Internacionales
Guaidó y Maduro: cuánto poder tiene cada uno y ahora qué pasará en adelante

Tras desconocer por ilegítimas las elecciones en las que Nicolás Maduro se proclamó el año pasado reelecto como presidente de Venezuela y declararlo «usurpador» del poder tras su reasunción el 10 de enero pasado, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó este miércoles presidente interino del país, encargado de las funciones ejecutivas hasta tanto se realicen elecciones democráticas y transparentes.
Guaidó realizó su juramentación en un acto público multitudinario realizado en el centro de Caracas para protestar contra el régimen de chavista.
¿Pero cuál es el poder real que Guaidó tienen desde este momento y como convivirá con Maduro?
En la práctica, Venezuela ha terminado de conformar este miércoles un poder bicéfaloque se fue construyendo en los últimos años y que cuenta con diferentes apoyos a nivel nacional e internacional y se desconoce autoridad mutuamente.
Guaidó, un ingeniero de 35 años con una maestría en administración pública, preside la Asamblea Nacional, el único poder del estado venezolano que quedó en manos de la oposición tras las elecciones de 2015, las últimas que fueron consideradas relativamente transparentes y democráticas por la comunidad internacional.

Desde entonces, Nicolás Maduro ajustó los cerrojos de su régimen, desplazó jueces y cooptó el Tribunal Supremo de Venezuela con magistrados leales al chavismo que en poco tiempo declararon en desacato a la Asamblea Nacional. Luego convocó a una elección amañada de una Asamblea Constituyente que pasó a funcionar como un parlamento paralelo.
En este juego de espejos, Maduro cuenta entonces con el respaldo del Tribunal Supremo, la Asamblea Constituyente y, por sobre todo, de las máximas jerarquías de las fuerzas armadas y policiales, donde también ha realizado purgas para desplazar a los disidentes.
Guaidó, por su parte, cuenta con el respaldo de la Asamblea Legislativa, del Tribunal Supremo en el exilio constituido los jueces desplazados por Maduro y de los partidos políticos de la oposición reunidos en la Mesa de Unidad Democrática.
En el exterior, Guaidó viene ganando respaldo internacional. En las últimas semanas, Estados Unidos, la OEA, Canadá, Australia y 13 países de América Latina reunidos en el grupo de Lima desconocieron el nuevo mandato de Maduro y este miércoles comenzaron a reconocer a Guaidó como presidente interino legítimo del país, además de ofrecerle su ayuda para el restablecimiento de la democracia en Venezuela mediante elecciones libres.

Algunos de estos países y organizaciones, además, han comenzado a retirar a sus embajadores de Caracas y reconocer como únicos representantes legítimos ante ellos a los designados por la Asamblea Nacional.
Cada vez más aislado, Maduro aún cuenta sin embargo como principales respaldos internacionales a los gobiernos de Rusia y China, así como otros regímenes autoritarios como la teocracia iraní.
Es de esperar que en los próximos días se agudicen estas tensiones y el juego de espejos entre dos poderes en pugna.
Guaidó ha dicho que su objetivo es mantener la presión alta con la gente en las calles y un apoyo internacional creciente para lograr que Maduro abandone el Palacio de Miraflores y entonces poner en marcha un proceso electoral transparente para la elección de un nuevo Presidente, el fin último de su mandato interino al frente del Ejecutivo.
Del otro lado, es esperable un mayor endurecimiento del régimen, con posibles nuevas detenciones de dirigentes opositores, de los que ya hay más de dos centenares en las cárceles venezolanas.
Hay algo que ambos reconocen: que el último sostén del chavismo son las fuerzas armadas, en las que florece el descontento con el régimen en los estratos inferiores. Por eso, Guaidó ha insistido en los últimos días en pedir el respaldo de los militares a la Constitución y ofrecer una amplia amnistía a quienes se rebelen contra el régimen. En esa pulseada, ambos saben que está la clave para la definición de esta puja de poder.
Internacionales
VIDEO | Persecución policial termina en accidente y deja un detenido

Una persecución policial registrada en la aldea Tojochan, municipio de Tojochán, finalizó en un accidente de tránsito y la captura de un sospechoso, informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.
Según el reporte oficial, los agentes intentaron detener a los ocupantes de un vehículo que desobedecieron la orden de alto. Durante la huida, el automóvil chocó contra otro vehículo particular, momento en que uno de los ocupantes descendió y logró escapar.
Kilómetros más adelante, la policía interceptó y arrestó a Kener Alexander Villatoro Rodríguez, de 20 años, quien portaba un arma de fuego de manera ilegal. El detenido permanece bajo investigación para determinar su posible vinculación con otros hechos delictivos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de los demás involucrados.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.