Internacionales
Hamás confirma la muerte de un alto jefe militar en un bombardeo israelí

El brazo armado de Hamás confirmó este domingo la muerte del responsable de las brigadas del norte de Gaza, Ahmed Al Ghandour, y de otros tres altos cargos durante la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino.
Ghandour era miembro del Consejo Militar de Hamás y fue designado como «terrorista» por Estados Unidos en 2017, sobre todo por su rol en el ataque contra el ejército israelí en 2006 en el puesto fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y la Franja de Gaza, en el extremo sur del enclave palestino.
El comandante, que era un objetivo del ejército israelí, perdió a dos de sus hijos en los bombardeos de la actual ofensiva.

Entre los tres altos cargos mencionados en el comunicado del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedin al Qasam, figura Ayman Siyyam, presentado como el jefe de las unidades encargadas del lanzamiento de cohetes.
«Juramos ante Dios que seguiremos su camino y que su sangre constituirá una luz para los muyahidines y fuego para los ocupantes», añadieron las brigadas.
Hamás comunica muy poco sobre sus bajas. A mediados de octubre, el movimiento anunció la muerte de Ayman Nofal, comandante de las brigadas, en un ataque israelí en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja.
La semana pasada, un responsable militar israelí dio parte de la muerte de «más de 50» comandantes de Hamás desde el inicio de la operación terrestre en Gaza. AFP no pudo verificar esta cifra de manera independiente.
El ejército «eliminó a cientos de terroristas y la mayor parte de los comandantes de batallón», añadió.
El responsable israelí rechazó por otra parte dar una estimación precisa del número de combatientes abatidos. «No son 10,000, no son 1,000, es algo entre los dos», dijo.
Israel bombardea la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, en respuesta al ataque perpetrado por Hamás contra su territorio, en la que los milicianos islamistas mataron a 1,200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.
En paralelo a los bombardeos, Israel, que ha prometido «aniquilar» a Hamás, lleva a cabo desde el 27 de octubre operaciones terrestres en el enclave.
Hamás, que gobierna el territorio desde 2007, afirma que los bombardeos ya dejaron casi 15,000 muertos en la Franja.
Internacionales
ONU denuncia que más de 1,370 palestinos han muerto en Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria
Internacionales
Aumentan los ataques de osos en Japón: mujer de 73 años fue atacada en Akita

Japón enfrenta un creciente problema de seguridad pública por el aumento de ataques de osos salvajes en zonas residenciales. El más reciente caso se registró en la región de Akita, al norte del país, donde una mujer de 73 años fue atacada en las afueras de una residencia especial.
Según informaron medios locales y un portavoz de la policía a la agencia AFP, la víctima fue hallada inconsciente con heridas graves en la cabeza. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran a un animal, presumiblemente un oso, embistiendo a la mujer mientras caminaba con lo que parecía ser una bolsa de basura. Debido a la gravedad de las lesiones, la víctima no pudo hablar y fue trasladada al hospital sin recuperar la consciencia.
Este incidente se suma a una preocupante tendencia. De acuerdo con cifras oficiales, en el año fiscal que finalizó en marzo de 2025 se registraron 85 ataques de osos, con un saldo de tres personas fallecidas. En el año anterior, se contabilizaron 219 ataques y seis muertes.
Las autoridades de Akita han extendido su alerta por presencia de osos hasta septiembre, advirtiendo sobre frecuentes avistamientos y el alto riesgo de encuentros con estos animales. “Por favor, tome medidas básicas de precaución y ejerza el más alto nivel de cautela”, han solicitado a los residentes.
La amenaza de los osos ha tenido incluso impacto en eventos públicos: el mes pasado, un torneo de golf tuvo que cancelar su jornada inaugural por un avistamiento, y en junio, el aeropuerto de Yamagata suspendió vuelos luego de que un oso fuera visto merodeando en la pista.
Científicos explican que el cambio climático ha alterado los patrones de hibernación y ha reducido las fuentes naturales de alimento, lo que, sumado al envejecimiento poblacional y la despoblación rural, empuja a estos animales a incursionar en áreas urbanas en busca de sustento.
Internacionales
Zelenski restituye independencia de agencias anticorrupción tras presión de la sociedad civil y la UE

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ratificó este jueves una nueva ley que restablece la independencia de las agencias anticorrupción del país, tras revertir una normativa anterior que había generado fuertes críticas tanto a nivel interno como internacional.
La ley original, aprobada el pasado 22 de julio, colocaba a la Agencia Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP) bajo el control directo del fiscal general, designado por el presidente. Esto encendió las alarmas de la sociedad civil y de la Unión Europea, que señalaron la medida como un retroceso en la lucha contra la corrupción en un contexto de guerra y reconstrucción nacional.
En respuesta a las manifestaciones y la presión diplomática, Zelenski anunció en su cuenta de Telegram: “Acabo de firmar el documento y el texto será publicado inmediatamente”, asegurando que la nueva legislación garantiza un funcionamiento “normal e independiente” de los entes anticorrupción.
El nuevo texto recibió el respaldo de 331 diputados, una mayoría amplia frente a los 226 votos requeridos. La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, celebró la aprobación de la ley al afirmar que se “elimina el riesgo de injerencia en el trabajo de los organismos de lucha contra la corrupción” y que se responde a las expectativas tanto de la ciudadanía como de los socios europeos.
Esta reforma contempla además mecanismos adicionales de control, como pruebas periódicas con detector de mentiras para empleados con acceso a información sensible, con el fin de prevenir posibles infiltraciones o acciones a favor de intereses rusos.
Por su parte, Guillaume Mercier, portavoz de la Comisión Europea, señaló que la nueva normativa “restaura las principales salvaguardias” que permiten la independencia operativa de NABU y SAP. La medida es vista como un paso clave para mantener el respaldo internacional en medio del conflicto con Rusia y avanzar en el proceso de integración europea.