Internacionales
Informe de expertos pide armar a los maestros de EE.UU. ante tiroteos en escuelas
Los comisionados que analizan la masacre que dejó 17 muertos el año pasado en una escuela en Parkland, Florida, recomendaron en su informe armar a los maestros y designar «áreas seguras» en las escuelas para que las víctimas puedan esconderse de un atacante armado.Además, denunciaron la reacción mediocre de la policía.
Diecisiete personas murieron y otras 17 resultaron heridas el 14 de febrero pasado cuando Nikolas Cruz, entonces de 19 años, abrió fuego en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, al norte de Miami, con un fusil AR-15.
El borrador del informe de la comisión estatal divulgado este miércoles, que fue entregado a la Legislatura y a la gobernación de Florida, detalla minuto a minuto los pasos de Cruz desde que llegó a la escuela y comenzó a abrir fuego hasta una hora y cuarto después, cuando fue capturado por la policía luego de huir haciéndose pasar por otro estudiante.

Las «áreas seguras» o «esquinas duras» son los lugares donde las personas pueden esconderse sin que un atacante las vea a través de las ventanas o ventanillas de una puerta. Sólo dos de los 30 salones tenían «esquinas duras» designadas con cinta adhesiva en el piso y muchos presentaban en ellas «escritorios, bibliotecas o equipos de audio y video».
Por ello, «algunos estudiantes se vieron forzados a buscar refugio en un área visible para Cruz», prosigue el informe. «Algunos estudiantes murieron a tiros en los salones con esquinas duras obstruidas o inaccesibles».

Además, las puertas del edificio estaban abiertas y sin vigilancia y las de los salones (donde se escondían los estudiantes) sólo podían trancarse por fuera y la policía no tenía acceso a la transmisión en vivo de las cámaras de seguridad, lo cual demoró la respuesta policial y médica.
Armar a más maestros
Los comisionados también sugieren que el nuevo «programa de guardianes», que consiste en mantener personal armado en las escuelas, sea extendido a todos los empleados de la institución, incluidos los maestros.
El «programa de guardianes», que forma parte de una ley aprobada en marzo a raíz del ataque, estableció que los maestros podían armarse siempre que tuvieran experiencia militar o como agentes de la ley. El informe ahora propone expandir este programa a todos los maestros que deseen armarse.
Esta recomendación va en sintonía con lo aconsejado por un panel de seguridad establecido por Donald Trump, que sugirió semanas atrás armar al personal, usando a policías y militares retirados como guardias y revertir las pautas establecidas en la era de Barack Obama. El panel de la Comisión Federal de Seguridad Escolar rechazó los pedidos para aumentar la edad mínima requerida para la compra de armas y sugirió armar al personal, incluso a los maestros en algunas circunstancias.

Por su parte, la Comisión de Seguridad Pública Marjory Stoneman Douglas, formada por funcionarios de salud y de educación, jefes policiales, legisladores y los padres de dos de las víctimas, recomienda también que el personal en las escuelas sea capaz de activar una emergencia «código rojo» para alertar de la presencia de un pistolero.
En Parkland, las balas activaron las alarmas de incendio, que llevaron a muchos estudiantes a evacuar y exponerse así en los pasillos, en lugar de esconderse.
El reporte también señala con el dedo «la insatisfactoria respuesta de los cuerpos de seguridad, que incluyó fallas en el sistema de emergencias 911 de la ciudad de Parkland y fallas en el sistema de radio de la policía del condado de Broward».
A eso se agrega «la inadecuada política de respuesta a ataques activos por parte de la oficina del alguacil de Broward y la dudosa respuestas del policía adjudicado a la escuela», prosigue. Se refiere al policía escolar Scot Peterson, que no abandonó su posición hasta que el tiroteo hubo pasado. Donald Trump lo acusó poco después de «cobarde» y el oficial renunció envuelto en un escándalo.
Cruz está en una prisión del condado de Broward a la espera del juicio. La fiscalía pedirá la pena de muerte por los 17 cargos de asesinato y 17 de intentos de asesinato.
Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








