Connect with us

Internacionales

Gobierno de Trump: niños migrantes detenidos no necesitan jabón, cepillos ni pasta dental

Publicado

el

Foto de referencia

Representantes de la administración Trump argumentaron esta semana en una corte federal que los niños migrantes recluidos en centros de detención no necesitan artículos de aseo personal como cepillos de dientes, dentífrico y jabón, reportó la web informativa Court House News.

También negaron que tener a los migrantes durmiendo sobre el suelo de concreto en cobijas de aluminio fuese violatorio del acuerdo Flores, una resolución judicial de 1997 que dicta qué se considera un trato humano mientras se está bajo custodia de la autoridades migratorias.

El panel de tres jueces del Noveno Circuito de Apelaciones de California quedó atónito al escuchar el alegato de la abogada del Departamento de Justicia.

“¿De verdad se va a poner de pie y nos va a decir que poder dormir no es un asunto de condiciones seguras e higiénicas?”, preguntó la jueza de circuito Marsha Berzon a la abogada Sarah Fabian.

El acuerdo Flores establece que el Gobierno está obligado a retener a las personas bajo custodia en instalaciones “seguras e higiénicas”.

Una demanda contra la administración Obama en 2015 conllevó a que una corte de California nombrara un supervisor independiente para asegurarse de que el Gobierno cumpliera con los requisitos del acuerdo Flores.

Tras analizar el reporte independiente, la juez Dolly Gee concluyó que el Gobierno estaba violando los términos del acuerdo. Los migrantes detenidos, notó, no estaban recibiendo una alimentación adecuada, agua limpia, ni utensilios de limpieza personal como jabones, cepillos y pasta dental.

Gee también dijo que la práctica de mantener a los niños en temperaturas heladas y con las luces encendidas en todo momento era violatorio del acuerdo, reportó Court House News.

Este martes, la abogada Fabian pidió a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito que fallara en contra del dictamen de la juez Gee.

¿Su argumento? Flores no decía explícitamente que los detenidos necesitasen cepillos y jabones.

“Uno tiene que suponer que fue dejado de ese modo y no enumerado por las partes porque las partes no pudieron alcanzar un acuerdo en cómo enumerar eso o fue dejado para que las agencias lo determinaran”, dijo Fabian.

Pero el juez William Fletcher no lo aceptó.

“¿O era relativamente obvio?”, reviró Fletcher.

-“Es del entendimiento común de todos que, si no tienes un cepillo de dientes, si no tienes jabón, si no tienes una manta, no es seguro ni higiénico”, dijo la juez A. Wallace Tashima. “¿No estarían todos de acuerdo con eso? ¿Estás de acuerdo con eso?”

-“Bueno, creo que es … creo que esas son … hay una razón justa para descubrir que esas cosas … pueden ser parte de una situación segura e higiénica…”, dijo Fabian.

“¡Tal vez, no! Son. ¿Qué quieres decir con tal vez? ¿Quiere decir que hay circunstancias en que una persona no necesita tener un cepillo de dientes, pasta de dientes y jabón? ¿Por días? ”, exclamó Tashima.

Sin embargo, la administración Trump ha cuestionado el significado de “seguro e higiénico”, intentando argumentar que la terminología es demasiado vaga y, por tanto, inaplicable.

Como Fabian misma dijo al panel de jueces en una sesión videograbada en la página web Youtube, cuando Tashima le preguntó si lo que estaba diciendo era que el acuerdo era tan vago que era prácticamente inaplicable.

“Hasta cierto punto, sí, su señoría”, respondió Fabian.

Defensores de los migrantes y la niñez y legisladores del Partido Demócrata han criticado al Gobierno de Trump por las condiciones en las que mantiene a los migrantes bajo custodia, en particular a los niños. Al menos siete niños han muerto tras estar bajo la custodia de las autoridades en la frontera, desde fines del año pasado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído