Connect with us

Internacionales

Costa Rica pide a turistas cuidar su vestimenta para evitar ser objetos de violación

Publicado

el

El Gobierno de Costa Rica está en el centro de la polémica luego que emitió una serie de recomendaciones a turistas, como cuidar su vestimenta, para evitar ser violadas.

Medios locales indicaron que en total son 23 recomendaciones que han causado la indignación de miles de personas no solo en Costa Rica ante la insólita reacción gubernamental en lugar de actuar con más firmeza.

El periódico La Nación indicó que las “medidas básicas de autoprotección en seguridad” que recomendó la Guía de Buenas Prácticas de Seguridad en las Operaciones Turísticas fue creada conjuntamente por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) para informar al turismo de los consejos que deben seguir las extranjeras que lleguen sin compañía a Costa Rica.

Estas son algunas de las principales recomendaciones:

  1. Considere la diferencia cultural con respecto a su país de origen, procure vestir un estilo similar al local para evitar llamar la atención.
  2. Evite caminar a solas en horario nocturno.  Prefiera los horarios diurnos
  3. Tenga cuidado con los mensajes que una actitud muy amistosa o de confianza puedan generar. Muchas situaciones de riesgo o de abuso de confianza se generan a través de la percepción errónea de este tipo de interacción.
  4. De ingerir bebidas con contenido alcohólico, o alguna sustancia que pueda alterar el uso de sus facultades, debe asegurarse de mantener el control personal y del entorno donde se encuentra.

Medios de ese país reportaron que el tema de la violencia sexual contra las turistas volvió a ser un tema importante tras la denuncia de una danesa que sufrió un ataque sexual durante su visita a Puerto Viejo de Talamanca, en Limón, la semana pasada.

Por su parte, ante la indignación que ha causado esta guía, Presidencia envió un comunicado en el que aseguró que el mandatario Carlos Alvarado pidió que se revise de inmediato porque “está fuera de lugar en cualquier contexto”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Termina pena de 40 años de capo mexicano condenado por asesinato de agente de EE. UU.

Publicado

el

El veterano narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo, alias «Don Neto», recuperó su libertad tras purgar una condena de 40 años de prisión por el asesinato de un agente encubierto de la estadounidense DEA, informaron este miércoles autoridades mexicanas.

El fundador del cartel de Guadalajara, ahora desaparecido pero que en la década de 1980 era el más poderoso del país, estaba bajo arresto domiciliario desde 2017 debido a su avanzada edad, ahora de 94 años, y problemas de salud.

Una fuente del sistema de justicia federal, que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar, confirmó a la AFP que Fonseca Carrillo concluyó ya su condena, aunque sin brindar mayores detalles.

El narcotraficante fue hallado culpable de la tortura y asesinato Enrique «Kiki» Camarena, un agente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de un piloto mexicano, en 1985.

Fonseca Carrillo era socio de Rafael Caro Quinteo, que México entregó a Estados Unidos el 27 de febrero pasado junto con otros 28 criminales de alto perfil requeridos por el vecino del norte.

La justicia estadounidense ha abierto un proceso por asesinato de Camarena, en el marco del cual se discute si podría ser condenado a la pena de muerte.

Según medios locales, la condena de 40 años se habría cumplido el pasado 5 de abril.

Fonseca Carrillo figura en el sitio web de la DEA como «fugitivo» por «secuestro y asesinato de un agente federal».

Continuar Leyendo

Internacionales

Sube a 218 número de muertos en derrumbe de discoteca dominicana

Publicado

el

El saldo de fallecidos en el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo se ubicó en 218, informó este jueves el jefe de las operaciones de rescate.

El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también se cuenta entre los fallecidos.

Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse.

«Desafortunadamente y con pesar, (hay) 218 personas fallecidas como dato preliminar», dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.

«Nuestros brigadistas ya están concluyendo las labores» de búsqueda, añadió. «Sentimos pesar por esta tragedia que embarga al pueblo dominicano».

Méndez reportó además que 189 personas fueron «rescatadas con vida».

Las autoridades descartaron desde el jueves la posibilidad de hallar nuevos sobrevivientes.

El gobierno por su parte anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Publicado

el

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.

Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.

Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.

Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.

Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.

Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.

La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.

Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído