Internacionales
Gobierno de Nicaragua expulsó a 222 presos políticos: Lo que se sabe hasta el momento

Estados Unidos informó en la tarde de este jueves que el Gobierno de Daniel Ortega, decidó de manera «unilateral» a 222 presos políticos, quienes fueron recibos en suelo estadounidense. Ortega rechazó que la decisión de expulsar a los presos políticos sea fruto de las presiones de Washington.
El Gobierno de Joe Biden ofrecerá asistencia legal y médica al grupo de excarcelados, que incluye al opositor Félix Maradiaga, así como a los líderes estudiantiles Lesther Alemán y Max Jérez. En ese sentido, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price afirmó que los presos habían llegado a Washington y aseguró que aceptaron viajar a Estados Unidos de forma voluntaria.
“La liberación de estos individuos (…) es un paso constructivo para enfrentar los abusos de derechos humanos en el país y abre la puerta al diálogo“, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Además, entre los 222 expulsados se encuentran cinco sacerdotes católicos nicaragüenses, que recién habían sido condenados a 10 años de prisión por delitos considerados “traición a la patria”.
Entre los nombres se estos eclesiásticos se encuentra: Ramiro Tijerino, rector de la Universidad Juan Pablo II y encargado de la parroquia San Juan Bautista; José Luis Díaz y Sadiel Eugarrios, primer y segundo vicario de la catedral Matagalpa de San Pedro, respectivamente, y el diácono Raúl Vega González, todos de la diócesis de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, el presbítero Óscar Danilo Benavidez Dávila, párroco de la parroquia Espíritu Santo, en el municipio de Mulukuku, Región Autónoma del Caribe Norte de Nicaragua y los seminaristas Darvin Leiva Mendoza y Melkin Centeno, y al camarógrafo católico Sergio Cárdenas.
Pese a esta noticia, el gobierno de Costa Rica afirmó que se debe tomar con “cautela” y “esperanza” la excarcelación y expulsión de los presos políticas. “Las noticias que se reciben sobre la salida de prisión de un importante número de esos presos políticos es recibida con cautela pero también con esperanza de una mejora en el panorama político“, dijo la Cancillería costarricense.
Por parte, el Gobierno francés celebró este jueves la liberación de dos ciudadanas galas, Jeannine Horvilleur Cuadra y Ana Carolina Alvarez Horvilleur, dentro de un grupo de 222 denominados presos políticos que fueron enviados en un avión hacia Estados Unidos.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.