Internacionales
ENTÉRATE: Las secuelas que aún permanecen en la viuda de Pablo Escobar tras vivir con el temible narcotraficante colombiano

Pesadillas, claustrofobia, pánico. Esos son algunos traumas psicológicos que dice aún tener Victoria Eugenia Henao, la viuda del sanguinario capo colombiano Pablo Escobar, como consecuencia de la relación que mantuvo con él.
En una entrevista con La Vanguardia, Henao se refirió a la violación que sufrió cuando iniciaba el romance con Escobar y tenía apenas 13 años. El capo narco la doblaba en edad y la obligó a abortar al enterarse que había quedado embarazada, según relata en su libro «Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar».
«Hay que ponerlo en el contexto. Hace 40 años el sexo era tabú. Cuando Pablo abusó de mí yo ni entendí lo que pasó. No hablé del tema con nadie hasta que muchos años después, ya en Buenos Aires, me psicoanalicé», afirmó Henao a La Vanguardia.
Por años quiso divorciarse e irse, pero «si hubiera escapado no sé si Pablo me hubiera dejado vivir», se pregunta.
Se concentró entonces en ser una «perfecta ama de casa», pese a las infidelidades que Escobar nunca aceptó, incluso cuando salió en medios el escándalo de su relación con la reconocida presentadora de televisión Virginia Vallejo.
«Me enviaba flores, cartas, promesas… Con los años me he dado cuenta de que me casé con un psicópata megalómano», dijo Henao a La Vanguardia.
Con los años me he dado cuenta de que me casé con un psicópata megalómano
Tras la muerte del líder del Cartel de Medellín, el 2 de diciembre de 1993, Henao y sus dos hijos Juan Pablo y Manuela se exiliaron en Buenos Aires, donde realizó terapias y retiros espirituales, estudió constelaciones familiares y hasta se formó como coach, para superar lo vivido.
«Mis hijos y yo cambiamos de identidad, pero la gente acabó enterándose y tuvo consecuencias: pasé 17 meses en la cárcel acusada falsamente de blanquear dinero, no querían a mis hijos en ningún colegio; vivimos siempre vigilados», aseguró.
Cuando Escobar murió, Henao tenía solo 33 años, y su hijo mayor 9. Así, le tocó negociar sola su seguridad y la de su familia con el Cartel de Cali, los enemigos de su esposo. Vivían en un edificio militar por protección, pero ella salía sola a reuniones con los hermanos Rodríguez Orejuela.
«Nunca sabía si regresaría. Cumplí con todas sus exigencias, ellos y los militares se repartieron el dinero de Pablo, pero aun así querían la vida de mi hijo», expresó al medio.
Internacionales
Turista polaco es asesinado en México tras ser confundido con un secuestrador

Un ciudadano polaco identificado como Aleksander Banas Konrad, de 30 años, fue asesinado la tarde del jueves 8 de mayo en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, Baja California, México, luego de ser confundido con un secuestrador por residentes de la zona.
De acuerdo con los reportes preliminares, el extranjero habría sido víctima de un robo y, sin hablar español, se acercó a una mujer y su hijo para pedir ayuda.
Sin embargo, la mujer interpretó su conducta como una amenaza y pidió auxilio. Varios vecinos comenzaron a perseguir al turista, convencidos de que intentaba raptar al menor.
Durante la persecución, Konrad intentó abordar una unidad de transporte público para alejarse del lugar, pero el conductor del autobús lo atacó con un cuchillo, provocándole la muerte.
Según medios locales, el ciudadano polaco abrazó al niño de cinco años en su intento por comunicarse, lo que generó mayor confusión.
La fiscalía estatal informó que las grabaciones de las cámaras de seguridad mostraron al hombre aparentemente tranquilo, buscando ayuda entre los comerciantes de la zona.
Por su parte, el conductor señalado como responsable del homicidio ya fue puesto a disposición de las autoridades, y la investigación continúa para determinar si hubo más implicados en el hecho.
Internacionales
Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa de gaseosas sufrió presuntamente una falla en los frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.
El camión embistió a una persona, quien lamentablemente falleció en el lugar donde se realizaba la celebración.
Vecinos y familiares vivieron momentos de angustia e incredulidad ante el trágico suceso.
Las autoridades locales acudieron al sitio para iniciar las investigaciones correspondientes y ofrecer apoyo a los afectados.
La comunidad, profundamente conmovida, ha expresado su solidaridad con la familia de la víctima, recordando que esta fecha tan especial, dedicada a las madres, quedó marcada por el dolor y el luto.
Internacionales
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales

León XIV explicó este sábado que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial.
Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.
En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.
«Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial», declaró el pontífice de 69 años.
Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes puede traducirse como «cosas nuevas» o «innovaciones» y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.
«Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo.
En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer».
Tras su elección como líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.
El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.