Internacionales
Biden cede a Maduro la reactivación de economía

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cedió a las peticiones de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a través del levantamiento de sanciones temporales de petróleo y gas, pese a desconocer su Gobierno. La administración estadounidense pretende reactivar la economía en Venezuela con la intención de reducir la migración irregular en la frontera sur con México.
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, señaló ayer en una conferencia virtual que su enfoque es múltiple. «Estamos empezando con el propósito de una Venezuela con más democracia, más libertades y que refleje la voluntad del pueblo. Va a ser un mejor país, donde no va a haber tanta crisis humanitaria y social, eso va a aliviar las presiones migratorias y a eliminar las crisis humanitaria», aseguró el funcionario.
El Departamento de Justicia publicó el miércoles que se acordó el levantamiento de sanciones comerciales con Venezuela, con la intención de garantizar elecciones transparentes para el próximo año en el país sudamericano.
Casi cuatro años después del embargo que Estados Unidos impuso al petróleo venezolano, el Gobierno autorizó por seis meses la compra de crudo, gas y oro, una licencia que se podría prolongar si se cumplen sus expectativas, de lo contrario, Nichols advirtió que se podría revertir.
Venezuela podrá cobrar petrodólares «sin usar el mercado negro», explicó a la AFP Francisco Monaldi, especialista del Instituto Baker. «Esto puede significar un incremento muy importante de los ingresos para el gobierno» de Maduro, que busca la reelección.
Una segunda licencia autoriza transacciones con Minerven, la empresa minera de oro estatal venezolana, para, según el Tesoro, «reducir el comercio de oro en el mercado negro».
Además, se modificaron dos licencias «para eliminar la prohibición de negociación secundaria» de ciertos bonos de la petrolera estatal venezolana PDVSA, pero sigue estando prohibido negociar en el mercado primario.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó el levantamiento de sanciones. «Recuerden esto la próxima vez que les hablen de “democracia”, “autoritarismo” o “derechos humanos”. Todo es falso, lamentablemente, lo único que mueve al mundo es el dinero y el poder», compartió.
Según Nichols el convenio de la «hoja de ruta electoral» fue posible debido a la liberación de cinco presos políticos, entre ellos varios de oposición; el aval de la observación electoral internacional, al compromiso de dar acceso a los medios de comunicación, a permitir la participación de candidatos para las elecciones y a reactivar entendimientos entre el Gobierno y la empresa privada para reactivar la economía.
Como parte del convenio, la administración de Biden también inició el miércoles con las deportaciones de venezolanos. En el primer vuelo efectuado se trasladó a 127 migrantes.
El subsecretario Adjunto Principal de Comunicaciones en el Departamento de Seguridad Nacional, Luis Miranda, señaló que las deportaciones se llevarán a cabo en diferentes ciudades fronterizas y que se realizarán tanto a migrantes que viaje solos como a grupos familiares.
Internacionales
Misioneros de la iglesia mormona participan en la elaboración de una alfombra

Viral se ha vuelto el video en el que aparecen unos misioneros de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, quienes participaron en la elaboración de una alfombra durante las celebraciones del Santo Entierro.
En el clip se observa a los religiosos que con determinación ayudan para que la alfombra quede lo más colorida posible.
Como era de esperarse, los internautas no tardaron en reaccionar y dejar comentarios de todo tipo.
Aunque no se detalla en que lugar ocurrió el curioso momento, usuarios de las redes manifiestan que fue en el vecino país de Guatemala.
Internacionales
Atacan a balazos a dos personas frente a un templo

Lo que debía ser una jornada de recogimiento y fe se convirtió en tragedia la tarde del Jueves Santo en el Barrio de San Miguel, uno de los más tradicionales de Celaya, estado de Guanajuato, México.
Una mujer perdió la vida y un hombre resultó gravemente herido tras un ataque armado ocurrido durante la representación religiosa de la Semana Santa, donde cientos se dieron cita con fe y fervor.
La balacera tuvo lugar en la calle Diego Rivera, a escasos metros de la iglesia del barrio, donde decenas de personas se congregaban para presenciar la conmemoración litúrgica.
Según testigos, civiles armados abrieron fuego contra algunos asistentes, provocando escenas de pánico entre los presentes, indica El Heraldo México.
Socorristas y policías acudieron al lugar, donde confirmaron la muerte de una mujer debido a las heridas sufridas, quien solo ha sido identificada como Jazmín.
Un hombre más fue trasladado en estado delicado a un hospital cercano. Hasta el momento, las autoridades no han reportado personas detenidas por este hecho y sobre las causas del mismo.
Internacionales
México rechaza tajantemente acusaciones de Ecuador sobre envío de sicarios

En medio de crecientes tensiones bilaterales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió un duro comunicado este sábado 19 de abril en respuesta a informaciones difundidas en medios de Ecuador. Según dichos reportes, estructuras criminales habrían enviado sicarios desde territorio mexicano con el objetivo de atentar contra el presidente, Daniel Noboa, y su gabinete.
La SRE negó de forma categórica cualquier participación mexicana en hechos delictivos y acusó al gobierno ecuatoriano de construir narrativas sin fundamento, a partir de comunicados oficiales o filtraciones.
El comunicado de la SRE califica de “reiterada e inescrupulosa” la creación de versiones oficiales que señalan a México como fuente de amenazas. “Rechazamos tajantemente que se aluda a México como origen de supuestos actos delictivos o situaciones internas en Ecuador”, señala el documento, que salió a la luz la tarde del sábado.
Asimismo, el gobierno mexicano remarcó que su política exterior se rige bajo el principio de no intervención, una doctrina histórica de México. La SRE considera que la filtración de documentos militares ecuatorianos que involucran a México en una supuesta operación criminal representa un intento de manipulación informativa.
Las tensiones entre ambos países escalaron de forma dramática el 5 de abril de 2024, cuando fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron en la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político.
El hecho fue calificado por México como una grave violación al derecho internacional y a la soberanía de sus instalaciones diplomáticas.
Desde entonces, las relaciones diplomáticas están rotas, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado públicamente que no habrá restablecimiento de relaciones mientras Daniel Noboa continúe en el poder. En este contexto, los señalamientos de presuntos sicarios provenientes de México reavivan el conflicto y complican cualquier búsqueda de cooperación.