Internacionales
Hombre llega con fuerte dolor abdominal, pero en realidad estaba embarazado

Cuando un hombre llegó al hospital con un fuerte dolor abdominal, una enfermera no consideró que se tratara de una emergencia, teniendo en cuenta que era obeso y había dejado de tomar un medicamento para la presión arterial. En realidad estaba embarazado: se trataba de un transgénero que estaba en proceso de parto, el cual terminó con un mortinato.
El caso trágico, descrito en el número del miércoles de la revista New England Journal of Medicine, hace notar dificultades más amplias en torno a asignar etiquetas o asumir cosas en una sociedad que cada vez tiene más variantes de género en los deportes, el entretenimiento y el gobierno. En la medicina, hay un peligro similar de que no se diagnostiquen enfermedades como anemia de células falciformes o fibrosis cística que afectan en gran medida a grupos raciales específicos, escribieron los autores.
“El meollo del asunto no es lo que sucedió con este individuo en particular, sino que es un ejemplo de lo que sucede con las personas transgénero que interactúan con el sistema de salud”, dijo la autora principal del informe, la doctora Daphna Stroumsa, de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.
“Fue clasificado correctamente como un hombre” en el historial médico y tiene apariencia masculina, comentó Stroumsa. “Pero esa clasificación nos distrajo de considerar sus verdaderas necesidades médicas”.
Stroumsa no dijo ni dónde ni cuándo ocurrió el caso y no se proporcionó la identidad del paciente.
Los hombres transgénero, que son considerados como mujeres a la hora de nacer pero que se identifican como hombres, podrían o no estar utilizando hormonas masculinas o haber tenido alteraciones quirúrgicas, tales como la extirpación del útero.
El paciente, de 32 años, le comentó a la enfermera que era transgénero cuando llegó a la sala de emergencias, y su historial médico electrónico lo clasificaba como hombre. No había menstruado en varios años y había tomado testosterona, una hormona que tiene efectos de masculinización y puede disminuir la ovulación y la menstruación. Sin embargo, el hombre dejó de tomar la hormona y un medicamento para la presión arterial luego de que se quedó sin seguro médico.
Una prueba de embarazo casera que se hizo dio positivo y dijo que se había “orinado”, una posible señal de ruptura de membranas y de trabajo de parto. Una enfermera ordenó que se le realizara una prueba de embarazo, pero consideró que estaba estable y que sus problemas no eran urgentes.
Varias horas después, un médico lo revisó y la prueba de embarazo del hospital confirmó que sí lo estaba. Un ultrasonido mostró signos inciertos de una actividad cardíaca fetal, y un examen reveló que una parte del cordón umbilical se había metido al canal de parto. Los médicos lo prepararon para realizarle una cesárea de emergencia, pero en la sala de operaciones no se escuchó ningún latido fetal. Momentos después, el hombre dio a luz a un bebé muerto.
Si una mujer hubiera llegado con síntomas similares “seguramente habría sido atendida y evaluada con más urgencia por problemas relacionados con el embarazo”, escribieron los autores.
“Es un incidente muy triste, es un desenlace trágico”, dijo la doctora Tamara Wexler, especialista en hormonas del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York.
“La formación médica debería incluir situaciones con pacientes transgénero” de forma que los trabajadores de salud estén más preparados para satisfacer mejor sus necesidades, comentó Wexler. “Muchos médicos que ejercen no tuvieron eso en su formación”, pero todavía pueden aprender de ese tipo de pacientes.
Nic Rider, un especialista en la salud de transgéneros y psicólogo de la Universidad de Minnesota, dijo que la capacitación no es suficiente.
“Hay prejuicios implícitos que necesitan abordarse”, señaló.
El historial médico podría usar patrones masculinos y femeninos para el género, pero ello “no significa que simplemente desechemos el pensamiento crítico o pensar en cómo los humanos son diversos”, dijo Rider.
El caso es horripilante, pero “no terriblemente sorprendente”, comentó Gillian Branstetter, portavoz del Centro Nacional para la Equidad de Género de Washington.
Las personas transgénero a menudo enfrentan problemas para obtener atención médica específica de género como la detección del cáncer cervical, el control de la natalidad y la evaluación para el cáncer de próstata.
Se necesita hacer más para mejorar la cultura médica y el reconocimiento de la diversidad debido a que “las consecuencias pueden ser muy graves, como este caso lo muestra”, puntualizó Branstetter.
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.
En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un niño de cinco años fue atacado por una jauría de perros callejeros en la ciudad india de Agra. Transeúntes intervinieron justo a tiempo para rescatar al niño 🤔😧 pic.twitter.com/VbAMMQtU0n
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) May 6, 2025
El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.
Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.
Internacionales
Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.
La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.
Las víctimas formaban parte de “Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.
Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.
Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.