Internacionales
Guatemala realiza vigilancia fronteriza por régimen de excepción contra pandilleros impulsado en El Salvador
Guatemala elevó la vigilancia en su frontera con El Salvador ante la posibilidad de que pandilleros del vecino país intenten huir del régimen de excepción instaurado el pasado domingo por el Congreso local, según informaron este viernes 1 de abril diversas fuentes.
“Estamos cubriendo las rutas principales y algunos puntos ciegos en la frontera para evitar que grupos de pandillas se vengan a nuestro país”, aseguró el ministro de Gobernación (Interior) guatemalteco, David Barrientos Girón, en declaraciones divulgadas en medios oficiales.
La Policía Nacional Civil guatemalteca, por su parte, detalló a periodistas este viernes que se “realizan operativos” de seguridad en los departamentos de Jutiapa y Chiquimula, ambos ubicados en el oeste del territorio guatemalteco y con puntos fronterizos con El Salvador.
Las labores de vigilancia están a cargo de “agentes de las comisarías departamentales y unidades especializadas”, precisó la misma fuente.
El Salvador cumplirá este domingo una semana en régimen de excepción, medida que suspende derechos a los salvadoreños como la defensa en un proceso judicial e inviolabilidad de las telecomunicaciones, tras una escalada de homicidios que el pasado fin de semana se cobró la vida de más de 80 personas.
Las autoridades locales indicaron que el jueves fueron detenidas 617 personas, con lo que las detenciones de supuestos pandillero llegaron a tres mil 873. En estas cifras se incluyen las capturas del sábado 26 de marzo, cuando el Congreso aún no había decretado la suspensión de garantías constitucionales.
La medida fue implantada por el parlamento salvadoreño a solicitud del Gobierno que preside Nayib Bukele.
El ministro de Interior guatemalteco recalcó que la decisión de reforzar las fronteras obedece “a las operaciones en contra de las pandillas en este hermano país”.
En las últimas 24 horas, un total de cinco salvadoreños han sido ubicados en Jutiapa sin documentación para permanecer en Guatemala, pero no han sido vinculados a pandillas.
La Policía Nacional Civil guatemalteca también afirmó durante la semana que envió personal especializado en pandillas e investigación criminal a los puestos de seguridad establecidos en las fronteras con El Salvador.
Guatemala es uno de los 20 países más violentos del mundo según organismos internacionales, con tasas de homicidios muy altas similares a las de sus países vecinos El Salvador y Honduras.
Internacionales
El papa pide a los jóvenes estadounidenses vivir su fe lejos de la polarización política
El papa León XIV llamó a los participantes de la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos de Estados Unidos (NCYC) a evitar la politización de la fe y a asumir un rol activo como promotores de unidad. Durante una intervención por videoconferencia, el pontífice subrayó que la Iglesia “no pertenece a ningún partido político”, sino que busca orientar la conciencia de las personas para que vivan conforme a los valores del Evangelio.
“Jesús también llama a sus discípulos a ser pacificadores, personas que construyen puentes en lugar de muros, personas que valoran el diálogo y la unidad en lugar de la división. Por favor, eviten usar categorías políticas para hablar de la fe”, afirmó el Papa, en un mensaje difundido en medio de las tensiones provocadas por las políticas del gobierno del presidente Donald Trump.
El pontífice insistió en que la fe no debe ser reducida a debates partidarios, sino vivida desde la misión cristiana de acercar a las personas, especialmente en sociedades fuertemente polarizadas. Además, llamó a los jóvenes a mantener un espíritu crítico frente al uso de la tecnología y la inteligencia artificial, recordando que estas herramientas deben “servir a su vida” sin sustituir la presencia humana real.
El mensaje de León XIV se suma a otros pronunciados durante su pontificado, en los que ha insistido en la necesidad de superar la polarización y fomentar el diálogo social y religioso. Para el Papa, los jóvenes tienen un papel decisivo en la construcción de una Iglesia más unida y una sociedad menos dividida.
Internacionales
Automovilista grababa a una persona atropellada y terminó chocando con una motocicleta
Usuarios de redes sociales viralizaron el video captado por un automovilista que grababa a una persona atropellada y terminó registrando su propio choque.
El protagonista de este curioso incidente fue identificado como Rubén Salas y circulaba por una de las calles de México, cuando observó la escena de una persona atropellada.
El automovilista sacó su teléfono, comenzó a grabar y en un instante se distrajo y chocó con una motocicleta.
El video viral que registra los dos siniestros viales dura 24 segundos y generó miles de reacciones en redes sociales
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam
Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.
Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.
Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.
En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.
Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.








