Connect with us

Internacionales

«¿Dónde está mi hijo?», alcanzó a exclamar una mujer que murió de una puñalada en su abdomen por un sujeto con esquizofrenia

Publicado

el

Nadia Ferraresi, de 25 años de edad, está completamente ensangrentada en la entrada de su casa sobre la calle Cestino en Ensenada, con una puñalada mortal en su abdomen. La pregunta se la hace a los dos vecinos que se acercaron tras oír sus gritos. Ellos no atinan a responder. Su hijo, de cuatro años, está parado junto a ella. También tiene la cara cubierta de sangre. Le habla a su mamá, pero ella ya no responde.

La escena es dantesca. De esta manera, a través de testimonios, la Justicia de La Plata con una investigación a cargo de la UFI Nº17 reconstruyó los minutos posteriores al ataque cruel que sufrió Nadia, la joven peluquera de 25 años que fue asesinada en su casa de Ensenada por un vecino en la mañana del martes.

Nadia no murió al instante. Peleó por su vida durante casi 12 horas en el Hospital Cestino. Su familia pidió dadores de sangre durante todo el día pero nada se pudo hacer: su estado era irreversible. Falleció anoche cerca de las 20.

Por el crimen de la mujer fue detenido anoche Omar Leandro Díaz, un hombre de 24 años que padecería esquizofrenia y demencia según fuentes policiales, que pasó un mes detenido en 2016 en el penal psiquiátrico del Melchor Romero y que vivía hasta el momento del crimen a 300 metros de la casa de Nadia.

En la tarde de hoy, una pericia que llegó a manos de la fiscal Eugenia Di Lorenzo no permitió que Díaz declare en indagatoria. Según ese informe por su condición psiquiátrica no está en condiciones de prestar declaración: el estudio recomendó su internación de manera urgente.

Según revelaron fuentes allegadas al expediente, Díaz entró al domicilio de alguna manera y sorprendió a Nadia mientras su hijo dormía en una de las habitaciones. En el interior de la vivienda se produjo un fuerte forcejeo. Hay varios signos de pelea en el interior, por lo que se cree que Nadia se defendió como pudo. Finalmente, el atacante le habría clavado al menos una puñalada en el abdomen y luego escapó. Todo a la vista de su hijo.

Omar Leandro Díaz, detenido por el crimen.
Omar Leandro Díaz, detenido por el crimen.

La principal hipótesis que manejan los investigadores en cuanto al móvil del crimen tiene que ver con una especie de obsesión del hombre con Nadia. Testigos declararon que lo vieron en reiteradas oportunidades merodeando la casa de su presunta víctima. Una vecina hasta dijo ante la policía que el sábado pasado a la 1:30 de la madrugada vio a Díaz parado en la vereda de la casa de Ferraresi. No le llamo la atención, era normal verlo por la zona. El otro indicio es un hurto de hace tres semanas: alguien ingresó al domicilio de Nadia cuando estaba vacío y se llevó un ventilador. Creen que pudo haber sido el propio detenido, que tiene antecedentes por el mismo delito desde 2012.

Linet Zaragoza, tía de Nadia y su principal confidente, descree de esta hipótesis: «El tema de la obsesión no me cierra. Nadia tendría que haber visto que la seguían o la espiaban y ella me lo hubiese contado. Ella me contaba todo. Eso me resulta muy extraño». A pesar de esto, para la fiscal hay fuertes indicios que apuntan a esa versión.

La familia de Nadia cree que lo que sucedió puede tener una trama más compleja detrás, en la que estaría relacionada la ex pareja de la víctima. 

Hace ocho meses que Nadia tenía una relación con Marcos, un hombre  mayor que ella y que es dueño de una carnicería que queda exactamente enfrente de su casa.

En todo ese tiempo, la ex mujer de Marcos habría amenazado e increpado a Nadia por celos en reiteradas oportunidades. «Una vez estábamos en una reunión familiar y llegó la ex mujer de este hombre a los gritos, pegándole a la puerta e insultando. Fue una situación fea. Nadia pasó varias de esas. No tenemos ninguna prueba de que ella esté involucrada pero es algo que le dijimos a la Justicia y nos genera dudas», dice Linet.

La casa de Nadia en Ensenada, en cuya puerta ocurrió el crimen.
La casa de Nadia en Ensenada, en cuya puerta ocurrió el crimen.

A pesar de esto, la Justicia no da mucho crédito a esta hipótesis: «Respetamos lo que diga la familia e investigamos todos los indicios pero hasta el momento no encontramos nada que nos pueda hacer pensar que esa mujer tuvo algo que ver o que Díaz es un sicario contratado. No hay ninguna prueba de eso. Nuestra principal hipótesis tiene que ver con una obsesión por parte de él», dice uno de los investigadores.

La investigación tuvo acceso a la declaración de Marcos en la causa. Su testimonio es importante; es la persona que más frecuentaba a Nadiaúltimamente. Ante las consultas policiales dijo que apenas se enteró de lo que le había pasado a a la joven, «se imaginó» que había sido Díaz. También señaló que lo había visto varias veces deambulando por la zona. Incluso apuntó que cuando Nadia sufrió el robo del ventilador él mismo fue a buscar a Díaz para increparlo aunque nunca logró que reconociera el robo.

Hay varias cosas que no cierran. Una de ellas es cómo hizo Díaz para ingresar a la casa. La puerta no estaba forzada y las ventanas tenían los barrotes intactos. Es una pregunta sin respuesta hasta ahora. Los peritos creen que pudo haber aprovechado algún descuido de la víctima. Sin embargo, según la familia de la peluquera, es difícil que ella haya salido voluntariamente si el nene estaba adentro durmiendo. Además, al momento de la agresión llevaba un camisón para dormir.

El hijo de cuatro años de Nadia presenció el ataque que le costó la vida a su mamá.
El hijo de cuatro años de Nadia presenció el ataque que le costó la vida a su mamá.

Otro dato que llama la atención a los investigadores es el arma homicida.El cuchillo con el cual asesinaron a Nadia fue encontrado en la escena del crimen. Lo curioso es que pertenece a la casa de la víctima. Es decir, que el delincuente no llevaba consigo el arma sino que utilizó lo que encontró.

Mientras se realizaba la búsqueda de Díaz, que estuvo prófugo casi 24 horas, los investigadores se toparon con un vecino que venía de hablar con el padre del acusado: «El papá me dijo que el chico volvió a su casa y tenía la mano ensangrentada. Me dijo que estaba podrido del hijo, que se había mandado una cagada y que no sabía qué hacer. Me dijo que no lo quiere ver más», sentenció el hombre.

Finalmente Díaz fue capturado en la madrugada de hoy gracias al trabajo de la base operativa Ensenada – Beriso y la DDI de La Plata. En el allanamiento a su casa encontraron la ropa ensangrentada que llevaba cuando atacó a Nadia.

La condición mental del detenido es la principal preocupación de la familia de la joven peluquera. Quieren justicia y que los responsables paguen, en la cárcel: «Tenemos miedo de que lo liberen porque está enfermo. No es justo. Tiene que pudrirse en la cárcel. No nos importan las pericias. Hay una madre destruida. Un nene que se quedó sin su mamá. Tiene que ir preso».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído