Connect with us

Internacionales

Con la llegada al poder del nuevo presidente de Senegal, sus dos esposas ejercerán de primera dama

Publicado

el

Al cierre de la campaña electoral en Senegal, el ganador y nuevo presidente, Bassirou Diomaye Faye, subió al escenario de la mano de sus dos esposas, un gesto sin precedentes en este país africano.

Faye, un opositor que hizo campaña con la promesa de un cambio radical y una política panafricana, quiso enviar un mensaje en un país de mayoría musulmana donde la poligamia es una práctica tradicional y religiosa muy extendida.

La primera esposa del presidente electo, Marie Khone, es originaria del mismo pueblo que Faye y se casaron hace 15 años y tienen cuatro hijos. El político celebró su segunda boda con Absa hace un año.

«Esto es una consagración de la tradición de la poligamia al más alto nivel del Estado, una situación que refleja la tradición senegalesa», afirmó el sociólogo, Djiby Diakhate.

La poligamia es un tema que genera controversia y la aparición de Faye con sus dos esposas, aplaudidos por una multitud, ha estado en el centro de los debates en los medios, en internet y en los hogares, generando reacciones dispares.

«Ser una segunda esposa se me da mejor que ser la primera», dijo con orgullo la cantante Mia Guisse en un video que se hizo viral.

El sociólogo Fatou Sow Sarr defendió en la red X que «la poligamia, la monogamia o la poliandria son modelos patrimoniales determinados por la historia de cada pueblo».

«Ahora estos modelos compiten con el matrimonio homosexual», agregó el académico, en un país donde la homosexualidad está castigada con penas de entre uno y cinco años de cárcel.

«Creo que Occidente no tiene legitimidad para juzgar nuestras culturas», agregó.

Pero muchas mujeres en Senegal están en contra de esta práctica, que califican de hipócrita e injusta, y un informe del Comité de Derechos Humanos de la ONU indicó que contribuye a la discriminación de las mujeres.

Un cambio de protocolo

La autora senegalesa Mariama Ba criticó con dureza la poligamia en su novela de 1979 «Mi carta más larga», en la que describe el sufrimiento y la soledad de las mujeres cuando sus maridos deciden tomar una segunda esposa, que suele ser más joven.

El exministro de Cultura y académico Penda Mbow afirmó que la situación marital del nuevo jefe del gobierno es algo inédito.

«Esto implica que todo el protocolo debe ser revisado», destacó.

La poligamia está muy extendida en Senegal, en especial en las zonas rurales.

El islam permite a los hombres tener hasta cuatro mujeres, siempre que posean los medios para mantenerlas y pasen un tiempo equitativo con cada una.

«Un mensaje potente»

En Senegal muchos matrimonios no son registrados, lo que dificulta una estimación de la prevalencia de la poligamia, pero un informe de la oficina nacional de estadísticas de 2013 reportó que un 32,5 % de las personas casadas forman parte de una unión polígama.

Para Diakhaté, el presidente electo «envió un mensaje potente para que otros hombres asuman que son polígamos».

En respuesta a sus detractores, Faye reivindicó que se siente orgulloso de su situación marital.«Tengo hijos preciosos porque tengo esposas formidables.

Ellas son muy bellas. Le doy las gracias a Dios porque siempre están a mi lado», afirmó durante la campaña.

Internacionales

Surgen grupos de «limpieza» para eliminar a pandilleros por falta de seguridad en Guatemala

Publicado

el

Los guatemaltecos ya se están casando que los «engañen» en el tema de seguridad y en redes sociales han circulado videos de del surgimientos de grupos de «limpieza» para eliminar pandilleros.

Uno de los municipios que se ha visto presencia de este tipo de grupos organizados es en San Raymundo de Guatemala.

Los miembros han prometido que al ver un marero o un ladrón será «castigado» con su vida.

Este grupo de limpieza afirma que se organizó porque la falta de seguridad por parte del gobierno de Bernardo Arévalo que tiene a todos los guatemaltecos de rodillas por las altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autobús cae al abismo y deja al menos 12 fallecidos en Ecuador

Publicado

el

Un autobús se precipitó el domingo al abismo cuando transitaba por una carretera en el centro andino de Ecuador, dejando al menos una docena de muertos y un número aún indeterminado de heridos, según los bomberos de la población de Guaranda, cuyas unidades atienden la emergencia.

El hecho ocurrió pasado el mediodía en la vía cercana a la población de Simiatug, 217 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Bolívar, cuya capital es Guaranda.

El autobús de la cooperativa Ambateñita cumplía el recorrido Ambato-Simiatug y según reportes preliminares iba con exceso de pasajeros, informó a The Associated Press el teniente de bomberos de Guaranda, Jorge Valencia.

Ante lo alejado de la zona del siniestro, campesinos de la localidad fueron los primeros en cumplir con la extracción de los fallecidos y heridos del vehículo, agregó el teniente Valencia.


Los accidentes de autobús se producen con relativa frecuencia en Ecuador. En septiembre el choque entre un autobús y un camión dejó cinco muertos en una carretera de Esmeraldas, en el norte del país, mientras que en agosto un autobús se precipitó por un abismo en la ruta Ambato-Guayaquil con un saldo de nueve fallecidos.

En las primeras imágenes difundidas sobre el accidente del domingo en medios como la red de televisión Teleamazonas, se pudo observar a los vecinos ayudando a las víctimas. El vehículo permanecía al fondo de una pendiente de unos 150 metros.

El hecho se produjo cuando el país se encontraba en medio de una jornada de referendo para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna y la posibilidad de acoger bases militares extranjeras para combatir el crimen organizado, entre otras temáticas.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades investigan fatal atropello en Panajachel, Guatemala que dejó dos víctimas mortales

Publicado

el

En Panajachel, Sololá, Guatemala, una madre y su hija perdieron la vida al ser atropelladas por un microbús con placas salvadoreñas. El hecho ocurrió el sábado, cuando ambas víctimas se desplazaban en una motocicleta y fueron embestidas por el vehículo que habría perdido el control.

Las fallecidas fueron identificadas como Enma Aguilar Yoc y su hija Marleny Sahón Aguilar, una reconocida chef de la localidad. Tras el impacto, la madre fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional de Sololá, donde murió minutos después debido a la gravedad de las lesiones. Marleny falleció en el lugar del accidente. La chef deja en la orfandad a una niña de 10 años.

Según los reportes preliminares, el microbús habría sufrido fallas en el sistema de frenos, lo que llevó al conductor a invadir el carril contrario. En su trayectoria también habría colisionado con un pick up y con otras motocicletas, dejando más personas lesionadas que fueron atendidas por los cuerpos de socorro.

La Policía Nacional Civil de Guatemala y las autoridades de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar responsabilidades y verificar las condiciones mecánicas del transporte involucrado.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído