Internacionales
La colección de 500 superautos de lujo completamente nuevos que se están pudriendo en la selva
Ser propietario de un vehículo de lujo resulta ser algo caro. El costo del auto es solo el principio, pues a eso hay que sumarle elementos como mantenimiento, llantas nuevas, frenos o arreglar algún desperfecto.
Con esta idea en mente, podemos tratar de imaginarnos cuánto dinero deberíamos de tener para ser dueños de 108 Bentleys, 72 Ferraris y más de 300 autos de lujo de otras marcas. Cada uno de ellos eran propiedad de Hassanal Bolkiah, el vigésimo noveno sultán de Brunéi, quien, de un momento a otro, decidió abandonarlos para echarse a perder en una selva.
Lo realmente interesante de la colección es que muchos de los automóviles son ediciones especiales fabricadas exclusivamente para el sultán de Brunéi y jamás recorrieron un solo kilómetro. Te contamos la historia de esta colección de autos valuada en 5 mil millones de dólares que está abandonada a su suerte.

Brunéi es un pequeño país situado en Asía, con una superficie de apenas 5,700 kilómetros cuadrados. Si lo ponemos en perspectiva, Colima, en México, tiene prácticamente la misma extensión territorial, lo que nos da una idea de lo pequeño que es dicho país.
No obstante, resulta ser un lugar sumamente rico en petróleo y gas natural. Brunéi tiene la reserva más grande de ambos elementos en el mundo, lo que resulta un gran negocio para la familia real y el sultán.
Tanta es la producción de petróleo de este país que, en 1984, el sultán de Brunéi era catalogado como el hombre más rico del mundo. Su riqueza se calculó en 40 mil millones de dólares, pero se rumoraba podía ser el doble de dicha cifra con bienes repartidos entre familiares.
Con tanto dinero, el sultán comenzó a gastar su fortuna en mansiones, estatuas de él junto a dioses de la mitología griega y, como era de esperarse, autos de lujo.
No obstante, el verdadero fanático de los autos en la familia del sultán era su hermano pequeño. Jeffrey, conocido como “el Play Boy” de Brunéi, fue el responsable de gastar tanto dinero en superautos de lujo, siempre usando el dinero del hermano mayor.

La colección de autos más cara del mundo
La lista de los autos del sultán de Brunéi es sumamente extensa. En total, llegó a poseer más de dos mil automóviles de lujo, pero su colección privada resalta por ser la más cara del mundo.
Ente algunos de sus ejemplares más raros, encontramos dos Mercedes-AMG CLK GTR, tres McLaren F1 LM, cinco Bugatti EB110, más de 200 Ferraris, 400 Bentleys y 200 BMW. A estos autos, se le debía de sumar la colección personal del hermano del sultán que incluía 600 Rolls-Royce.
Aún más impresionante que la cantidad de autos que tenían los hermanos, eran aquellas ediciones especiales fabricadas exclusivamente para ellos. Bentley fabricó al Dominator, una camioneta especial, Ferrari concedió a la familia el diseño de un Ferrari exclusivo bajo sus demandas (nombrado FX) y más adelante, se les presentó el Ferrari F12M como un homenaje a la familia del sultán.
Todos y cada uno de los superautos especiales de colección eran guardados en un edificio, construido por órdenes del sultán, en medio de la selva de Brunéi para mantenerlos “lejos” de cualquier peligro.
En total, se calculó en su momento un valor de 5 mil millones de dólares en toda la colección de autos del sultán de Brunéi.

La popularidad de la familia real de Brunéi comenzó a decaer y, por una crisis global, comenzaron a perder mucho dinero. En 2002, el sultán decidió poner a la venta algunos de los autos de su colección a cualquier persona interesada.
Uno de los interesados, llamado Michael Sheehan, acudió personalmente al garaje privado del sultán para inspeccionar algunos autos. Con Michael se encontraba su asistente personal, quien tomó una serie de fotografías a los autos más raros del lugar.
Durante el recorrido, notaron que la mayoría de los cuartos en los que se encontraban los coches no tenían una ventilación adecuada. Por si fuera poco, la humedad de la selva comenzaba a afectar a varios autos, muchos de ellos con signos de oxidación intensa.
Muchos de estos autos contaban con interior de piel que, bajo las condiciones antes mencionadas, comenzó a pudrirse. Las fotos muestran hongos, carrocerías corroídas e incluso plantas creciendo en algunas unidades.
Michael decidió no comprar ningún auto, pues eran prácticamente imposibles de reparar. Muchos de ellos no habían recorrido un solo kilómetro en su historia, quedando inservibles sin haber sido utilizados.
El sultán decidió cerrar las puertas de sus garajes para todo mundo y, desde esa entonces, todos los autos de la colección están pudriéndose a mitad de la selva. Se dice que la familia real no ha visitado el lugar en años, pero que mantuvo a un equipo de seguridad en el lugar para evitar que robaran algún auto
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.








