Internacionales
Fiscalía de Guatemala allana sede de Save the Children por investigación de abusos contra niños

La Fiscalía guatemalteca allanó el jueves las oficinas de la organización no gubernamental Save the Children como parte de la investigación transnacional de abusos contra la niñez de este país centroamericano.
El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, explicó, a través de un video en las redes sociales de la institución, que se llevó a cabo «la inspección, registro y secuestro de evidencias en seguimiento» a la pesquisa, luego de una denuncia de «carácter transnacional que abarcan acciones que podrían estar relacionadas con vulneraciones y abusos en contra de la niñez guatemalteca».
«También se ha solicitado apoyo a la Fiscalía de Texas, Estado Unidos… Y unir esfuerzos para abordar de manera integral para la investigación», detalló.
La organización rectificó en un comunicado de prensa que durante casi 50 años ha trabajado en Guatemala en diferentes programas de salud y nutrición para la niñez, adolescencia y sus familias durante emergencias, y se desvinculó de los señalamientos del traslado de menores de edad fuera del país.
«Hemos protegido a la niñez de cualquier abuso de sus derechos. No facilitamos -y nunca lo hemos hecho- el traslado de niños, niñas o adolescentes fuera de Guatemala», señala en el escrito.
«Nos ha impactado y desconcertado el registro sin precedentes de nuestras oficinas por parte del Ministerio Público de Guatemala (fiscalía). No se nos dio a conocer ninguna acusación específica, y no hay evidencias que respalden ninguna acusación de conducta indebida», indica.
La organización, con sede en el Reino Unido, asegura que trabaja apegada «a las normas más estrictas en materia de protección de la niñez y administración financiera. También rendimos cuentas ante la Comisión de Organizaciones Benéficas del Reino Unido y nuestros libros son auditados anualmente por múltiples donantes».
Internacionales
Desaparece el canal de YouTube de Nicolás Maduro

El canal de YouTube del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desapareció de la plataforma el viernes por la tarde, según confirmó AFP tras una búsqueda que arrojó el mensaje: «Esta página no está disponible. Disculpa las molestias». La cuenta contaba con 233.000 suscriptores.
Hasta el momento, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado sobre la situación. El canal oficial Telesur aseguró que la eliminación del perfil ocurrió «sin ningún tipo de justificativo, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela». Aunque no se ha confirmado si el cierre tiene un carácter político, el medio señaló que tampoco puede descartarse.
El hecho se produce en un contexto de tensión entre ambos países. Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Maduro denunció una «amenaza militar» y ordenó el despliegue de efectivos en las fronteras, además de ejercicios militares en la isla La Orchila y adiestramiento de civiles.
No es la primera vez que Maduro enfrenta bloqueos en redes sociales: en 2022, TikTok suspendió sus transmisiones en vivo, X fue restringida en Venezuela, y en 2021 la cuenta de Facebook del mandatario fue bloqueada por un mes tras promocionar un medicamento contra el COVID-19.
Internacionales
Papa León XIV llama a la paz y expresa solidaridad con la población de Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de Gaza, durante la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro. «Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada», afirmó el pontífice, subrayando que no hay «futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza».
León XIV hizo un llamado a la paz frente a los representantes de asociaciones católicas, reunidos tras una pancarta que decía «Paz para Gaza». «Los pueblos necesitan paz», agregó, en un mensaje dirigido a la comunidad internacional.
El pronunciamiento se produce en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, que buscan aniquilar al movimiento islamista Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. La ofensiva ha provocado la huida de cientos de miles de personas hacia el sur del territorio, generando preocupación internacional.
Internacionales
Donald Trump encabezará homenaje en memoria del líder conservador Charlie Kirk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con altos funcionarios de su gobierno, encabezará este domingo un homenaje a Charlie Kirk en el estadio State Farm de Glendale, Arizona, tras el asesinato a tiros del influyente activista conservador ocurrido la semana pasada.
Las autoridades confirmaron que un sospechoso de 22 años fue arrestado 33 horas después del crimen y que la fiscalía solicitará la pena de muerte. Según la investigación, el joven admitió haber actuado motivado por el «odio» hacia Kirk, quien era un abierto crítico de las personas transgénero, los musulmanes y otros grupos.
Kirk, fundador del grupo juvenil de derecha Turning Point USA, utilizó sus plataformas digitales, su podcast y sus giras por universidades para impulsar el apoyo a Trump entre los jóvenes y promover una ideología nacionalista y cristiana. Su asesinato ha agudizado la polarización política en el país.
La Casa Blanca anunció que reforzará las medidas contra lo que denomina «terrorismo doméstico» de izquierda, y Trump adelantó que designará a Antifa como «organización terrorista». Estas decisiones han generado preocupación en organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre el riesgo de silenciar la disidencia.
El homenaje contará con la participación del vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., el comentarista Tucker Carlson y la viuda de Kirk, Erika Kirk, quien asumirá la dirección de Turning Point USA.
Cientos de personas se congregaron el sábado en Phoenix, frente a la sede de la organización, para dejar flores, banderas y mensajes de apoyo. «Era un joven increíble, que nos fue arrebatado demasiado pronto», expresó Patti Peteque, una de las asistentes.