Internacionales
La colección de 500 superautos de lujo completamente nuevos que se están pudriendo en la selva

Ser propietario de un vehículo de lujo resulta ser algo caro. El costo del auto es solo el principio, pues a eso hay que sumarle elementos como mantenimiento, llantas nuevas, frenos o arreglar algún desperfecto.
Con esta idea en mente, podemos tratar de imaginarnos cuánto dinero deberíamos de tener para ser dueños de 108 Bentleys, 72 Ferraris y más de 300 autos de lujo de otras marcas. Cada uno de ellos eran propiedad de Hassanal Bolkiah, el vigésimo noveno sultán de Brunéi, quien, de un momento a otro, decidió abandonarlos para echarse a perder en una selva.
Lo realmente interesante de la colección es que muchos de los automóviles son ediciones especiales fabricadas exclusivamente para el sultán de Brunéi y jamás recorrieron un solo kilómetro. Te contamos la historia de esta colección de autos valuada en 5 mil millones de dólares que está abandonada a su suerte.

Brunéi es un pequeño país situado en Asía, con una superficie de apenas 5,700 kilómetros cuadrados. Si lo ponemos en perspectiva, Colima, en México, tiene prácticamente la misma extensión territorial, lo que nos da una idea de lo pequeño que es dicho país.
No obstante, resulta ser un lugar sumamente rico en petróleo y gas natural. Brunéi tiene la reserva más grande de ambos elementos en el mundo, lo que resulta un gran negocio para la familia real y el sultán.
Tanta es la producción de petróleo de este país que, en 1984, el sultán de Brunéi era catalogado como el hombre más rico del mundo. Su riqueza se calculó en 40 mil millones de dólares, pero se rumoraba podía ser el doble de dicha cifra con bienes repartidos entre familiares.
Con tanto dinero, el sultán comenzó a gastar su fortuna en mansiones, estatuas de él junto a dioses de la mitología griega y, como era de esperarse, autos de lujo.
No obstante, el verdadero fanático de los autos en la familia del sultán era su hermano pequeño. Jeffrey, conocido como “el Play Boy” de Brunéi, fue el responsable de gastar tanto dinero en superautos de lujo, siempre usando el dinero del hermano mayor.

La colección de autos más cara del mundo
La lista de los autos del sultán de Brunéi es sumamente extensa. En total, llegó a poseer más de dos mil automóviles de lujo, pero su colección privada resalta por ser la más cara del mundo.
Ente algunos de sus ejemplares más raros, encontramos dos Mercedes-AMG CLK GTR, tres McLaren F1 LM, cinco Bugatti EB110, más de 200 Ferraris, 400 Bentleys y 200 BMW. A estos autos, se le debía de sumar la colección personal del hermano del sultán que incluía 600 Rolls-Royce.
Aún más impresionante que la cantidad de autos que tenían los hermanos, eran aquellas ediciones especiales fabricadas exclusivamente para ellos. Bentley fabricó al Dominator, una camioneta especial, Ferrari concedió a la familia el diseño de un Ferrari exclusivo bajo sus demandas (nombrado FX) y más adelante, se les presentó el Ferrari F12M como un homenaje a la familia del sultán.
Todos y cada uno de los superautos especiales de colección eran guardados en un edificio, construido por órdenes del sultán, en medio de la selva de Brunéi para mantenerlos “lejos” de cualquier peligro.
En total, se calculó en su momento un valor de 5 mil millones de dólares en toda la colección de autos del sultán de Brunéi.

La popularidad de la familia real de Brunéi comenzó a decaer y, por una crisis global, comenzaron a perder mucho dinero. En 2002, el sultán decidió poner a la venta algunos de los autos de su colección a cualquier persona interesada.
Uno de los interesados, llamado Michael Sheehan, acudió personalmente al garaje privado del sultán para inspeccionar algunos autos. Con Michael se encontraba su asistente personal, quien tomó una serie de fotografías a los autos más raros del lugar.
Durante el recorrido, notaron que la mayoría de los cuartos en los que se encontraban los coches no tenían una ventilación adecuada. Por si fuera poco, la humedad de la selva comenzaba a afectar a varios autos, muchos de ellos con signos de oxidación intensa.
Muchos de estos autos contaban con interior de piel que, bajo las condiciones antes mencionadas, comenzó a pudrirse. Las fotos muestran hongos, carrocerías corroídas e incluso plantas creciendo en algunas unidades.
Michael decidió no comprar ningún auto, pues eran prácticamente imposibles de reparar. Muchos de ellos no habían recorrido un solo kilómetro en su historia, quedando inservibles sin haber sido utilizados.
El sultán decidió cerrar las puertas de sus garajes para todo mundo y, desde esa entonces, todos los autos de la colección están pudriéndose a mitad de la selva. Se dice que la familia real no ha visitado el lugar en años, pero que mantuvo a un equipo de seguridad en el lugar para evitar que robaran algún auto
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.
Internacionales
Incendio en hotel de San José deja cinco muertos y un desaparecido

Un incendio ocurrido en la madrugada en el tercer piso del hotel Oriente, en el centro de San José, dejó cinco personas fallecidas y al menos una desaparecida, informaron las autoridades.
Entre las víctimas se encontraba una pareja de adultos mayores, hallada abrazada en una cama, y tres personas más localizadas a unos 15 metros de ellos. El Cuerpo de Bomberos señaló que la salida de emergencia del hotel estaba bloqueada con alambres, lo que dificultó la evacuación.
Las causas del siniestro están siendo investigadas por el Cuerpo de Bomberos y el Organismo de Investigación Judicial. Imágenes divulgadas muestran daños considerables en el edificio.