Internacionales
“El Marino Loko” un infante que cazaba con extrema violencia a sicarios , los vestía de mujer y los exhibía en redes sociales

Su nombre es Erick Morales Guevara, El Marino Loko, El Martillo, o Sr.Thor, un infante de la Secretaría de Marina destacamentado en Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, que se hizo famoso por sus métodos para combatir al narco: anunciaba sus operativos a través de redes sociales, pero también “cazaba” con extrema violencia a sicarios y cabecillas a quienes exhibía en golpeados y vestidos con ropa interior de mujer.
Además de vestirlos con lencería, a Morales Guevara le gustaba burlarse en fotos y videos de sus prisioneros, lo que le valió el odio de docenas de narcotraficantes que llegaron a ofrecer grandes sumas por su cabeza. Uno de ellos el llamado “Comandante Toro”, Julián Manuel Loisa Salinas, del cártel del Golfo.
“El Comandante Toro” nunca olvidó todas las humillaciones que “El Marino Loko” hizo a los integrantes de su cártel, por lo que su intención de encontrarlo originó que la madrugada del 22 de abril de 2017, los elementos del Ejército Mexicano lo abatieran en el municipio de Reynosa, Tamaulipas.
Morales Guevara fue acusado también de allanar casas de los capos y destruir sus pertenencias de valor. Uno de los casos más sonados fue que tras la irrupción en la vivienda de Silvestre Haro Rodríguez, “El Chive”, cabecilla del cártel del Golfo en la ciudad de Tampico, el marino se llevó las cenizas del padre del narcotraficante.
También allanó una casa perteneciente a un cabecilla del cártel conocido como “El Mimido” a quien vistió con ropa de mujer y lo hizo que se besara con sus sicarios, mientras se burlaba de ellos.
Sus métodos poco ortodoxos le causaron una serie de problemas con la Marina, luego de que Breitbart publicara su historia y cómo los narcotraficantes del cártel del Golfo lo amenazaban a través de narcomantas colgadas en distintas ciudades de Tamaulipas.
“Mientras que las personas consultadas para este artículo (funcionarios de la Armada) reconocen que los métodos de ‘El Marino Loko’ son poco ortodoxos, y algunos no exactamente legales, los resultados hablan por sí mismos”, citó el portal texano en referencia a que el marino fallaba pocas veces cuando buscaba un objetivo.
“Estamos a unos metros del lugar en el que se juntan algunos de estos vatos, les recuerdo que no voy a llevar prisioneros, ya saben cómo trabajo”, señaló en uno de sus videos.
El medio estadounidense lo describió como un hombre que siempre estaba cubierto con una capucha que cubría su rostro y que solía advertir a los narcos que ‘iniciará el show’ cuando llegara a algún punto que señalaba con anticipación.
El equipo de Morales había estado involucrado en una serie de “importantes” detenciones y aseguramientos de efectivo, drogas y armas, que “deterioraron gravemente las operaciones de los cárteles del narcotráfico”.
El marino, al que se descibe como de 1.70 metros de estatura, habría amenazado a los carteles en Tamaulipas anunciándoles que su forma de trabajar era muy ruda y que prefería la confrontación en lugar de detenerlos.
La carrera de Morales en Tampico terminó cuando el cártel del Golfo lo acusó públicamente a través de narcomantas en distintos puntos del estado de corrupción por robar sus armas, robar las cenizas del padre de “El Chive” y haber aceptado sobornos de la organización.
El la década de los noventa y principios del presente siglo el cártel del Golfo era una de las organizaciones criminales más importantes de México hasta que el heredero del imperio criminal, Juan García Ábrego fue detenido y extraditado a Estados Unidos. Osiel Cárdenas, quien asumió posteriormente el mando, creó un grupo de élite dentro del cártel llamado Los Zetas, que posteriormente se independizó.
Aunque se desconoce el lugar en el que fue reubicado por la Marina, se ha señalado que en meses posteriores a su salida del estado fronterizo, en Michoacán se reportaron detenciones de narcotraficantes vestidos con ropa interior de mujer.
Internacionales
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India

El accidente ocurrió el sábado en el estado de Telangana luego de que una entrada repentina de agua y tierra causara el colapso de parte del túnel.
Los trabajadores situados cerca de una máquina perforadora lograron escapar, pero se cree que otros ocho ingenieros y obreros quedaron atrapados, según autoridades del estado.
«Este es un hecho desafortunado pero estamos comprometidos con rescatar» a las personas atrapadas, declaró a periodistas el ministro estatal de Irrigación, N. Uttam Kumar Reddy.
Agregó que hay un esfuerzo coordinado de búsqueda y rescate en marcha.
La fuerza nacional india de respuesta a los desastres se unió la noche del sábado a las tareas de rescate, en medio de reportes de que el sistema de ventilación del túnel continúa funcionando, lo cual asegura que las personas atrapadas podrán respirar.
Medios de prensa indicaron que es necesario bombear agua y eliminar escombros para que los equipos de rescate puedan localizar y evacuar a los trabajadores atrapados.
Internacionales
Policía española desmantela red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas

«Las víctimas, principalmente de origen sudamericano, eran engañadas desde su país para venir a España mediante falsas ofertas de trabajo», indicó la policía en un comunicado, en el que explicó que logró rescatar a 48 mujeres.
La operación se saldó con la detención de 48 personas pertenecientes a la red, casi todas ellas en la provincia valenciana de Alicante, entre ellos sus tres líderes, «dos mujeres de origen colombiano y un ciudadano español», detalló el comunicado.
Las mujeres eran reclutadas en sus países de origen, «principalmente Colombia y Venezuela, con falsas ofertas de trabajo» en el sector de limpieza o estética, y al llegar a España «las víctimas eran trasladadas a los clubs para ser explotadas sexualmente», según la policía.
Las víctimas «eran obligadas a trabajar a cualquier hora del día», mientras eran controladas a través de sistemas de videovigilancia por miembros de la red, que solo las dejaban «salir dos horas», abundó el texto.
«Se estima que el entramado habría explotado a más de 1000 mujeres en el último año», agregó.
Del casi medio centenar de detenidos, seis fueron puestos en prisión provisional.
Internacionales
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia «inmediatamente» a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha contactado a varios dirigentes europeos interesados en intentar responder a la ofensiva diplomática del presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr una solución negociada y pacífica para el contencioso de Ucrania hablando directamente con Rusia.
Dichos conversaciones iniciaron desde el pasado sábado. Mientras que este domingo, Zelenski confesó estar dispuesto a dimitir de su cargo «inmediatamente» a cambio de que Ucrania entre en la OTAN, adhesión a la que Estados Unidos parece opuesto en un contexto de creciente tensión entre Kiev y Donald Trump.
«Si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy dispuesto», explicó Zelenski en una rueda de prensa en Kiev. «Puedo cambiar [la presidencia] por [una adhesión a] la OTAN», añadió, después de que esta semana el presidente estadounidense Donald Trump lo calificara de «dictador».
Acuerdo sobre minerales con EE.UU.
Zelenski, declaró el domingo que Washington y Kiev están avanzando hacia un acuerdo sobre recursos minerales ucranianos, un asunto que se convirtió en un punto de discordia con Estados Unidos, aliado clave de Ucrania frente a Rusia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere que Ucrania otorgue a Estados Unidos un acceso prioritario para explotar los minerales del país, como compensación por decenas de miles de millones de dólares de ayuda entregada bajo el mandato de su predecesor Joe Biden.
«Estamos avanzando», consideró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev, en la que explicó que funcionarios de ambas partes mantuvieron contactos sobre el acuerdo durante el día.
«No firmaré algo que pagarán diez generaciones de ucranianos», matizó sin embargo el dirigente.