Connect with us

Internacionales

China registró una cifra récord de casos de coronavirus en las últimas 24 horas

Publicado

el

Las autoridades sanitarias de China han informado este sábado del mayor número diario de contagios registrados de COVID-19 desde el comienzo de la pandemia en Wuhan hace dos años, según la agencia DPA.

Concretamente, la Comisión Nacional de Salud ha notificado 588 casos en las últimas 24 horas en su parte continental, de los cuales 112 han sido importados.

Estos datos suponen una cifra ínfima en comparación con otros países, ya que el gigante asiático cuenta con una población de 1.411 millones de habitantes.

Pero aún así, China está afrontando una nueva ola de coronavirus que la ha llevado a registrar el mayor número de casos de COVID-19 en dos años.

El viernes se impuso un bloqueo en la ciudad nororiental de Changchun después de que se detectaran allí cientos de casos. Las nuevas restricciones solo permiten salir de casa a una persona por hogar para ir de compras.

Asimismo, los 9 millones de residentes de la ciudad serán sometidos a pruebas de detección del virus.

Se trata del confinamiento de mayor magnitud anunciado por China desde el impuesto en la metrópolis de Xi’an (norte), cuando 13 millones de habitantes fueron puestos en cuarentena a finales del año pasado.

Tras el brote de Wuhan a principios de 2020, China adoptó una política “cero covid” contra el virus, por lo que las autoridades se apresuraron a tomar medidas muy estrictas para evitar su propagación.

En los dos últimos años, los brotes apenas han existido gracias a los tests a grandes partes de la población y a los cierres masivos.

Sin embargo, la variante Ómicron, detectada en el país por primera vez en enero, ha llevado a China a llevar su política restrictiva más lejos.

El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 5.461, seis de los cuales se encuentran graves.

Según cifras oficiales, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 113.528 personas en el país, entre las que 127.434 han logrado recuperarse y 4.636 fallecieron.

Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 1.763.059 contactos cercanos con infectados, de los cuales 127.434 continúan en observación.

Por qué las estrategias de “COVID cero” no logran frenar los contagios

Frente a la irrupción del SARS-CoV-2 y su alta tasa de contagiosidad, algunos países optaron por políticas muy estrictas para evitar la transmisión y circulación del virus. Esto implicó cierre de fronteras, restricciones para el ingreso y salida de viajeros, aislamientos estrictos de casos positivos y hasta cierre de barrios o ciudades enteras frente al aumento de contagios.

Esa estrategia, probablemente haya evitado miles de muertes y enfermos graves en Asia y Oceanía. Sin embargo, los expertos insisten en que es necesario que estén acompañadas de fuertes campañas de vacunación, para lograr altos niveles de inmunidad y que las restricciones no se perpetúen en el tiempo. Dos grandes exponentes de estas políticas de “COVID cero” son China y Hong Kong.

En ninguna parte es esto más evidente que en Hong Kong. Su política de “COVID cero” se está poniendo a prueba y se enfrenta a su mayor ola de contagios y muertes desde el inicio de la pandemia. Los hospitales están colapsados y aunque las cifras tienen a bajar, se mantienen muy altas. Hoy se reportaron 29.381 nuevos casos diarios.

En cambio, Europa y América, optaron por cierres estrictos en los primeros meses de 2020 y luego fueron flexibilizando las condiciones a medida que bajaban los contagios, en un intento por equilibrar salud y economía.

Por: EFE.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

Publicado

el

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.

La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.

Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Publicado

el

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.

Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.

El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Publicado

el

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.

En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).

En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.

Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.

Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.

En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.

El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído