Connect with us

Internacionales

Guaidó y Maduro: cuánto poder tiene cada uno y ahora qué pasará en adelante

Publicado

el

Tras desconocer por ilegítimas las elecciones en las que Nicolás Maduro se proclamó el año pasado reelecto como presidente de Venezuela y declararlo «usurpador» del poder tras su reasunción el 10 de enero pasado, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó este miércoles presidente interino del país, encargado de las funciones ejecutivas hasta tanto se realicen elecciones democráticas y transparentes.

Guaidó realizó su juramentación en un acto público multitudinario realizado en el centro de Caracas para protestar contra el régimen de chavista.

¿Pero cuál es el poder real que Guaidó tienen desde este momento y como convivirá con Maduro?

En la práctica, Venezuela ha terminado de conformar este miércoles un poder bicéfaloque se fue construyendo en los últimos años y que cuenta con diferentes apoyos a nivel nacional e internacional y se desconoce autoridad mutuamente.

Guaidó, un ingeniero de 35 años con una maestría en administración pública, preside la Asamblea Nacional, el único poder del estado venezolano que quedó en manos de la oposición tras las elecciones de 2015, las últimas que fueron consideradas relativamente transparentes y democráticas por la comunidad internacional.

Juan Guaidó, al jurar este miércoles como presidente interino de Venezuela (Reuters)
Juan Guaidó, al jurar este miércoles como presidente interino de Venezuela (Reuters)

Desde entonces, Nicolás Maduro ajustó los cerrojos de su régimen, desplazó jueces y cooptó el Tribunal Supremo de Venezuela con magistrados leales al chavismo que en poco tiempo declararon en desacato a la Asamblea Nacional. Luego convocó a una elección amañada de una Asamblea Constituyente que pasó a funcionar como un parlamento paralelo.

En este juego de espejos, Maduro cuenta entonces con el respaldo del Tribunal Supremo, la Asamblea Constituyente y, por sobre todo, de las máximas jerarquías de las fuerzas armadas y policiales, donde también ha realizado purgas para desplazar a los disidentes.

Guaidó, por su parte, cuenta con el respaldo de la Asamblea Legislativa, del Tribunal Supremo en el exilio constituido los jueces desplazados por Maduro y de los partidos políticos de la oposición reunidos en la Mesa de Unidad Democrática.

En el exterior, Guaidó viene ganando respaldo internacional. En las últimas semanas, Estados Unidos, la OEA, Canadá, Australia y 13 países de América Latina reunidos en el grupo de Lima desconocieron el nuevo mandato de Maduro y este miércoles comenzaron a reconocer a Guaidó como presidente interino legítimo del país, además de ofrecerle su ayuda para el restablecimiento de la democracia en Venezuela mediante elecciones libres.

Nicolás Maduro, al responder desde el Palacio de Miraflores la proclamación de Guaidó y anunciar que no se rindé e irá “al combate”
Nicolás Maduro, al responder desde el Palacio de Miraflores la proclamación de Guaidó y anunciar que no se rindé e irá “al combate”

Algunos de estos países y organizaciones, además, han comenzado a retirar a sus embajadores de Caracas y reconocer como únicos representantes legítimos ante ellos a los designados por la Asamblea Nacional.

Cada vez más aislado, Maduro aún cuenta sin embargo como principales respaldos internacionales a los gobiernos de Rusia y China, así como otros regímenes autoritarios como la teocracia iraní.

Es de esperar que en los próximos días se agudicen estas tensiones y el juego de espejos entre dos poderes en pugna.

Guaidó ha dicho que su objetivo es mantener la presión alta con la gente en las calles y un apoyo internacional creciente para lograr que Maduro abandone el Palacio de Miraflores y entonces poner en marcha un proceso electoral transparente para la elección de un nuevo Presidente, el fin último de su mandato interino al frente del Ejecutivo.

Del otro lado, es esperable un mayor endurecimiento del régimen, con posibles nuevas detenciones de dirigentes opositores, de los que ya hay más de dos centenares en las cárceles venezolanas.

Hay algo que ambos reconocen: que el último sostén del chavismo son las fuerzas armadas, en las que florece el descontento con el régimen en los estratos inferiores. Por eso, Guaidó ha insistido en los últimos días en pedir el respaldo de los militares a la Constitución y ofrecer una amplia amnistía a quienes se rebelen contra el régimen. En esa pulseada, ambos saben que está la clave para la definición de esta puja de poder.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Víctima de asalto sorprendida al ver como los ladrones se matan al interior de su casa

Publicado

el

 

Un menor de 16 años que presuntamente realizaba un robo domiciliario junto a otra persona, murió a eso de las 10:11pm del martes en medio de un robo domiciliario en el barrio Mora, en Isabela.

Según manifestó el querellante, que dos individuos irrumpieron en su hogar anunciando el asalto. Uno de ellos, el cual portaba un arma de fuego lo agredió y le provocó una herida abierta en el área de la cabeza. Acto seguido el asaltante realizó un disparo, hiriendo a su acompañante el cual resultó ser un adolescente, identificado como Maicelo Acevedo Colón.

El dueño de la residencia narró a Telenoticias los momentos de tensión que vivió.

«Sale una persona y viene a donde mí con un arma y me dice: «¡Tírate al piso!». Yo pues, no me tengo que tirar al piso para nada y entonces quiso tirarme con el revolver que tenía dándome cantazos. Me dio un cantazo en la cara y el otro en la parte superior de la cabeza. Ahí en la parte superior, ahí se le safó el tiro, y da la casualidad que impacta al otro compañero que trajo. Ahí mismo yo siento cuando le persona le dice: «¡Me diste un tiro!», dijo el hombre ante las cámaras de Telenoticias.

Posteriormente, el joven fue transportado hacia la sala de emergencias de un hospital del área, donde falleció mientras recibía asistencia médica.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de Aguadilla en unión al fiscal de turno se hicieron cargo de la pesquisa.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil

Publicado

el

Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.

El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.

El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.

Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.

Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024

Publicado

el

Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.

Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.

Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.

Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído