Internacionales
Detenida Ghislaine Maxwell, amiga de Jeffrey Epstein, por colaborar en el tráfico sexual de menores

El FBI ha detenido este jueves por la mañana en New Hampshire a Ghislaine Maxwell, la amiga y colaboradora del financiero Jeffrey Epstein, acusado de explotación sexual de menores y que se suicidó en prisión hace casi un año.
Maxwell, de 58 años, está acusada de colaborar en la trama de abusos y tráfico sexual con jóvenes y niñas atribuida a Epstein, un millonario neoyorquino bien conectado, que contó entre sus conocidos con el presidente de EE UU, Donald Trump, el príncipe Andrés o el expresidente Bill Clinton.
La hija del magnate de la edición británico Robert Maxwell ya había sido señalada cuando estalló el caso por varias denunciantes de Epstein como una suerte de madame del millonario y sus amigos, la persona que se encargaba de reclutar, arreglar y explotar a las chicas en las mansiones de Florida y Nueva York, entre otras. Según algunas denuncias, la amiga de Epstein buscaba a muchachas en dificultades financieras y les prometía ayuda para su educación y sus carreras profesionales. Sin embargo, no habían derivado en cargos formales hasta ahora.
La acusación federal, hecha pública este jueves por el tribunal del distrito sur de Nueva York, atribuye seis delitos: uno de incitar a menores a viajar para participar en actos sexuales, otro de transporte de menores con finalidades de acto sexual, dos de conspiración y dos de perjurio. El gran jurado que ha investigado el caso establece que al menos tres veces entre 1994 y 1997, la celebridad británica habría captado menores de edad para Epstein, alguna incluso de 14 años, estableciendo amistad con ellas, llevándolas al cine o de tiendas, e introduciendo conversaciones que ayudasen a “normalizar” el abuso sexual.
Para evitar la resistencia entre las menores, Maxwell llegó a estar presente en algunos de estos episodios. “La presencia de Maxwell en las interacciones entre Epstein y las menores, incluidas aquellas en las que la menor estaba desvestida o en actos sexuales, relajaba a las víctimas porque había una mujer adulta presente”, señala la acusación. En alguna ocasión se desnudó ante ellas para que no viesen tan raro hacer lo propio con el financiero. En otra, en 1996 en Nuevo México, la mujer masajeó a una menor de 18 años, que estaba desnuda de cintura para arriba, y la invitó proceder igual con él. También animaba a las chicas a aceptar la ayuda económica del financiero, lo que las hacía sentirse en deuda.
En los documentos presentados a la corte de Nueva York hace un año, los exempleados explicaron que Maxwell era la encargada de organizar las fiestas y las reuniones y manejar toda la logística. En un artículo publicado en Vanity Fair en 2003, Epstein llegó a referirse a ella como “su mejor amiga”. Comparecerá este mismo jueves ante el juez, según informaron fuentes judiciales a Reuters.
Ghislaine Maxwell nació en París en 1961, creció en la crema de la sociedad británica y se formó en la Universidad en Oxford. Su poderoso padre, propietario del grupo editor de The Mirror, murió en 1991 por ahogamiento durante un paseo con su yate en aguas de las islas Canarias. La muerte se declaró accidental, pero surgieron todo tipo de especulaciones al calor de las deudas que se descubrieron y de su pasado: había robado más de 400 millones de libras del fondo de pensiones de sus empleados y trabajado para la KGB. Ella se mudó entonces a Nueva York, donde conoció a Epstein y se hicieron uña y carne.
El financiero fue detenido el 6 de julio del año pasado. Epstein, que tenía entonces 66 años, ya se había declarado culpable en 2008 de cargos similares, pero llegó a un acuerdo con la Fiscalía. Esta vez, no se libró. El mismo día del arresto varios agentes del FBI entraron en la mansión neoyorquina del magnate, vecina a Central Park, y encontraron en la caja fuerte un CD con cientos de fotos de sus víctimas, algunas completamente desnudas. En las paredes de la casa, exhibía fotos colgadas de influyentes figuras cercanas al multimillonario como Bill Clinton o el príncipe saudí Mohammed bin Salmán. El suicidio, por ahorcamiento, provocó toda suerte de especulaciones, pues había estado en vigilancia por riesgo de suicidio tras un primer incidente, pero luego volvió a una unidad sin equipo especial de prevención. Se enfrentaba a 45 años de cárcel.
Una de las víctimas de Epstein, Virginia Roberts Giuffre, acusó a Maxwell de haber organizado un encuentro sexual entre ella y el príncipe Andrés de Inglaterra en Londres, y presentó una fotografía de ambos como prueba de que se conocieron.
Internacionales
El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.
Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.
Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.
Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.
A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.
Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.
De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.
Internacionales
Asesinan a una joven «influencer» en el oeste de México

