, notaron que la mayoría de los cuartos en los que se encontraban los coches no tenían una ventilación adecuada. Por si fuera poco, la humedad de la selva comenzaba a afectar a varios autos, muchos de ellos con signos de oxidación intensa.
Muchos de estos autos contaban con interior de piel que, bajo las condiciones antes mencionadas, comenzó a pudrirse. Las fotos muestran hongos, carrocerías corroídas e incluso plantas creciendo en algunas unidades.
Michael decidió no comprar ningún auto, pues eran prácticamente imposibles de reparar. Muchos de ellos no habían recorrido un solo kilómetro en su historia, quedando inservibles sin haber sido utilizados.
El sultán decidió cerrar las puertas de sus garajes para todo mundo y, desde esa entonces, todos los autos de la colección están pudriéndose a mitad de la selva. Se dice que la familia real no ha visitado el lugar en años, pero que mantuvo a un equipo de seguridad en el lugar para evitar que robaran algún auto
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.
Internacionales
España decreta tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco

El Gobierno de izquierdas español decretó tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, ocurrido este lunes a los 88 años, anunció el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien destacó que su pontificado supuso un «impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica».
“El pontificado de Francisco ha representado un impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica, que dejará un legado para la historia”, expresó Bolaños en una declaración institucional, en la que anunció “tres días de luto oficial” por la muerte de “un hombre bueno y de un gran papa”.
El papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano y ampliamente popular entre los fieles de todo el mundo, enfrentó una feroz oposición interna por sus intentos de reformar la Iglesia. Falleció este lunes a los 88 años.
El jesuita argentino, líder de la Iglesia Católica desde 2013, había estado hospitalizado durante 38 días debido a una grave neumonía. Tras recibir el alta médica el pasado 23 de marzo, se le notaba debilitado, aunque aún participó en la celebración de la Pascua.
El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y, con una voz débil, deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en la plaza.
El fallecimiento del pontífice dará inicio a una serie de actos protocolarios, marcados por la tradición y regidos por normas muy precisas.
Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para convocar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, quienes deberán elegir a su sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron designados por Francisco.