Connect with us

Internacionales

Candidatos cierran campañas para elecciones históricas del domingo

Publicado

el

Los candidatos a la presidencia de Argentina cerraron el miércoles sus campañas electorales con fuertes discursos, en un último esfuerzo por atraerse a los votantes en medio de una fuerte crisis económica y una polarización política que pudieran generar un giro inesperado para el país.

Después de 20 años de gobiernos peronistas de centroizquierda, con un período intermedio de administración conservadora, Argentina podría iniciar un nuevo ciclo político si el candidato ultraderechista Javier Milei, favorito en las encuestas, se impone en las elecciones generales del próximo domingo.

En un difícil entorno principalmente propiciado por una inflación del 138 %, las reservas de moneda extranjera en rojo, el peso por el suelo y la amenaza de una recesión, la economía es la principal preocupación de los votantes.

Milei, un economista que propone cambios drásticos como abandonar el peso y adoptar el dólar, además de otras medidas ultraconservadoras, se enfrenta a candidatos más moderados, como el actual ministro de economía Sergio Massa y la también conservadora Patricia Bullrich.

«Es una economía que se encuentra en cuidados intensivos”, dijo a Reuters Miguel Kiguel, un ex subsecretario en el Ministerio de Economía en la década de 1990. “El principal desafío es sacar a Argentina del estancamiento, pero para hacerlo primero hay que reducir la inflación”.

En el cierre de su campaña, Milei dijo: “Que quede claro, que nuestro modelo es el de la libertad. Desarrollemos el mantra del liberalismo del respeto irrestricto del prójimo, del derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad. Por lo tanto, no dejemos que nos arrebaten la libertad. Vayamos y luchemos por una Argentina próspera”.

Massa, el candidato del oficialismo, que lucha por la presidencia desde una posición de desventaja por encarnar todos los problemas que enfrenta el gobierno del presidente Alberto González, apeló por otra oportunidad para el peronismo.

“Quiero pedirles un último esfuerzo en defensa de los más débiles. El Estado puede ser el puente para la igualdad de oportunidades. Que cada uno haga un esfuerzo, para pedirle a cada uno que no volvamos atrás. Yo sé que faltan logros, pero vamos por una Argentina del trabajo, del amor, de la solidaridad. No vayamos para atrás con el ajuste, la devaluación, la especulación, la violencia o el odio”, dijo en su discurso del miércoles.

Bullrich, quien también propone cambios profundos y una lucha contra la corrupción, y que chocó con Milei en los debates, insistió en la validez de su plataforma.

“Nos duele que nuestros hijos y nuestros nietos piensen que la única salida es volver a la tierra de sus abuelos o bisabuelos. Por eso, en esta Argentina del miedo, del dolor, venimos a plantearles que no vamos a dejarnos amputarnos el futuro nunca más”.

En los comicios también se renovarán 24 bancas del Senado y 130 de diputados nacionales y se elegirán varios alcaldes y gobernadores, entre ellos el de la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país.

Pero la gran pregunta de los ciudadanos es saber si el próximo domingo habrá un presidente que gane en primera vuelta o habrá que celebrar un ballotage en noviembre si alguno de los candidatos no supera el 35 % de los votos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído