Internacionales
DURA REALIDAD – VIDEOS : Joven clama por ayuda y muestra el cadáver de su hermano fallecido por COVID-19 en Ecuador

Un ecuatoriano residente en Guayaquil denunció por medio de redes sociales que su hermano murió, posiblemente por el coronavirus, y las autoridades no habían acudido a su casa a recolectar el cuerpo.
“Mi hermano acaba de fallecer por un problema respiratorio”, indica el ecuatoriano al principio del video mientras muestra lo que sería el cadáver de su hermano que yace en una acera cubierto con una manta blanca.
“Está aquí tirado fuera de la casa”, continúa el hombre quien porta una mascarilla.
“Vino criminalística a hacer levantamiento de cadáver y me dicen que no pueden venir y llevarse el cuerpo de aquí. Que hay que esperar un día más todavía con el cuerpo aquí abandonado en la vereda, que no hay ambulancias disponibles en todo Guayaquil para que puedan retirar el cuerpo de aquí. No hay ambulancia”, continúa el hombre en la transmisión.
“Uno no se puede morir ahora, porque esto es lo que va a pasar”, sentencia el ecuatoriano.
El video es uno de varios que circulan en redes de supuestos muertos en las calles de la ciudad que no han sido recogidos por las autoridades.
Aunque no hay confirmación al momento de que todos los casos estén relacionados con los efectos de la pandemia en el país sudamericano, la ministra de Gobierno María Paula Romo reconoció en entrevista el viernes pasado que hay un problema con la recolección de cuerpos sin vida.
En un intercambio con el programa Así Amaneció, la funcionaria indicó que, por las medidas que rigen en Ecuador, se ha dificultado el proceso de recolección de cuerpos tras los decesos que se producen en casas particulares.
Añadió que en los últimos tres días en Guayaquil se recogieron 100 cuerpos de fallecidos. El 24 de marzo se recogieron 35, el día 25, 48; y el 26 se recogieron 17.
Romo dijo que algunas de estas personas murieron por complicaciones relacionadas con el coronavirus y por otras causas.
Ecuador es uno de los países sudamericanos más golpeados por el COVID-19.
El periodista Carlos Vera, confirmó que las funerarias están llenas y que, según los encargados de éstas, están llegando alrededor de 170 muertos por día.
“Hay dos o tres casos de familias que han sacado sus muertos a las veredas (aceras) para que los vayan a recoger”, indicó el comunicador en en entrevista con W Radio. Vera alertó que hay una disparidad entre las cifras oficiales y la realidad que se vive en ciudades como Guayaquil con más habitantes que la capital, Quito.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE) informó este martes que se han registrado 13 muertes más por coronavirus en el país, lo que eleva la cifra de fallecidos a 75.
El número de nuevos casos asciende a 274 para un total de 2,240 contagiados.
En Guayaquil, la cifra oficial asciende a 1,084 infectados.
Internacionales
Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.
El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.
Internacionales
Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.
Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.
Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.
Internacionales
Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.
Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.
El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.