Connect with us

Internacionales

Encuentran restos de 215 niños en una fosa dentro de una escuela en Canadá

Publicado

el

Asombro en Canadá tras una investigación que ha revelado los restos mortales de 215 menores de edad en una fosa común. Se encontraban dentro de un colegio canadiense cerrado en 1978 y que se había levantado con el objetivo de facilitar la integración de la población indígena. Se trata de la Escuela Residencial India Kamloops, en la Columbia Británica, en la que se encuentran ya los forenses con la intención de conocer más detalles sobre este nuevo hallazgo.

El objetivo, según indica la televisión pública de Canadá, la CBC, es determinar la causa de la muerte y la fecha exacta en la que tuvieron lugar. «Hasta donde sabemos, las de estos niños perdidos son muertes indocumentadas. Algunos tenían solo tres años», ha relatado la jefa de la comunidad de Kamloops, Rosanne Casimir, en declaraciones a la misma cadena y tras el anuncio oficial del jefe de la tribu india Tk’emlups te Secwepemc.

El origen de estas escuelas: un capítulo “vergonzoso”

Ante la confirmación de este hallazgo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha calificado estas más de 200 muertes de menores de edad como un “doloroso recordatorio de un capítulo vergonzoso de la historia de nuestro país”. Y es que, este tipo de escuelas o internados se crearon en los siglos XIX y XX. Su objetivo no era otro que asimilar de forma forzosa a los jóvenes indios, con una financiación que recibían del Estado y gestionadas por organizaciones religiosas.

La de Kamloops, donde se hallaron estos restos, es considerada una de las más grandes del país. Abrió sus puertas en 1890 bajo una administración católica. En su mejor momento, la década de 1950, llegó a coger a 500 estudiantes. Unos años más tarde, en 1969, el gobierno federal asumió su gestión, convirtiéndola en una residencia estudiantil hasta su cierre en 1978.

Siguiendo las palabras del primer ministro de Canadá, su ministra de Relaciones Indígenas, Carolyn Bennett, también ha criticado la existencia de estos internados en su momento. Los ha calificado de como una manifestación de una «vergonzosa» política colonial. Además, se ha comprometido a «rendir homenaje a estas almas inocentes perdidas”.

Miles de menores no volvieron a sus casas

Según indica Europa Press, los datos hablan de que más de 150.000 menores de edad indígenas habrían sido sacados de sus hogares y llevados a internados entre 1863 y 1998. En estas escuelas no se les permitía hablar su idioma nativo, ni siquiera manifestar su cultura y además, sufrían constantes maltratos y abusos.

Una comisión de investigación determinó el pasado 2015 que muchos de estos menores no volverían nunca más a sus casas ni a sus comunidades, en lo que reconocieron se trataba de un «genocidio cultural». Además, el Proyecto Niños Perdidos ha identificado a 4.100 menores fallecidos hasta el momento. Muchos de ellos incluso se encuentran sepultados en los propios internados, como el último caso hallado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

México incauta 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína en Tijuana

Publicado

el

Autoridades mexicanas decomisaron 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína durante una inspección a un camión de carga en la ciudad fronteriza de Tijuana, informó el gobierno este lunes.

La Secretaría de Seguridad Pública detalló que el hallazgo incluyó 1,174 kilos de metanfetamina y 724 kilos de cocaína, con un valor aproximado de 477 millones de pesos (25.5 millones de dólares). El conductor, de 54 años, fue detenido en el lugar.

Este decomiso se enmarca en el incremento de operativos y capturas que México ha realizado bajo la presión del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, para combatir el tráfico de drogas, en particular del fentanilo.

En medio de estas tensiones, México y Estados Unidos acordaron en julio aplazar por 90 días la imposición de aranceles del 30%, aunque algunos sectores como el automotriz, acero y aluminio ya enfrentan gravámenes.

Continuar Leyendo

Internacionales

India ordena captura masiva de perros callejeros en Delhi por aumento de mordeduras

Publicado

el

La Corte Suprema de India ordenó este lunes la captura de decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi y sus suburbios, tras un incremento de ataques a la población.

Según un censo de 2012, en la capital viven al menos 60.000 perros sin hogar. El tribunal instruyó a las autoridades a crear refugios en un plazo máximo de ocho semanas, mantener registros diarios de los animales capturados y evitar su liberación.

La medida se aplica en una región que concentra cerca de 30 millones de habitantes. India, que alberga millones de perros callejeros, registra un alto número de ataques mortales, en su mayoría contra niños y ancianos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el país concentra más de un tercio de las muertes por rabia a nivel mundial, un problema vinculado a la falta de programas de esterilización y a las restricciones legales para eliminar a estos animales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en cuidados intensivos

Publicado

el

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada de este lunes, luego de permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico a causa de un atentado a balazos ocurrido el 7 de junio durante un mitin en Bogotá.

Uribe, de 39 años, había mostrado signos de mejoría en julio e inició un proceso de neurorehabilitación, pero su estado empeoró el sábado debido a una hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.

En el ataque, un adolescente de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactando dos balas en su cabeza. Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente vinculadas, entre ellas el atacante y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como responsable logístico. La investigación apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como posible autora intelectual.

Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras. Su vida estuvo marcada por la violencia: en 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.

El hecho ha generado reacciones de condena en el país. “La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

El asesinato reaviva la memoria de los atentados contra líderes políticos que marcaron la historia reciente de Colombia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído