Connect with us

Internacionales

Hamás confirma la muerte de un alto jefe militar en un bombardeo israelí

Publicado

el

El brazo armado de Hamás confirmó este domingo la muerte del responsable de las brigadas del norte de Gaza, Ahmed Al Ghandour, y de otros tres altos cargos durante la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino.

Ghandour era miembro del Consejo Militar de Hamás y fue designado como «terrorista» por Estados Unidos en 2017, sobre todo por su rol en el ataque contra el ejército israelí en 2006 en el puesto fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y la Franja de Gaza, en el extremo sur del enclave palestino.

El comandante, que era un objetivo del ejército israelí, perdió a dos de sus hijos en los bombardeos de la actual ofensiva.

Entre los tres altos cargos mencionados en el comunicado del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedin al Qasam, figura Ayman Siyyam, presentado como el jefe de las unidades encargadas del lanzamiento de cohetes.

«Juramos ante Dios que seguiremos su camino y que su sangre constituirá una luz para los muyahidines y fuego para los ocupantes», añadieron las brigadas.

Hamás comunica muy poco sobre sus bajas. A mediados de octubre, el movimiento anunció la muerte de Ayman Nofal, comandante de las brigadas, en un ataque israelí en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja.

La semana pasada, un responsable militar israelí dio parte de la muerte de «más de 50» comandantes de Hamás desde el inicio de la operación terrestre en Gaza. AFP no pudo verificar esta cifra de manera independiente.

El ejército «eliminó a cientos de terroristas y la mayor parte de los comandantes de batallón», añadió.

El responsable israelí rechazó por otra parte dar una estimación precisa del número de combatientes abatidos. «No son 10,000, no son 1,000, es algo entre los dos», dijo.

Israel bombardea la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, en respuesta al ataque perpetrado por Hamás contra su territorio, en la que los milicianos islamistas mataron a 1,200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.

En paralelo a los bombardeos, Israel, que ha prometido «aniquilar» a Hamás, lleva a cabo desde el 27 de octubre operaciones terrestres en el enclave.

Hamás, que gobierna el territorio desde 2007, afirma que los bombardeos ya dejaron casi 15,000 muertos en la Franja.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II

Publicado

el

Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.

Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.

El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.

Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.

Continuar Leyendo

Internacionales

Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.

El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.

La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído