Internacionales
Ecuador identifica 2,000 hectáreas de cultivos de hoja de coca

Ecuador identificó al menos 2.000 hectáreas de plantaciones de hoja de coca, cuando el país libra una batalla contra el narcotráfico y la violencia de bandas criminales, dijo este lunes el presidente Daniel Noboa.
«Según informes satelitales obtenidos con asistencia internacional, existen 2.000 hectáreas de plantaciones de coca en suelo ecuatoriano», señaló el mandatario en un corto video difundido en redes sociales.
Advirtió que desde el viernes pasado «las fuerzas armadas ya empezaron operaciones» en las plantaciones ilícitas.
Noboa agregó que también identificaron «zonas de minería ilegal en la frontera con altas contaminaciones de mercurio». El gobernante no precisó si se trataba del borde norte que limita con Colombia o del sur que colinda con Perú.
Ubicado entre Colombia y Perú -los mayores productores de cocaína en el mundo- Ecuador se ha convertido en un sitio estratégico para el acopio y transporte de droga.
Provincias costeras como Esmeraldas, Manabí y Guayas son consideradas puntos de salida de toneladas de cocaína que van hacia Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la violencia se extiende por toda la nación donde viven unos 17 millones de personas.
En los últimos años, las bandas ecuatorianas con nexos con la mafia albanesa y carteles de México y Colombia se disputan a muerte el mercado de la droga. Ello ha disparado la tasa de homicidios, que pasó entre 2018 y 2023 de 6 al récord de 47 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
El más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) señala que «el auge prolongado de la oferta y demanda de la cocaína ha coincidido con la escalada de violencia en los estados ubicados a lo largo de la cadena de suministro, principalmente en Ecuador y los países del Caribe».
En 2022, se produjo una nueva cifra récord de 2.757 toneladas de cocaína en el mundo, mientras que el cultivo de arbusto de coca alcanzó las 355.000 hectáreas, según la UNDOC. Colombia registró el récord de 230.000 hectáreas de cultivos de coca ese año.
Un informe policial, realizado con el apoyo del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado y que analiza el narcotráfico en Ecuador entre 2019 y 2022, apunta que entre esos años la fuerza pública erradicó 546.184 plantas de coca.
El documento agrega que a lo largo del río San Miguel, en la amazónica provincia de Sucumbíos, «son evidentes las marcas de intervención en el terreno, principalmente en la selva donde se visualizan plantaciones de cultivos de coca».
En 2011 había menos de 25 hectáreas de plantaciones de hoja de coca, según autoridades.
Internacionales
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.
«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.
🚨 JUST IN: President Trump will be hosting El Salvador President Nayib Bukele at the White House next month
El Salvador has proven to be one of our BEST allies, taking in HUNDREDS of deported Tren de Aragua gang members to imprison.@nayibbukele deserves this recognition more… pic.twitter.com/kRXbKoLBIk
— Nick Sortor (@nicksortor) March 28, 2025
Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».
Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.
Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.
«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.
El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.
Internacionales
Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.
Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.
Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Internacionales
Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.
Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».
La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.
La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.
En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.