Connect with us

Internacionales

Galería: Conmoción en México por el hallazgo del cuerpo de Debanhi, una joven de 18 años que estaba desaparecida: «Mi hija está muerta y no sé qué hacer»

Publicado

el

Debanhi Escobar tenía 18 años, vivía en Nuevo León, un estado al norte de México, y estudiaba Derecho.

El 8 de abril fue a una fiesta con unas amigas. Nunca más volvió a su casa. Trece días después encontraron su cuerpo tirado en una cisterna de cuatro metros de profundidad.

Se trata de una muerte que vuelve a conmocionar a México, un país en el que hasta este jueves están reportadas 99.249 personas desaparecidas, de las cuales casi 25.000 son mujeres.

La identificación de la adolescente la hizo su padre, Mario Escobar. «No llegamos al resultado que el corazón de mi esposa y el mío pedían, querían, exigían. Mi hija está muerta (…) y no sé qué hacer», dijo entre lágrimas.

Acababa de ver el cuerpo. Pero, aun en medio de su dolor, habló con la prensa que se aglomeró debido a que esta es una de las desapariciones y muertes más mediáticas de los últimos tiempos. Son tantas, que pocas trascienden con nombre propio.

«Estoy molesto porque me equivoqué, creí en la Fiscalía, nunca me pasaron los tomos, les pedí copias, es mi derecho como víctima, pero nunca los tuve en mi poder porque ellos no hicieron su trabajo. Exijo justicia, que se aclare por qué desapareció Debanhi, en qué momento supieron y no nos informaron», reclamó.

Con el duelo a cuestas, el padre de la víctima recordó que durante estas casi dos semanas las autoridades los trajeron a él y a la familia «para todos lados», pero sin darles todos los datos que iban recolectando sobre la búsqueda.

Símbolo

Debanhi está de pie, al lado de una carretera. La rodea la oscuridad de la madrugada. Se le ve de perfil, con los brazos cruzados, la boca cubierta con una mascarilla negra, el cabello largo, lacio y suelto hasta la espalda. Viste un top blanco y una falda marrón que se agita con el viento.

Así es la última fotografía de la joven en vida. Se la tomó un chofer que la trasladó a un paraje alrededor de las cinco de la mañana. La imagen de soledad y vulnerabilidad de la joven se convirtió en un símbolo de lo que padecen las mexicanas, acosadas por el riesgo de ser secuestradas, violadas, asesinadas. Y desaparecidas.

Los colectivos feministas demandaron de inmediato su búsqueda con vida y denunciaron las múltiples violencias machistas que se viven en el país. Otros prefirieron culpar a la víctima de su tragedia y criticaron que estuviera sola, de noche, sin abrigo, que se hubiera ido de fiesta. También responsabilizaron a las amigas «por dejarla sola».

Días después de la desaparición, se filtró un video que mostraba que Debanhi bajó de un taxi, cruzó la ruta, entró a una empresa de transporte de carga y ya no salió.

Hubo marchas y protestas. Su padre y su madre encabezaron jornadas de búsqueda. Las autoridades ofrecieron una recompensa de cinco mil dólares por información que ayudara a localizarla. Los medios cubrieron los pormenores de los operativos.

Finalmente, la noche del jueves el cuerpo fue hallado en una cisterna en desuso ubicada al lado de un motel.

Controversia

La polémica estalló de inmediato ya que se difundieron versiones de que las autoridades dirían que la joven había caído sola a la cisterna. Esta posibilidad generó indignación en organizaciones feministas, de derechos humanos y usuarios de redes sociales que impusieron el hashtag «no fue accidente».

Hasta la mañana de este viernes, sin embargo, la Fiscalía de Nuevo León todavía no ofrecía resultados de la autopsia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, por su parte, ofreció su condolencia a los familiares de la joven y advirtió que se debía tener cautela porque todavía se desconoce formalmente el motivo de la muerte.

«Es una situación lamentable… ha generado mucha inquietud, preocupación, y queremos informar sobre lo que conocemos del caso. La investigación está conducida por el Gobierno de Nuevo León, nosotros estamos dispuestos a ayudar si nos lo solicitan», explicó al ratificar el respaldo del Gobierno federal para este tipo de casos.

