Internacionales
EE.UU. advierte a China contra el «ojo por ojo» tras ordenar Pekín el cierre de su consulado en Chengdu

La Casa Blanca ha instado este viernes a Pekín a que se abstenga de recurrir al «ojo por ojo» en sus relaciones, después de que la nación asiática ordenara cerrar el Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en el suroeste del país, en respuesta al cierrre del Consulado General de China en Houston (Texas) decretado por Washington está semana.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Ullyot, reiteró que la decisión de cerrar el Consulado en Houston se tomó «para proteger la propiedad intelectual estadounidense y la información privada de los estadounidenses».
Por ello ha pedido al Partido Comunista Chino que «ponga fin a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo».
Contramedida «legítima y necesaria»
«China decidió revocar la licencia para la organización y funcionamiento del Consulado General de Estados Unidos en Chengdu y estableció requisitos específicos para que el Consulado General detenga todos los negocios y actividades», anunció este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático en un comunicado.
La cancillería china explicó que se trata de una contramedida «legítima y necesaria» tras la acción unilateral e injustificada de Washington. Además, declaró que su respuesta «se ajusta al derecho internacional», e instó una vez más a EE.UU. a «retractarse de inmediato de su decisión equivocada» con el fin de volver a encarrilar las relaciones bilaterales.
Creciente tensión
Anteriormente, Pekín condenó «enérgicamente» la medida de EE.UU. e instó al país norteamericano a revocar «inmediatamente su decisión errónea».
El Ministerio de Exteriores chino considera que el «cierre unilateral» de su Consulado General en Houston en un corto período de tiempo supone una «escalada sin precedentes» en medio de la creciente tensión que domina las relaciones entre Washington y Pekín, que se han enconado en los últimos meses debido a la intensa guerra comercial y tecnológica, las disputas en torno del manejo de la pandemia y la nueva ley china de seguridad impuesta en Hong Kong.
Hasta la fecha Washington mantenía operativos cinco consulados en la parte continental de China —en Cantón, Shanghái, Shenyang, Wuhan y el de Chengdu—, así como un Consulado General para Hong Kong y Macao.
El consulado de EE.UU. en Chengdu fue establecido en 1985 y cuenta con alrededor de 200 empleados.
A su vez, el presidente de EE.UU. Donald Trump, declaró este miércoles en una rueda de prensa en la Casa Blanca que será «siempre posible» ordenar el cierre de más consulados de China en el territorio del país.
Internacionales
Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.
El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.
Internacionales
Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.
Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.
Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.
Internacionales
Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.
Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.
El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.