La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada la tarde del martes dentro de su salón de belleza, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco, según confirmaron autoridades estatales.
La joven, conocida por compartir contenidos sobre belleza y estilo de vida en redes sociales, algunos con hasta 800,000 reproducciones, fue atacada a tiros alrededor de las 18:30 horas locales (00:30 GMT del miércoles) por un sujeto que ingresó al local y disparó directamente en su contra, informó la fiscalía estatal en un comunicado.
“La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, destacó la institución, que añadió que el caso está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio.
Elementos de la policía municipal llegaron al establecimiento tras una llamada de emergencia y confirmaron el fallecimiento de Márquez en el lugar. Agentes del Ministerio Público permanecieron en la escena recabando pruebas y testimonios para esclarecer el crimen.
La violencia de género continúa siendo una grave preocupación en México. De acuerdo con ONU Mujeres, 7 de cada 10 mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión, y diariamente se registran en promedio 10 asesinatos de mujeres, sumando homicidios dolosos y feminicidios.
Las autoridades no han reportado hasta el momento detenidos por este hecho.
Internacionales
Asesinan al exdiputado federal Luis Armando Córdova en Jalisco

El asesinato de Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado y exsecretario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, se suma a una serie de ataques contra figuras políticas ocurridos recientemente en México, en medio del proceso electoral que culminará el 2 de junio.
Córdova, quien fue legislador entre 2012 y 2015, fue atacado en Zapopan, Jalisco, parte del área metropolitana de Guadalajara. Según informó la Fiscalía del Estado, ya se abrió una investigación para esclarecer el crimen. “Se revisan cámaras de videovigilancia, entrevistas y otros indicios para identificar a los agresores, quienes habrían huido a bordo de una motocicleta”, señaló la institución en un comunicado.
El PRI condenó el homicidio a través de la red social X, donde exigió justicia y alertó sobre la creciente inseguridad. “¡El pueblo no merece vivir con miedo!”, expresó el partido.
Jalisco, considerado bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos del país, es escenario frecuente de violencia, desapariciones y enfrentamientos armados. Zapopan, donde ocurrió el ataque, es además una de las sedes seleccionadas para el Mundial de Fútbol 2026 que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.
El homicidio de Córdova ocurre en un contexto de creciente violencia política en el país. El pasado lunes fue asesinado Esteban Alfonseca, exalcalde de Actopan, Veracruz. Un día antes, Yesenia Lara, candidata a la alcaldía de Texistepec por el partido oficialista Morena, resultó herida tras ser atacada a balazos mientras marchaba en caravana junto a simpatizantes.
Veracruz, donde se celebrarán elecciones locales el próximo 1 de junio para renovar 212 alcaldías, ha sido identificado como un territorio estratégico para el crimen organizado por su ubicación en la costa del Golfo de México.
De acuerdo con analistas, los asesinatos de candidatos y exfuncionarios suelen intensificarse en periodos electorales como una forma en que los grupos delictivos buscan controlar gobiernos locales y ejercer influencia sobre los procesos democráticos.