Connect with us

Internacionales

Conozca el caso de la mujer hondureña que rechazó un plato de frijoles y desató una ola de enojo y «fake news» contra los migrantes

Publicado

el

Los indignación que causaron las declaraciones de Miriam Celaya, que forma parte de la caravana migrante, la obligaron a pedir disculpas al país anfitrión. Pero el poder de las redes sociales y la información no verificada contribuyeron a distorsionar sus declaraciones.

Los migrantes centroamericanos que se embarcaron en la búsqueda de asilo en los Estados Unidos y recorren México en una serie de caravanas se han encontrado con muestras de rechazo en varios sectores de la sociedad mexicana.

Las redes sociales han sido caldo de cultivo para la difusión de noticias falsas y mensajes de odio que han incrementado la animadversión en comunidades como Tijuana, donde se han registrado manifestaciones en contra de la presencia de los migrantes, que estuvieron cerca de derivar en una confrontación física.

Uno de los videos más difundidos en Internet y que generaron comentarios contrarios a la Caravana Migrante, fue el de una mujer hondureña entrevistada por una agencia alemana que se quejó de que las autoridades mexicanas le habían entregado frijoles para comer.

«La comida está fatal», aseguró la mujer identificada como Miriam Celaya.

La frase en la que señaló que los frijoles son para «chanchos» (cerdos), fue la punta de lanza de la indignación popular, aprovechada por detractores de los migrantes.

«Mira lo que están dando: puros frijoles molidos, como si le estuvieran dando de comer a los chanchos. Y ni modo, hay que comernos esa comida porque si no nos morimos de hambre».

Aquejada por el «bullying» que recibió de parte de mexicanos y sus propios connacionales hondureños, que la acusaron de manchar su imagen ante el país anfitrión, Celaya pidió perdón a México.

«Yo pido perdón a los mexicanos. Mil disculpas», dijo a BBC Mundo la madre de dos niñas, una de ellas sordomuda.

«Hemos caminado por todo México y hemos recibido mucha ayuda. Tengo todo que agradecerles. Yo he criado a mis hijos con muchos esfuerzos y dándoles frijoles y tortillas», agregó.

Y es que la animadversión en contra de los migrantes se ha disparado desde diferentes frentes. Comunicadores, blogueros e incluso autoridades como el alcalde de Tijuana,  Juan Manuel Gastélum, han etiquetado a los migrantes con calificativos como «delincuentes» y «consumidores de sustancias».

El poder de las redes sociales y la información no verificada se sumaron a lo declarado por Celaya, convirtiéndola en un blanco fácil.

«En Honduras no comemos frijoles, si vas a apoyar que sea con algo digno», se leía en una foto que circuló con fuerza en Facebook, aglomerando múltiples comentarios de odio de parte de usuarios.

«Fuera hondureños, aquí no los queremos», «Limosneros y con garrote», «Además de todo exigentes, dale ‘like’ si quieres que los centroamericanos regresen a su país», fueron algunas de las reacciones que se pueden encontrar fácilmente alrededor de esa imagen.

La foto es falsa, se trata de un montaje de la imagen del activista hondureño Roberto Gómez, asesinado en 2017, quien en una manifestación pública exigía justicia para su hijo encarcelado por su activismo social.

Así, una declaración real, combinada con una ola de noticias falsas, fue suficiente para generar una ola de acoso que parece incontenible.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Publicado

el

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.

«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.

El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.

El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.

«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.

La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.

Continuar Leyendo

Internacionales

¿Cuál será la línea del próximo papa?

Publicado

el

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.

Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.

Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.

Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.

«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.

Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.

«Flexibilidad»

Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.

Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.

Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».

Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Publicado

el

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.

Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.

Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.

Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.

Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído