Connect with us

Internacionales

Hombre llega con fuerte dolor abdominal, pero en realidad estaba embarazado

Publicado

el

Cuando un hombre llegó al hospital con un fuerte dolor abdominal, una enfermera no consideró que se tratara de una emergencia, teniendo en cuenta que era obeso y había dejado de tomar un medicamento para la presión arterial. En realidad estaba embarazado: se trataba de un transgénero que estaba en proceso de parto, el cual terminó con un mortinato.

El caso trágico, descrito en el número del miércoles de la revista New England Journal of Medicine, hace notar dificultades más amplias en torno a asignar etiquetas o asumir cosas en una sociedad que cada vez tiene más variantes de género en los deportes, el entretenimiento y el gobierno. En la medicina, hay un peligro similar de que no se diagnostiquen enfermedades como anemia de células falciformes o fibrosis cística que afectan en gran medida a grupos raciales específicos, escribieron los autores.

“El meollo del asunto no es lo que sucedió con este individuo en particular, sino que es un ejemplo de lo que sucede con las personas transgénero que interactúan con el sistema de salud”, dijo la autora principal del informe, la doctora Daphna Stroumsa, de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.

“Fue clasificado correctamente como un hombre” en el historial médico y tiene apariencia masculina, comentó Stroumsa. “Pero esa clasificación nos distrajo de considerar sus verdaderas necesidades médicas”.

Stroumsa no dijo ni dónde ni cuándo ocurrió el caso y no se proporcionó la identidad del paciente.

Los hombres transgénero, que son considerados como mujeres a la hora de nacer pero que se identifican como hombres, podrían o no estar utilizando hormonas masculinas o haber tenido alteraciones quirúrgicas, tales como la extirpación del útero.

El paciente, de 32 años, le comentó a la enfermera que era transgénero cuando llegó a la sala de emergencias, y su historial médico electrónico lo clasificaba como hombre. No había menstruado en varios años y había tomado testosterona, una hormona que tiene efectos de masculinización y puede disminuir la ovulación y la menstruación. Sin embargo, el hombre dejó de tomar la hormona y un medicamento para la presión arterial luego de que se quedó sin seguro médico.

Una prueba de embarazo casera que se hizo dio positivo y dijo que se había “orinado”, una posible señal de ruptura de membranas y de trabajo de parto. Una enfermera ordenó que se le realizara una prueba de embarazo, pero consideró que estaba estable y que sus problemas no eran urgentes.

Varias horas después, un médico lo revisó y la prueba de embarazo del hospital confirmó que sí lo estaba. Un ultrasonido mostró signos inciertos de una actividad cardíaca fetal, y un examen reveló que una parte del cordón umbilical se había metido al canal de parto. Los médicos lo prepararon para realizarle una cesárea de emergencia, pero en la sala de operaciones no se escuchó ningún latido fetal. Momentos después, el hombre dio a luz a un bebé muerto.

Si una mujer hubiera llegado con síntomas similares “seguramente habría sido atendida y evaluada con más urgencia por problemas relacionados con el embarazo”, escribieron los autores.

“Es un incidente muy triste, es un desenlace trágico”, dijo la doctora Tamara Wexler, especialista en hormonas del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York.

“La formación médica debería incluir situaciones con pacientes transgénero” de forma que los trabajadores de salud estén más preparados para satisfacer mejor sus necesidades, comentó Wexler. “Muchos médicos que ejercen no tuvieron eso en su formación”, pero todavía pueden aprender de ese tipo de pacientes.

Nic Rider, un especialista en la salud de transgéneros y psicólogo de la Universidad de Minnesota, dijo que la capacitación no es suficiente.

“Hay prejuicios implícitos que necesitan abordarse”, señaló.

El historial médico podría usar patrones masculinos y femeninos para el género, pero ello “no significa que simplemente desechemos el pensamiento crítico o pensar en cómo los humanos son diversos”, dijo Rider.

El caso es horripilante, pero “no terriblemente sorprendente”, comentó Gillian Branstetter, portavoz del Centro Nacional para la Equidad de Género de Washington.

Las personas transgénero a menudo enfrentan problemas para obtener atención médica específica de género como la detección del cáncer cervical, el control de la natalidad y la evaluación para el cáncer de próstata.

Se necesita hacer más para mejorar la cultura médica y el reconocimiento de la diversidad debido a que “las consecuencias pueden ser muy graves, como este caso lo muestra”, puntualizó Branstetter.

Internacionales

Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Publicado

el

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.

Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.

Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.

Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.

Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.

Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.

La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.

Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades sanitarias informan que 60.000 niños en Gaza enfrentan una desnutrición potencialmente mortal

Publicado

el

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza informaron hoy miércoles que alrededor de 60.000 niños se enfrentan a una desnutrición potencialmente mortal debido al continuo cierre de los pasos fronterizos por parte de Israel, lo que ha impedido la entrada de alimentos, ayuda humanitaria y suministros médicos.

En un comunicado de prensa, las autoridades sanitarias, con sede en Gaza, señalaron que el persistente bloqueo ha restringido gravemente el acceso a nutrición esencial y atención médica, poniendo en mayor riesgo el bienestar de los niños en el territorio.

También advirtieron que la falta de alimentos adecuados y fuentes de agua limpia, junto con la prohibición vigente de vacunaciones, especialmente contra el poliovirus, podría agravar las ya deterioradas condiciones de salud pública en ese enclave costero.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, todos los cruces hacia Gaza han permanecido cerrados para envíos humanitarios y comerciales desde el 2 de marzo. La ONU describió este cierre como el bloqueo continuo más prolongado desde la escalada de hostilidades entre Israel y Hamás en octubre de 2023.

Continuar Leyendo

Internacionales

Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca

Publicado

el

Los cuerpos de rescate de República Dominicana informaron el miércoles que recuperaron 113 cadáveres de los escombros de una discoteca que colapsó la víspera, a medida que la esperanza por encontrar más sobrevivientes se desvanece.

Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo, cuyo techo se desplomó en medio de una presentación del popular cantante de merengue Rubby Pérez.

Pérez se cuenta entre los fallecidos.

Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó el balance de fallecidos a 113 en una conferencia de prensa.

«Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones», indicó.

El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.

Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. «No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados».

Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.

Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos.

Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.

Voz del merengue

Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como «Volveré», «Enamorado de Ella» o «Buscando tus besos».

Méndez dijo que su cuerpo fue recuperado en la madrugada.

El mánager de Pérez, Enrique Paulino, dijo la AFP que sus siete hijos estaban ya en Santo Domingo para el funeral, aún sin fecha.

Artistas rindieron homenaje al cantante.

«El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir», lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.

«Maestro qué dolor tan grande nos deja», escribió por su parte la también cantante Olga Tañón.

La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído