Internacionales
Detenido un hombre por intentar introducir 100 serpientes en China, escondidas en sus pantalones

Un hombre fue detenido cuando intentó introducir a China continental más de 100 serpientes vivas de contrabando, escondidas en sus pantalones, según informaron este martes las autoridades aduaneras del país.
El viajero, cuyo nombre se desconoce, fue detenido por los agentes de aduana al intentar salir de la ciudad semiautónoma de Hong Kong y entrar en la ciudad fronteriza de Shenzhen, indicó el servicio aduanero en un comunicado.
«Tras una inspección, los agentes de aduanas descubrieron que en los bolsillos de los pantalones que llevaba el pasajero había seis bolsas selladas con cinta adhesiva», señaló.
«Una vez abierta, cada bolsa contenía serpientes vivas de todo tipo de formas, tamaños y colores», añadió.
Según el comunicado, los agentes se incautaron de 104 reptiles, entre ellos serpientes de leche y serpientes del maíz, muchas de las cuales eran especies no autóctonas.
Un video muestra a dos agentes fronterizos inspeccionando bolsas de plástico transparentes llenas de serpientes rojas, rosas y blancas retorciéndose.
China es uno de los mayores centros de tráfico de animales del mundo, pero en los últimos años, las autoridades han tomado medidas contundentes contra el comercio ilícito.
Las leyes de bioseguridad y control de enfermedades del país prohíben introducir especies no autóctonas sin permiso.
«Aquellos que infrinjan las normas serán (…) considerados responsables de acuerdo con la ley», declaró la autoridad aduanera, sin especificar la pena impuesta al hombre.
Internacionales
Dos hermanos se casan con la misma mujer en la India y reavivan antigua tradición poliándrica
Internacionales
Francia reporta 480 muertes adicionales durante reciente ola de calor, según Salud Pública

La ola de calor que azotó a Francia entre el 19 de junio y el 6 de julio provocó un exceso de mortalidad del 5.5%, con 480 muertes más de las esperadas para ese período, según informó este miércoles la agencia nacional de Salud Pública.
El informe, de carácter preliminar, señala que la «casi totalidad» de las víctimas pertenecen al grupo de mayores de 75 años, el más vulnerable frente a fenómenos climáticos extremos. Las muertes ocurrieron en los departamentos más afectados por este episodio de calor intenso, caracterizado por su duración y su inusual aparición temprana en el año.
Las autoridades aclararon que este cálculo se basa en datos de defunciones por todas las causas, recopilados por las oficinas del registro civil y procesados por el Instituto Nacional de Estadística (Insee), los cuales se compararon con promedios de los últimos seis años, excluyendo eventos extremos.
Un análisis más detallado sobre la mortalidad atribuible específicamente al calor se publicará después del 15 de septiembre, según adelantaron las autoridades sanitarias.
Internacionales
EE. UU. desaconseja viajar a Venezuela tras liberación de ciudadanos detenidos

Washington D.C. — El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este martes una alerta de viaje en la que insta a sus ciudadanos a no visitar Venezuela, advirtiendo que el riesgo de detención injusta en ese país es “extremadamente alto”.
La advertencia se dio a conocer cuatro días después de un intercambio de prisioneros entre la administración del expresidente Donald Trump y el gobierno de Nicolás Maduro, mediante el cual se logró la liberación de diez ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes a cambio de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador.
A través de sus canales oficiales, el Departamento de Estado explicó que Venezuela se encuentra en el nivel más alto de advertencia de viaje debido a las condiciones locales y a la limitada capacidad del gobierno estadounidense para prestar asistencia consular. “Estos lugares son peligrosos y podría ponerse en riesgo su salud al visitarlos”, señaló la institución.
Entre los principales riesgos mencionados para quienes viajan a Venezuela se incluyen la posibilidad de detención arbitraria, tortura durante el encarcelamiento, así como amenazas de terrorismo, secuestros, violencia delictiva, disturbios civiles, y un sistema de salud deficiente.
El gobierno estadounidense recordó que, desde marzo de 2019, su embajada en Caracas cesó operaciones y retiró a todo su personal diplomático, por lo que no existen servicios consulares —ni de rutina ni de emergencia— disponibles para los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en territorio venezolano.
La advertencia se suma a las ya emitidas en años anteriores y reafirma la postura de Washington sobre la complejidad y peligrosidad del entorno político y social en Venezuela, en un contexto marcado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.