«Todos tenemos que ayudar, sobre todo cuando se trata de temas de seguridad, temas que tienen que ver con violencia, tenemos que ayudarnos unos a otros para que se aclaren los hechos y se castigue a los responsables si es que hay. Que no quede ninguna duda sobre lo que realmente sucedió, hay que dar toda la información», propuso a sabiendas de las versiones que corrían sobre la posibilidad de una accidente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

Publicado

el

El Gobierno de EE.UU. expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional de El Salvador, que avala la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Nayib Bukele para optar a un tercer mandato, y rechazó que se compare al país centroamericano con una dictadura.

«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.

«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», agregó.

La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, que amplía el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y elimina la segunda vuelta electoral.

Esta reforma ofrece a Bukele, ampliamente popular por su lucha contra las pandillas, la posibilidad de postularse para un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha anunciado oficialmente su intención de hacerlo.

La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), han criticado la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua y Venezuela.

Mientras que Bukele defendió el domingo la reforma al subrayar que la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno, entre los que citó al Reino Unido, España o Dinamarca.

Además, el Gobierno de Bukele está entre los principales aliados de la Administración de Donald Trump en América Latina, con quien acordó el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, señalada por violaciones a los derechos humanos.

Continuar Leyendo

Internacionales

El petróleo cae por temores sobre demanda de crudo

Publicado

el

Los precios del petróleo volvieron a caer el martes, afectados por la perspectiva de un desequilibrio entre la oferta y la demanda de crudo.

El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre perdió un 1.66 % a $67.64.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en septiembre, cayó un 1.70 % a $65.16.

«Se trata de una convergencia de factores bajistas relacionados con las preocupaciones sobre la demanda», resumió en diálogo con la AFP Stephen Schork, de The Schork Group.

El mercado considera que «la oferta mundial podría superar la demanda hacia finales de año, lo que podría provocar una acumulación de inventarios», explicó John Plassard, analista de Cité Gestion. Esto se debe especialmente a los aumentos recientes en las cuotas de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+).

Riad, Moscú y otros seis miembros del cartel anunciaron un aumento de su «producción de 547,000 barriles por día en septiembre de 2025 en comparación con el nivel de producción» previsto en agosto.

Otro punto de preocupación sobre la demanda, según Schork, es que el mercado se enfrentó a «una serie de malas noticias» en el plano económico, particularmente en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del planeta.

El viernes pasado, cifras oficiales mostraron un deterioro del mercado laboral estadounidense en los últimos meses.

La actividad en los servicios también disminuyó en el mes de julio, a un nivel más bajo de lo anticipado por los analistas, según el índice publicado este martes por la federación profesional ISM.

Los operadores, por otro lado, hicieron caso omiso de las nuevas amenazas del presidente estadounidense contra la India, sobre un posible aumento del arancel adicional del 25 % que prevé implementar contra el país.

 

 

 

 

 

Trump reprocha a Nueva Delhi comprar «grandes cantidades de petróleo ruso» y no preocuparse «por la cantidad de personas que son asesinadas en Ucrania por la maquinaria de guerra rusa».

 

Continuar Leyendo

Internacionales

China asigna 1.000 millones de yuanes para esfuerzos de ayuda ante desastres

Publicado

el

China asignó fondos de ayuda para hacer frente a desastres por un total de 1.015 millones de yuanes (alrededor de 142 millones de dólares) a diferentes regiones a nivel provincial, señaló hoy martes el Ministerio de Hacienda de China.

Los fondos fueron asignados por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales y el Ministerio de Recursos Hídricos.

Los fondos fueron canalizados de diversas formas para apoyar los esfuerzos de ayuda por inundaciones en regiones como Beijing, Hebei, Mongolia Interior y Guangdong, incluidos subsidios para la replantación de cultivos y la reparación de instalaciones agrícolas.

Los fondos también fueron utilizados para apoyar los esfuerzos de ayuda por sequías en Shandong, Henan, Hubei y otras regiones a través de la entrega de subsidios para labores de fertilización, conservación de plántulas, riego y perforación de pozos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído