Internacionales
EEUU aumentará presencia militar en el Oriente Medio y enviará escuadrón de cazas

El ejército estadounidense está reposicionando activos y moviendo fuerzas adicionales a Oriente Medio y Europa para defenderse de un posible ataque a Israel por parte de Irán, dijeron funcionarios estadounidenses.
El secretario de Defensa Lloyd Austin ordenó el despliegue de destructores y cruceros adicionales de la Armada, tanto con capacidades ofensivas como defensivas de misiles balísticos, mientras que el Pentágono también toma medidas para reforzar la defensa de misiles terrestres, dijo Sabrina Singh, portavoz del Pentágono, en un comunicado el viernes por la noche. También se desplegará un escuadrón adicional de aviones de combate en Oriente Medio para reforzar el apoyo aéreo defensivo, dijo.
El comunicado no identificó qué buques y unidades participarán, pero dice que se sumarán a la “amplia gama de capacidades que el ejército estadounidense mantiene en la región”.
El secretario de Defensa Lloyd Austin ordenó el despliegue de destructores y cruceros adicionales de la Armada, tanto con capacidades ofensivas como defensivas de misiles balísticos, mientras que el Pentágono también toma medidas para reforzar la defensa de misiles terrestres, dijo Sabrina Singh, portavoz del Pentágono, en un comunicado el viernes por la noche. También se desplegará un escuadrón adicional de aviones de combate en Oriente Medio para reforzar el apoyo aéreo defensivo, dijo.
El comunicado no identificó qué buques y unidades participarán, pero dice que se sumarán a la “amplia gama de capacidades que el ejército estadounidense mantiene en la región”.
Austin también ordenó el despliegue del USS Abraham Lincoln, un portaaviones, y sus barcos de escolta asociados para garantizar que un portaaviones permanezca en la región, dijo Singh. Otro portaaviones, el USS Theodore Roosevelt, se encontraba el viernes en el Golfo de Omán acompañado de varios otros buques de guerra después de que recientemente abandonaron el Golfo Pérsico, dijo un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del asunto. El cambio deja abierta la posibilidad de que se trasladen a Israel si navegan hacia el oeste alrededor de Yemen en dirección al Mar Rojo.
Los movimientos se producen después de que el ayatolá Ali Khamenei, el líder supremo de Irán, y el líder de Hezbollah, Hasan Nasrallah, prometieron tomar represalias tras el asesinato esta semana del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, y un alto comandante de Hezbollah, Fuad Shukr.
Haniyeh fue asesinado en un ataque en una residencia en Teherán protegida por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica del país. Israel no ha reivindicado la responsabilidad, pero funcionarios estadounidenses reconocen en privado que estaba detrás del asesinato. Washington no fue informado de la operación de antemano y no tuvo ningún papel en ella, han dicho los funcionarios.
Shukr murió en un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut en represalia por un ataque del fin de semana pasado en los Altos del Golán ocupados por Israel que mató a varios niños mientras jugaban en un campo de fútbol.
Los acontecimientos han acercado a la región a un conflicto en toda regla, tal vez más que en cualquier otro momento desde que comenzó la guerra de Gaza hace diez meses con un sangriento ataque transfronterizo por parte de Hamas.
Hamas en Gaza, Hezbollah en el Líbano, los hutíes en Yemen y un grupo de milicias en Irak y Siria reciben armas y entrenamiento de Irán, parte de una vasta red antiisraelí y antiestadounidense que Teherán ha apoyado durante años.
Los funcionarios estadounidenses habían revelado poco hasta el viernes por la noche sobre cómo se estaban preparando para la posibilidad de un ataque, pero la Casa Blanca dijo el jueves por la noche que el presidente Biden había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y afirmó su compromiso con la seguridad israelí “contra todas las amenazas de Irán, incluidos sus grupos terroristas proxy Hamas, Hezbollah y los hutíes”.
“El presidente habló de los esfuerzos para apoyar la defensa de Israel contra amenazas, incluyendo misiles balísticos y drones, incluyendo nuevos despliegues militares defensivos de Estados Unidos”, dijo una breve declaración que resume el llamado de los dos líderes.
El reciente derramamiento de sangre se produjo después de un extenso ataque con drones y misiles por parte de Irán contra Israel en abril, en el que intervino el ejército estadounidense, derribando numerosos drones y misiles mientras las fuerzas israelíes interceptaban otros. Irán lanzó ese ataque después de que un ataque aéreo israelí contra un complejo diplomático iraní en Siria matara a dos generales iraníes y a otro personal militar iraní.
“Como hemos demostrado desde octubre y nuevamente en abril, la defensa global de Estados Unidos es dinámica y el Departamento de Defensa conserva la capacidad de desplegarse con poca antelación para enfrentar las amenazas cambiantes a la seguridad nacional”, dijo Singh en su declaración del viernes. “Estados Unidos también sigue concentrado en reducir las tensiones en la región y presionar por un alto el fuego como parte de un acuerdo de rehenes para traer a los rehenes a casa y poner fin a la guerra en Gaza”.
Entre las opciones disponibles para ayudar están los aviones de combate a bordo del Theodore Roosevelt y los destructores navales cercanos, incluidos el USS Daniel Inouye, el USS Russell, el USS Cole, el USS Laboon y el USS Michael Murphy. El destructor USS John S. McCain también está en la región, permaneciendo en el Golfo Pérsico mientras los otros buques de guerra estadounidenses se han movido, dijo el funcionario estadounidense familiarizado con el reposicionamiento.
Otros cinco buques de guerra estadounidenses están en el Mar Mediterráneo oriental y podrían ayudar a Israel si se lo solicita. Entre ellos se encuentran el USS Wasp, el USS Oak Hill, el USS New York, el USS Bulkeley y el USS Roosevelt.
El Bulkeley y el Roosevelt son destructores con capacidades de misiles balísticos ofensivos y defensivos, mientras que los otros tres forman el Grupo Anfibio Listo Wasp, un equipo de tres barcos de más de 4.000 marines y marineros estadounidenses que incluye aviones de combate del Cuerpo de Marines, un batallón de infantería y otras fuerzas de combate de la 24ª Unidad Expedicionaria de Marines.
Internacionales
Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.
La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.
Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.
El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.
El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.