Connect with us

Internacionales

Fue Clavillazo quien regaló a Costa Rica su famosa frase: “pura vida”

Publicado

el

Por razones que no comprendemos, algunas palabras o frases se arraigan con fuerza en ciertas culturas, pero en otras no. Pongamos de ejemplo el caso de los costarricenses, quienes hicieron suya una frase nacida en México, pero la cual los mexicanos prácticamente no conocen.

Te explicamos. En 1955, se estrenó en Costa Rica la película mexicana Pura Vida, protagonizada por el poblano Antonio Espino Mora, mejor conocido como Clavillazo. Sin embargo el film únicamente estuvo dos semanas en los cines de aquel país.

Pero esos 14 días fueron suficientes para que la frase “pura vida”, dicha, por cierto, solo unas cuantas veces por el comediante mexicano durante toda la cinta, quedara grabada en la memoria de los ticos hasta hacerla de uso popular y convertirla en una frase identitaria.

Desde aquellos años (más de medio siglo) los costarricenses usan esa frase como una forma de decir hola, pero también para decir adiós. Aunque habrá que precisar que su significado es más profundo todavía, es algo así como un “hola, estoy contento de verte” o un “adiós, me alegra haberte encontrado”.

También lo usan como respuesta a la pregunta “¿cómo estás?”, a lo cual viene enseguida la contestación “pura vida”, que en México sería un equivalente a “a toda madre” o “chingón”, aunque es muy posible que ambas expresiones mexicanas no se acerquen, ni tantito, a la emoción que sienten los costarricenses al decir “pura vida”.

Pero también “pura vida” tiene para los costarricenses un significado por sí solo, que de acuerdo con los habitantes es, “la simplicidad del buen vivir”.

Regresemos un poco a lo planteado en el primer párrafo de este texto acerca de cómo es que algunas frases se popularicen en ciertas culturas y en otras no.

Pues bien, la alegría parece ser cosa seria para los habitantes de Costa Rica. En marzo de 2023, el World Happiness Report, determinó que Costa Rica es, ni más ni menos, que el país más feliz de toda América Latina.

Ahora vayamos a la película Pura Vida de Clavillazo. Ésta trata de un hombre (Clavillazo) que es desterrado de su pueblo por tener mala suerte, sin embargo en lugar de entristecerse por el rechazo de la mayoría y las desgracias que le ocurren, decide tomar la vida con optimismo y nunca perder la fe en que las cosas mejorarán.

Y esto es curioso porque en 1955, año en que la citada cinta mexicana llegó a Costa Rica, ése país atravesó la que es quizá la peor crisis política y social de su historia: la invasión del ejército venezolano para derrocar al gobierno de José Figueres, generando en la población una mayor pobreza y angustia. Pese a ello los costarricenses decidieron adoptar en su peor momento la frase: “pura vida”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Publicado

el

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.

La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.

El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.

No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Publicado

el

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.

El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.

La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.

El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.

El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tragedia vial en Ecuador deja nueve muertos y varios heridos

Publicado

el

Nueve personas fallecieron y varias resultaron heridas después de que un autobús se precipitara a un barranco en el sur andino de Ecuador, informó el Servicio de Emergencias del país.

«Se ha confirmado el fallecimiento de nueve personas. El Ministerio de Salud Pública se encuentra consolidando el número oficial de personas heridas», indicó la entidad en un comunicado. Los heridos fueron trasladados a centros de salud en Riobamba y Colta. No se precisó la cantidad total de pasajeros que viajaban en la unidad.

Este accidente se suma a otros recientes siniestros viales en Ecuador. Hace un mes, nueve personas murieron y dos resultaron heridas en un choque frontal entre dos vehículos en la carretera que conecta Manta y Montecristi, en la región suroeste. Además, el domingo pasado, el futbolista profesional Marcos Olmedo falleció en un accidente frontal, en el que también perdieron la vida dos ocupantes del otro vehículo involucrado.

Los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de mortalidad en Ecuador. Entre enero y mayo de 2025 se registraron más de 4,700 siniestros viales, con 565 fallecidos y 4,045 lesionados, en comparación con los casi 21,220 accidentes y alrededor de 2,300 muertos reportados durante 2024, según cifras oficiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído