Internacionales
Encuentran restos de 215 niños en una fosa dentro de una escuela en Canadá

Asombro en Canadá tras una investigación que ha revelado los restos mortales de 215 menores de edad en una fosa común. Se encontraban dentro de un colegio canadiense cerrado en 1978 y que se había levantado con el objetivo de facilitar la integración de la población indígena. Se trata de la Escuela Residencial India Kamloops, en la Columbia Británica, en la que se encuentran ya los forenses con la intención de conocer más detalles sobre este nuevo hallazgo.
El objetivo, según indica la televisión pública de Canadá, la CBC, es determinar la causa de la muerte y la fecha exacta en la que tuvieron lugar. «Hasta donde sabemos, las de estos niños perdidos son muertes indocumentadas. Algunos tenían solo tres años», ha relatado la jefa de la comunidad de Kamloops, Rosanne Casimir, en declaraciones a la misma cadena y tras el anuncio oficial del jefe de la tribu india Tk’emlups te Secwepemc.
El origen de estas escuelas: un capítulo “vergonzoso”
Ante la confirmación de este hallazgo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha calificado estas más de 200 muertes de menores de edad como un “doloroso recordatorio de un capítulo vergonzoso de la historia de nuestro país”. Y es que, este tipo de escuelas o internados se crearon en los siglos XIX y XX. Su objetivo no era otro que asimilar de forma forzosa a los jóvenes indios, con una financiación que recibían del Estado y gestionadas por organizaciones religiosas.
La de Kamloops, donde se hallaron estos restos, es considerada una de las más grandes del país. Abrió sus puertas en 1890 bajo una administración católica. En su mejor momento, la década de 1950, llegó a coger a 500 estudiantes. Unos años más tarde, en 1969, el gobierno federal asumió su gestión, convirtiéndola en una residencia estudiantil hasta su cierre en 1978.
Siguiendo las palabras del primer ministro de Canadá, su ministra de Relaciones Indígenas, Carolyn Bennett, también ha criticado la existencia de estos internados en su momento. Los ha calificado de como una manifestación de una «vergonzosa» política colonial. Además, se ha comprometido a «rendir homenaje a estas almas inocentes perdidas”.
Miles de menores no volvieron a sus casas
Según indica Europa Press, los datos hablan de que más de 150.000 menores de edad indígenas habrían sido sacados de sus hogares y llevados a internados entre 1863 y 1998. En estas escuelas no se les permitía hablar su idioma nativo, ni siquiera manifestar su cultura y además, sufrían constantes maltratos y abusos.
Una comisión de investigación determinó el pasado 2015 que muchos de estos menores no volverían nunca más a sus casas ni a sus comunidades, en lo que reconocieron se trataba de un «genocidio cultural». Además, el Proyecto Niños Perdidos ha identificado a 4.100 menores fallecidos hasta el momento. Muchos de ellos incluso se encuentran sepultados en los propios internados, como el último caso hallado.
Internacionales
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon

Miles de personas se manifestaron el sábado en Séul, la capital surcoreana, para apoyar al destituido presidente Yoon Suk Yeol, apartado de su cargo la víspera por imponer brevemente en diciembre una ley marcial que sumió al país en una crisis.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó el viernes la destitución de Yoon por haber tratado de interrumpir el orden civil el 3 de diciembre.
La sentencia implica la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días.
Los seguidores del destituido mandatario desafiaron la lluvia y salieron a las calles.
«¡El proceso de destitución no es válido!», «¡Anulen las elecciones anticipadas!», corearon.
Uno de los manifestantes, Yang Joo-young, de 26 años, dijo que la decisión de la corte ha «destruido la democracia libre» del país.
«Hablando como alguien de entre 20 y 30 años, estoy profundamente preocupado por el futuro», añadió.
Al declarar la ley marcial en diciembre, Yoon justificó la medida en la amenaza que representa Corea del Norte, su beligerante vecino con armamento nuclear, y en la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional.
El tribunal, sin embargo, dictaminó que las acciones de Yoon supusieron una «grave amenaza» para la estabilidad del país.
El destituido mandatario encontró respaldo entre figuras religiosas extremistas y ‘youtubers’ de derechas que, según expertos, usaron la desinformación para conseguir apoyos.
El líder de la oposición, Lee Jae-myung, se perfila ahora como favorito para las próximas elecciones y su partido ha adoptado una postura más conciliadora hacia Corea del Norte.
«Creo sinceramente que Corea del Sur está acabada», opinó otra seguidora de Yoon, Park Jong-hwan, de 59 años.
«Da la sensación de que ya hemos hecho la transición a un Estado socialista y comunista», agregó.
Internacionales
Declaran emergencia en 57 distritos de Perú por fuertes lluvias

El Gobierno de Perú declaró este viernes el estado de emergencia en 57 distritos de 14 regiones del país debido a los graves daños causados por las intensas lluvias que han azotado la nación en los últimos días.
En un decreto publicado en el diario oficial «El Peruano», el Gobierno explicó que la medida estará en vigencia por 60 días calendario en localidades de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali.
Esto, añadió, permitirá la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan, las cuales deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades.
Asimismo, precisó que se ha aprobado una ley para la recepción de material médico, medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos y/o afines, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles para abrigo, calzado, toallas y colchones de espuma gruesa, entre otros.
También para que se presten gratuitamente servicios de catering, médicos, de transporte, servicios logísticos de despacho, traslado y almacenaje, servicios de operadores y cualquier otro servicio que sea necesario para atender los requerimientos de la población afectada.
El presente decreto explica que se ha tomado la decisión sobre un informe del Instituto Nacional de Defensa Civil, que da parte de que tras las fuertes lluvias se han producido desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos y huaicos, entre otros.
Esas situaciones, añadió, vienen ocasionando daños a la población, en su salud y medios de vida, así como a sus viviendas, vías de comunicación, infraestructura de riego, red de agua potable, infraestructura pública de salud y educación.
Internacionales
Detienen en Japón a 111 personas en campaña contra explotación sexual infantil por internet

La Agencia Nacional de Policía (ANP) de Japón informó que una campaña nacional reciente contra la explotación sexual infantil por internet dio como resultado el arresto de 111 personas de edades comprendidas entre los 14 y los 68 años.
La operación policial centrada en delitos relacionados con la pornografía infantil y los abusos sexuales en línea marcó la primera participación de Japón en una investigación internacional coordinada con cinco socios, como Singapur y la República de Corea.
Entre los 111 detenidos hay maestros de secundaria, profesores de escuelas preparatorias y empleados de empresas y estudiantes adolescentes, cuyos presuntos delitos incluyen la exhibición pública y la posesión de pornografía infantil.
La ANP señaló que algunas de las detenciones en Japón se realizaron gracias a información compartida mediante la cooperación internacional, lo que pone de relieve la eficacia de la colaboración transfronteriza en la lucha contra la explotación infantil en línea.
La investigación internacional, llevada a cabo entre el 24 de febrero y el 28 de marzo, condujo a la detención de 544 personas de edades comprendidas entre los 13 y los 68 años en Japón y otros países y regiones, indicó la ANP.