Internacionales
El ejército israelí anuncia la muerte del jefe militar de Hamás en un bombardeo en Gaza
El ejército israelí anunció este jueves que el jefe militar del movimiento islamista palestino Hamás, Mohammed Deif, murió en un bombardeo de las fuerzas israelíes en julio en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
«Las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] anunciaron que el 13 de julio de 2024, aviones de combate de las FDI bombardearon la zona de Jan Yunis, y tras una evaluación de inteligencia, se puede confirmar que Mohammed Deif fue eliminado en el ataque», afirmó un comunicado castrense.
«Deif inició, planeó y ejecutó la masacre del 7 de octubre», dijo el ejército en referencia al ataque de Hamás contra el sur de Israel que dejó 1.197 muertos, según un balance de AFP en base a los datos oficiales israelíes.
El Ministerio de Salud de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, señaló entonces que un ataque el 13 de julio había matado a más de 90 personas, pero el movimiento islamista negó que su jefe militar estuviera entre las víctimas.
La bomba lanzada por las fuerzas israelíes contra la casa donde sospechaban que Deif se había refugiado con uno de sus subalternos dejó un cráter enorme.
Como jefe del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedin al-Qasam, Deif era uno de los hombres más buscados de Israel durante casi tres décadas y figuraba en la lista estadounidense de «terroristas internacionales» desde 2015.
El ejército israelí aseguró que Deif perpetró durante años numerosos ataques contra Israel. Deif trabajaba junto a Yahya Sinwar, el jefe de Hamás dentro de Gaza, afirmó la misma fuente.
«Durante la guerra, comandó la actividad terrorista de Hamás en la Franja de Gaza emitiendo órdenes e instrucciones a los altos cargos del brazo militar de Hamás», añadió el ejército.
Nacido en 1965 en el campo de refugiados de Jan Yunis, Deif se pasó a la clandestinidad a finales de los años 1980. Al parecer, nunca pasó más de una noche en un mismo lugar. En los videos, siempre aparece con la cara tapada o representado por una silueta, y se han publicado pocas fotografías suyas.
Fue nombrado en 2002 al frente del brazo armado de Hamás, tras la muerte de su predecesor, Salah Shehadé, muerto en un bombardeo israelí. Para el movimiento islamista, Deif era el «jefe del estado mayor de la resistencia».
Que se sepa, antes de la operación del 13 de julio, Deif había escapado por lo menos a seis intentos de matarlo, por lo que se ganó el apodo de «gato de nueve vidas».
En mayo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitó una orden de arresto contra él y contra otros dirigentes de alto rango de Hamás.
Durante el ataque del 7 de octubre, los comandos islamistas también secuestraron a 251 personas. El ejército israelí estima que 111 permanecen en Gaza, aunque 39 estarían muertas. La campaña de represalia de Israel contra Gaza ha dejado 39.480 muertos, según el Ministerio de Salud gazatí.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.
Internacionales
Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar
Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.
En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.
El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.
La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.
Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.
Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.
Internacionales
Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria
Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.
De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.
Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.
Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.








