Internacionales
Informe de expertos pide armar a los maestros de EE.UU. ante tiroteos en escuelas

Los comisionados que analizan la masacre que dejó 17 muertos el año pasado en una escuela en Parkland, Florida, recomendaron en su informe armar a los maestros y designar «áreas seguras» en las escuelas para que las víctimas puedan esconderse de un atacante armado.Además, denunciaron la reacción mediocre de la policía.
Diecisiete personas murieron y otras 17 resultaron heridas el 14 de febrero pasado cuando Nikolas Cruz, entonces de 19 años, abrió fuego en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, al norte de Miami, con un fusil AR-15.
El borrador del informe de la comisión estatal divulgado este miércoles, que fue entregado a la Legislatura y a la gobernación de Florida, detalla minuto a minuto los pasos de Cruz desde que llegó a la escuela y comenzó a abrir fuego hasta una hora y cuarto después, cuando fue capturado por la policía luego de huir haciéndose pasar por otro estudiante.

Las «áreas seguras» o «esquinas duras» son los lugares donde las personas pueden esconderse sin que un atacante las vea a través de las ventanas o ventanillas de una puerta. Sólo dos de los 30 salones tenían «esquinas duras» designadas con cinta adhesiva en el piso y muchos presentaban en ellas «escritorios, bibliotecas o equipos de audio y video».
Por ello, «algunos estudiantes se vieron forzados a buscar refugio en un área visible para Cruz», prosigue el informe. «Algunos estudiantes murieron a tiros en los salones con esquinas duras obstruidas o inaccesibles».

Además, las puertas del edificio estaban abiertas y sin vigilancia y las de los salones (donde se escondían los estudiantes) sólo podían trancarse por fuera y la policía no tenía acceso a la transmisión en vivo de las cámaras de seguridad, lo cual demoró la respuesta policial y médica.
Armar a más maestros
Los comisionados también sugieren que el nuevo «programa de guardianes», que consiste en mantener personal armado en las escuelas, sea extendido a todos los empleados de la institución, incluidos los maestros.
El «programa de guardianes», que forma parte de una ley aprobada en marzo a raíz del ataque, estableció que los maestros podían armarse siempre que tuvieran experiencia militar o como agentes de la ley. El informe ahora propone expandir este programa a todos los maestros que deseen armarse.
Esta recomendación va en sintonía con lo aconsejado por un panel de seguridad establecido por Donald Trump, que sugirió semanas atrás armar al personal, usando a policías y militares retirados como guardias y revertir las pautas establecidas en la era de Barack Obama. El panel de la Comisión Federal de Seguridad Escolar rechazó los pedidos para aumentar la edad mínima requerida para la compra de armas y sugirió armar al personal, incluso a los maestros en algunas circunstancias.

Por su parte, la Comisión de Seguridad Pública Marjory Stoneman Douglas, formada por funcionarios de salud y de educación, jefes policiales, legisladores y los padres de dos de las víctimas, recomienda también que el personal en las escuelas sea capaz de activar una emergencia «código rojo» para alertar de la presencia de un pistolero.
En Parkland, las balas activaron las alarmas de incendio, que llevaron a muchos estudiantes a evacuar y exponerse así en los pasillos, en lugar de esconderse.
El reporte también señala con el dedo «la insatisfactoria respuesta de los cuerpos de seguridad, que incluyó fallas en el sistema de emergencias 911 de la ciudad de Parkland y fallas en el sistema de radio de la policía del condado de Broward».
A eso se agrega «la inadecuada política de respuesta a ataques activos por parte de la oficina del alguacil de Broward y la dudosa respuestas del policía adjudicado a la escuela», prosigue. Se refiere al policía escolar Scot Peterson, que no abandonó su posición hasta que el tiroteo hubo pasado. Donald Trump lo acusó poco después de «cobarde» y el oficial renunció envuelto en un escándalo.
Cruz está en una prisión del condado de Broward a la espera del juicio. La fiscalía pedirá la pena de muerte por los 17 cargos de asesinato y 17 de intentos de asesinato.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.