Internacionales
Biden cede a Maduro la reactivación de economía

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cedió a las peticiones de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a través del levantamiento de sanciones temporales de petróleo y gas, pese a desconocer su Gobierno. La administración estadounidense pretende reactivar la economía en Venezuela con la intención de reducir la migración irregular en la frontera sur con México.
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, señaló ayer en una conferencia virtual que su enfoque es múltiple. «Estamos empezando con el propósito de una Venezuela con más democracia, más libertades y que refleje la voluntad del pueblo. Va a ser un mejor país, donde no va a haber tanta crisis humanitaria y social, eso va a aliviar las presiones migratorias y a eliminar las crisis humanitaria», aseguró el funcionario.
El Departamento de Justicia publicó el miércoles que se acordó el levantamiento de sanciones comerciales con Venezuela, con la intención de garantizar elecciones transparentes para el próximo año en el país sudamericano.
Casi cuatro años después del embargo que Estados Unidos impuso al petróleo venezolano, el Gobierno autorizó por seis meses la compra de crudo, gas y oro, una licencia que se podría prolongar si se cumplen sus expectativas, de lo contrario, Nichols advirtió que se podría revertir.
Venezuela podrá cobrar petrodólares «sin usar el mercado negro», explicó a la AFP Francisco Monaldi, especialista del Instituto Baker. «Esto puede significar un incremento muy importante de los ingresos para el gobierno» de Maduro, que busca la reelección.
Una segunda licencia autoriza transacciones con Minerven, la empresa minera de oro estatal venezolana, para, según el Tesoro, «reducir el comercio de oro en el mercado negro».
Además, se modificaron dos licencias «para eliminar la prohibición de negociación secundaria» de ciertos bonos de la petrolera estatal venezolana PDVSA, pero sigue estando prohibido negociar en el mercado primario.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó el levantamiento de sanciones. «Recuerden esto la próxima vez que les hablen de “democracia”, “autoritarismo” o “derechos humanos”. Todo es falso, lamentablemente, lo único que mueve al mundo es el dinero y el poder», compartió.
Según Nichols el convenio de la «hoja de ruta electoral» fue posible debido a la liberación de cinco presos políticos, entre ellos varios de oposición; el aval de la observación electoral internacional, al compromiso de dar acceso a los medios de comunicación, a permitir la participación de candidatos para las elecciones y a reactivar entendimientos entre el Gobierno y la empresa privada para reactivar la economía.
Como parte del convenio, la administración de Biden también inició el miércoles con las deportaciones de venezolanos. En el primer vuelo efectuado se trasladó a 127 migrantes.
El subsecretario Adjunto Principal de Comunicaciones en el Departamento de Seguridad Nacional, Luis Miranda, señaló que las deportaciones se llevarán a cabo en diferentes ciudades fronterizas y que se realizarán tanto a migrantes que viaje solos como a grupos familiares.
Internacionales
Prisión para madre e hija que matan a un perro asegurando que estaba poseído

Sincelejo, Sucre. – Dos mujeres, madre e hija, fueron enviadas a prisión luego de quitarle la vida a un perro pastor alemán llamado Rommy, bajo el argumento de que el animal estaba “poseído por un mal espíritu”.
El hecho ocurrió en el municipio de Sincelejo, donde vecinos alertaron sobre gritos relacionados con un supuesto intento de “liberar” al perro de un espíritu maligno. Al llegar la Policía, el canino ya había sido asesinado e incinerado.
Teresita Alcocer y Arlin Cuello Alcocer fueron capturadas y presentadas ante la Fiscalía, donde se legalizó la detención y se les imputaron cargos por maltrato animal con circunstancias de muerte agravada. Debido a su comportamiento durante las audiencias, ambas fueron remitidas a una evaluación psiquiátrica.
El caso ha generado indignación entre los ciudadanos, quienes exigen que las responsables permanezcan tras las rejas y no sean liberadas como en situaciones similares anteriores.
Internacionales
Agente y migrante resultan heridos durante operación policial en Los Ángeles
Internacionales
Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por aumento de la violencia

Perú. – El presidente interino José Jerí decretó estado de emergencia en la ciudad de Lima y la provincia del Callao por un periodo de 30 días, en respuesta al incremento sostenido de la violencia y la delincuencia organizada que afecta al país. La medida entró en vigor a partir de la medianoche del 22 de octubre.
El decreto permite la intervención conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar el orden público, así como la suspensión del derecho al libre tránsito y reunión en determinadas zonas. También autoriza la realización de operativos e inspecciones en barrios con alta incidencia delictiva.
La decisión del Ejecutivo se produce en un contexto de tensión social y política, marcado por protestas y una creciente percepción de inseguridad entre la población. Según encuestas recientes, la delincuencia es considerada el principal problema nacional por la mayoría de los peruanos.
El Gobierno anunció que la medida será evaluada al finalizar los 30 días para determinar si se mantiene o se extiende a otras regiones del país.