Connect with us

Internacionales

Emmanuel Macron es reelegido presidente de Francia en segunda vuelta

Publicado

el

El presidente, Emmanuel Macron, fue el ganador de la segunda vuelta este domingo según las primeras estimaciones lanzadas por Ipsos con el 58,8% de los votos frente a los 41,2% que obtuvo la candidata ultraderechista de Agrupación Nacional, Marine Le Pen. 

58,8% de los sufragios. Estas son las estimaciones de Ipsos, que otorgan la reelección al candidato liberal de la República En Marcha, Emmanuel Macron, frente a la candidata de extrema derecha de Agrupación Nacional, Marine Le Pen. 

Al cierre de los colegios electorales, las primeras estimaciones dibujaron un resultado igual al de 2017, pero con unos porcentajes diferentes. En 2017, Macron (66,1%) se impuso por más de 30 puntos a Le Pen (33,9%).

Marine Le Pen salió a rueda de prensa tras la publicación de las primeras estimaciones. La candidata de Agrupación Nacional reconoció su derrota en la noche de este domingo pero aseveró que «el resultado de hoy ya es una victoria».

El 41,2% de los votos la avalan, pues es el mejor resultado del partido en toda su historia. Su padre, Jean Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional, se quedó en 2002 con el 17% de los votos frente a Jacques Chirac.

Le Pen confirmó que su mira está puesta ya en las elecciones legislativas del 12 de junio, el nuevo escenario electoral donde sus propuestas entrarán a confrontar a las del presidente.

En la misma línea se manifestó el candidato de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, que también en rueda de prensa confirmó que ya piensa en junio: «La tercera vuelta empieza hoy», confirmó ante los medios de comunicación.

La segunda vuelta de las elecciones francesas repitió el mismo esquema general igual que hace cinco años, pero con un contexto bien distinto.

El presidente Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen se enfrentaron en un balotaje marcado por la incertidumbre del sentido del voto del electorado del candidato izquierdista de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon.

Otro de los fantasmas que sobrevolaron durante las dos últimas semanas de campaña fue el nivel de abstención, que según las estimaciones de Ipsos para France 24 se situaría en el 34,7%.

Según los cálculos de cuatro institutos demoscópicos, la participación final podría situarse en torno al 72%, que sería la más baja desde 1969.

Una segunda vuelta marcada por la confrontación

La segunda vuelta de las elecciones ha estado marcada por la confrontación directa entre los candidatos, con dos propuestas de país diferentes en un momento crucial para Francia, el futuro de la Unión Europea y la Alianza Atlántica en el contexto de la guerra en Ucrania.

Tras una primera vuelta en la que el presidente Macron descartó, mayoritariamente, la participación en debates y mítines electorales, esta tónica cambió tras conocer los resultados el pasado 10 de abril.

En las últimas dos semanas, el candidato de la República En Marcha recorrió los bastiones que ofrecieron mayor apoyo a Le Pen para presentar sus propuestas y acercarse más a un electorado descontento con su gestión durante el último quinquenio.

Según un sondeo de opinión elaborado por la encuestadora Ipsos, entre las principales preocupaciones de los franceses se sitúan el poder adquisitivo (54%), la guerra en Ucrania (33%), el medioambiente (26%), la sanidad (24%), la inmigración (23%), la desigualdad social (21%), las pensiones (19%), la delincuencia (18%), el déficit público (13%) y la deuda (12%).

Entre estos grandes bloques definieron el final de campaña los candidatos.

Las políticas climáticas y la guerra en Ucrania protagonistas en campaña

“La política que haré en los próximos cinco años será ambiental o no será”, afirmó Macron en un mitin en Marsella el pasado fin de semana con el ánimo de atraer al electorado de Mélenchon. Después, el presidente se comprometió a hacer de Francia “la primera gran nación en abandonar el gas, el petróleo y el carbón” y a nombrar como primer ministro a alguien con un determinado “planteamiento ecológico”.

Macron acusó a Marine Le Pen durante el último debate electoral de ser una “climatoescéptica”, pero la candidata de ultraderecha confirmó durante los últimos días de campaña que su voluntad era gobernar en el marco del Acuerdo climático de París.

La guerra en Ucrania y la proximidad personal entre Marine Le Pen y el presidente ruso, Vladimir Putin, también entró en campaña.

Mientras la candidata mencionó que su voluntad es buscar un acercamiento con Rusia y la OTAN «en cuanto la guerra ruso-ucraniana haya terminado y se haya resuelto con un tratado de paz”, Macron defendió llevar a cabo sanciones al gas y al petróleo ruso tras la masacre de civiles en la ciudad de Bucha, una urbe cercana a Kiev.

En materia económica, uno de los grandes campos de batalla entre los candidatos fue la edad de jubilación, la cual Macron quiere retrasar, con matices de los 62 a 65 años, y Le Pen quiere reducirla hasta los 60 años.

Acerca del poder adquisitivo, la gran preocupación de los franceses según la encuesta de Ipsos, Macron defendió sus políticas de bajada de impuestos y confirmó que combatirá la inflación con ayudas puntuales como una prima de exenciones a las cotizaciones que las empresas pueden ofrecer a sus trabajadores. 

La apuesta de Le Pen, no obstante, pasó por una bajada del IVA de los carburantes y la electricidad del 20% al 5,5% así como una reducción de los peajes en autopistas y ayudas para las familias numerosas.

Las propuestas de ambos candidatos volverán a enfrentarse el 12 de junio en las elecciones legislativas. Antes, Emmanuel Macron tomará posesión para un nuevo mandato, el último, pues no podrá volver a aspirar a una tercera reelección. 

Internacionales

Automovilista grababa a una persona atropellada y terminó chocando con una motocicleta

Publicado

el

Usuarios de redes sociales viralizaron el video captado por un automovilista que grababa a una persona atropellada y terminó registrando su propio choque.

El protagonista de este curioso incidente fue identificado como Rubén Salas y circulaba por una de las calles de México, cuando observó la escena de una persona atropellada.

El automovilista sacó su teléfono, comenzó a grabar y en un instante se distrajo y chocó con una motocicleta.

El video viral que registra los dos siniestros viales dura 24 segundos y generó miles de reacciones en redes sociales

Continuar Leyendo

Internacionales

Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam

Publicado

el

Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.

Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.

Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.

En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.

Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades

Publicado

el

Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.

 

Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.

El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.

El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.

 

Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído