Internacionales
“Este es un asesino»: La historia del «héroe» que se enfrentó al terrorista tras ataques en Nueva Zelanda

Mientras un hombre armado avanzaba hacia la mezquita, matando a disparos a quienes estaban a su paso, Abdul Aziz no se escondió. En lugar de eso, le arrojó lo primero que pudo encontrar, una máquina para cobros con tarjetas de crédito. Salió corriendo y le gritó «¡Ven aquí!».
Aziz ha sido calificado de héroe por prevenir que hubiera más muertes durante las oraciones del viernes en la mezquita de Linwood en Christchurch, después de haber atraer al pistolero a una persecución tipo gato y ratón, antes de hacer que se alejara a toda velocidad en su auto.
Sin embargo, Aziz _de 48 años, cuyos cuatro hijos y decenas de personas permanecieron en la mezquita mientras se enfrentaba al pistolero_, no cree que sea un héroe. Dice que eso es lo que cualquiera habría hecho.
El hombre armado mató a 49 personas después de atacar dos mezquitas en el tiroteo más mortífero de la historia moderna de Nueva Zelanda.
Se cree que el pistolero mató a 41 personas en la mezquita de Al Noor antes de conducir unos 5 kilómetros (3 millas) a través de la ciudad y atacar la mezquita de Linwood, donde mató a siete personas más. Una persona murió más tarde en un hospital.

Abdul Aziz. AP
El supremacista blanco Brenton Tarrant, de 28 años, ha sido acusado de los asesinatos y un juez dijo el sábado que era razonable asumir que le seguirían más cargos.
Latef Alabi, el imán en funciones de la mezquita de Linwood, dijo que el número de muertos habría sido mucho mayor en su mezquita si no hubiera sido por Aziz.
Alabi dijo que escuchó una voz fuera de la mezquita alrededor de la 1:55 p.m., cuando detuvo la oración que estaba guiando y se asomó por la ventana. Vio a un hombre con ropa negra de estilo militar y un casco, empuñando un arma grande, y supuso que era un policía. Luego vio dos cadáveres y oyó al pistolero gritando vulgaridades.
«Me di cuenta de que esto era algo distinto. Este es un asesino», aseguró.
Le gritó a la congregación de más de 80 personas que se agacharan. Dudaron. Se oyó un disparo, una ventana se rompió y un cadáver cayó, con lo que la gente empezó a darse cuenta de que todo era real.
«Entonces vino este hermano. Fue tras él, y se las arregló para dominarlo, y así fue como nos salvamos», dijo Alabi, refiriéndose a Aziz. «De lo contrario, si hubiera podido entrar en la mezquita, probablemente nos habría matado a todos».
Aziz dijo que mientras corría afuera gritando, trató de distraer al atacante. Dijo que el pistolero corrió a su auto para tomar otra arma, y Aziz le arrojó la máquina de tarjetas de crédito.
El pistolero regresó, disparando. Aziz dijo que corrió, serpenteando los autos estacionados frente a la entrada, lo que impidió que el atacante le hiciera un disparo certero. Entonces Aziz vio un arma que el sospechoso había abandonado y la recogió, apuntó y apretó el gatillo. Estaba vacía.
Dijo que el pistolero corrió de vuelta al auto por segunda vez, probablemente para agarrar otra arma más.
«Se metió en su coche y yo sólo tomé el arma y la arrojé a su ventana como una flecha y le rompí la ventana», dijo.
El parabrisas se rompió: «Por eso se asustó».
Internacionales
El papa León XIV inicia oficialmente su pontificado con un llamado a la paz y la justicia social

Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa peruano-estadounidense y el 267.º sucesor de San Pedro
Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron ayer en Roma para anunciar oficialmente el inicio del pontificado de León XIV, nombre elegido por el nuevo papa, Robert Francis Prevost, durante la solemne misa de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles y representantes de todo el mundo.
El papa, de 69 años, fue investido con los ornamentos litúrgicos y recibió los símbolos del poder papal: el palio y el anillo del Pescador, en una ceremonia cargada de simbolismo y tradición. A la entronización asistieron jefes de Estado, representantes de casas reales —incluidos los reyes de España— y delegaciones de diversos países.
León XIV es el primer pontífice nacido en Estados Unidos (Chicago) y con raíces peruanas, y su elección ha generado entusiasmo tanto en América Latina como en Norteamérica. Previamente a la misa, el nuevo obispo de Roma recorrió la plaza en el papamóvil para saludar a los fieles congregados.
Durante su primer mensaje como líder de la Iglesia católica, hizo un enérgico llamado a la paz, a la unidad y a una economía más justa. «En nuestro tiempo vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», afirmó.
El pontífice también explicó que eligió su nombre en honor a León XIII, papa conocido por sentar las bases de la doctrina social de la Iglesia. Con ello, reafirmó su intención de enfocar su pontificado hacia una agenda de justicia social y atención a los más necesitados.
Antes de asumir el papado, León XIV fue misionero y obispo en Chiclayo, Perú, donde sirvió por más de 20 años. Durante la jornada, se reunió con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien conversó sobre el bienestar de los peruanos, según fuentes del Vaticano.
Estados Unidos estuvo representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. «Estados Unidos está muy orgulloso de él […] y nuestras oraciones lo acompañan en el inicio de su importantísima misión», declaró Vance, convertido al catolicismo en 2019.
La ceremonia también tuvo un tono geopolítico, con la presencia de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, e Israel, Isaac Herzog. En su mensaje, el papa instó a «construir un mundo nuevo donde reine la paz», y recibió en audiencia privada a ambos mandatarios.
Desde América Latina, El Salvador expresó su respaldo al nuevo pontífice. El vicepresidente Félix Ulloa asistió a la misa inaugural y sostuvo un breve encuentro personal con León XIV, reafirmando el compromiso del país con el diálogo y la paz.
Internacionales
Se reanudará el servicio ferroviario en Nueva Jersey tras acuerdo provisional entre NJ Transit y sindicato de maquinistas

Trenes volverán a circular el martes tras la primera huelga en más de 40 años
Nueva Jersey, 19 de mayo de 2025 — El servicio ferroviario de NJ Transit volverá a operar este martes, luego de que la empresa y el sindicato Hermandad de Maquinistas de Locomotoras (BLET, por sus siglas en inglés) alcanzaran un acuerdo provisional tras varios días de paralización que afectaron a miles de pasajeros en la región metropolitana de Nueva York.
La huelga, iniciada a la medianoche del viernes, marcó la primera interrupción laboral en más de cuatro décadas por parte de los maquinistas, quienes exigen un aumento salarial tras cinco años sin ajustes. La medida sorprendió a los usuarios, quienes debieron recurrir a alternativas de transporte más costosas como Uber o Amtrak.
Ambas partes anunciaron el domingo, mediante comunicados separados, que lograron un entendimiento inicial. Sin embargo, advirtieron que el restablecimiento completo del servicio requerirá al menos 24 horas para inspecciones técnicas y alistamiento de equipos e infraestructura.
Hasta el momento no se han revelado los detalles del acuerdo, que será sometido a votación por los 450 miembros del sindicato, entre maquinistas y aprendices.
Durante el paro, piquetes sindicales se concentraron frente a varias estaciones del estado, exhibiendo pancartas que denunciaban la falta de aumentos salariales y criticaban los presuntos beneficios excesivos otorgados a ejecutivos de NJ Transit.
Según datos de la empresa, más de 350,000 personas utilizan diariamente este sistema ferroviario, considerado el tercero más importante del país y que conecta con puntos clave como el aeropuerto de Newark.
Internacionales
Doce hombres armados mueren en enfrentamiento con militares en el oeste de México

El choque ocurrió en un área minera de difícil acceso en el poblado de Huitzontla, donde reportes ciudadanos indicaban la presencia de «personas armadas, altamente violentas, capacitadas en el manejo de armamento de alto calibre y explosivos», informó la Secretaría de Seguridad federal en un comunicado.
Al llegar a la zona, los efectivos navales repelieron «una fuerte agresión» y abatieron a 12 presuntos atacantes, dijo la cartera, que reportó asimismo tres marinos heridos.
Además, nueve personas fueron detenidas y señaladas de pertenecer a una mafia que opera en los límites entre los estados de Michoacán, Jalisco y Colima, una zona donde tiene presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación, designado como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
Otras bandas como La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, también nombradas terroristas por el gobierno del presidente Donald Trump, desarrollan actividades en Michoacán.
El secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, relacionó a los capturados con «los delitos de homicidio, extorsión y privación ilegal de la libertad» a través de un mensaje en la red social X.
El despacho a su cargo los vinculó también con «actividades de reclutamiento».
A principios de mayo fue aprehendido el alcalde de Teuchitlán, en Jalisco, por su probable relación con un centro de entrenamiento del CJNG en ese municipio, a donde se presume que fueron llevadas personas reclutadas por la fuerza.
Las autoridades han multiplicado los anuncios sobre decomisos de drogas y capturas de narcotraficantes en medio de la amenaza del presidente estadounidense Trump de imponer un arancel de 25 % a todas las exportaciones mexicanas.