Internacionales
Ecuador enfrenta récord de violencia y nuevas leyes para combatir pandillas

El crecimiento de los grupos criminales y las guerras internas por el control territorial convirtieron a Ecuador en la capital del asesinato en América Latina durante 2023. Según un informe reciente del Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (Acled), entre enero y abril de 2025 se registraron 3,084 homicidios en el país, de los cuales el 94 % están relacionados con violencia criminal.
El informe también señala que el número de pandillas identificadas en Ecuador ha aumentado de 22 en 2023 a 37 en la actualidad, reflejando un escenario de violencia persistente e imparable. La tasa de homicidios se mantiene en 45 por cada 100,000 habitantes, un nivel récord desde hace dos años.
Ante esta crisis, el Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó y logró la aprobación de la Ley Orgánica de Inteligencia, que fue promulgada el 11 de junio de 2025 tras recibir 77 votos a favor en la Asamblea Nacional. La legislación establece el marco jurídico del Sistema Nacional de Inteligencia, regulando funciones, responsabilidades, procedimientos y mecanismos de seguridad para el manejo y protección de la información sensible.
La ley obliga a los operadores de servicios de telecomunicaciones a proporcionar información técnica, histórica y en tiempo real sobre comunicaciones y localización de terminales, siempre bajo solicitud justificada y en cumplimiento con la normativa vigente. Además, prohíbe revelar la identidad de servidores públicos que participen en actividades de inteligencia o contrainteligencia para proteger la seguridad del Estado.
Este nuevo instrumento legal también aplica a personas naturales y jurídicas requeridas para entregar información, y forma parte de la estrategia del presidente Noboa para «derrotar al terrorismo» y enfrentar a las pandillas que mantienen una fuerte presencia vinculada al narcotráfico y a la debilidad institucional.
Desde que asumió la presidencia en noviembre de 2023, tras la disolución anticipada de la Asamblea Nacional, Noboa declaró estados de emergencia y de conflicto armado a nivel nacional para contener la violencia. Sin embargo, las pandillas han logrado adaptarse y mantener su influencia, complicando la seguridad en el país.
Con un nuevo mandato iniciado en mayo de 2025, la manera en que el Gobierno aborde estos desafíos será determinante para la trayectoria de la seguridad en Ecuador durante los próximos años, según advierte el informe de Acled.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.
Internacionales
Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.
El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.
Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.
Internacionales
Nepal en crisis: esposa de ex primer ministro muere en incendio durante protestas

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, falleció este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú, informaron fuentes hospitalarias a EFE. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde murió durante el tratamiento.
La jornada de violencia coincidió con la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, quien dimitió en medio de una ola de protestas contra la prohibición de redes sociales que derivó en enfrentamientos con la policía y ataques a viviendas de líderes políticos.
Además de Chitrakar, tres manifestantes murieron en el Hospital Civil, según confirmó su director, Mohan Regmi, y la policía reportó otras dos muertes en un tiroteo en Kalimati, elevando a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.
Katmandú se convirtió en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias, reflejando la magnitud de la crisis social y política que atraviesa el país.