Internacionales
Asesino racista confesó que mató a tiros a 10 afroamericanos en un supermercado de Buffalo fue sentenciado a cadena perpetua
El hombre armado que mató a 10 personas afroamericanas en un tiroteo dentro de un supermercado en Buffalo en mayo pasado fue sentenciado el miércoles a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en una emotiva audiencia durante la cual enfrentó recriminaciones y el enojo de las familias de las víctimas.
Un hombre no identificado se abalanzó sobre el sospechoso durante la audiencia antes de ser detenido por agentes del orden público en la sala del tribunal.
Payton Gendron, de 19 años, planeó el ataque durante meses, apuntando a Tops Friendly Markets, ubicado en un vecindario predominantemente negro de Buffalo, según sus escritos en línea, que citaban teorías de conspiración de la supremacía blanca y diatribas antisemitas.
La jueza de la corte del condado de Erie, Susan Eagan, pronunció la sentencia, denunciando la historia de la supremacía blanca en los Estados Unidos. “Que la nuestra sea la generación que lo detenga”, dijo.
“Podemos hacerlo mejor. Debemos hacerlo mejor”.
A Gendron le dijo: “No hay lugar para ti y tu ideología ignorante y odiosa. No puede haber piedad para ti. Sin entendimiento. Sin segundas oportunidades. El daño que has causado es demasiado grande. Y las personas a las que has lastimado son demasiado valiosas para esta comunidad. Nunca volverás a ver la luz del día como un hombre libre”.
Gendron, esposado y vestido con ropa naranja de preso, recitó una disculpa por escrito por sus crímenes, diciendo que actuó por odio, pero que no quiere que otros supremacistas blancos se sientan inspirados por sus acciones.
“Hice algo terrible ese día. Disparé y maté a personas porque eran negras”, dijo Gendron. “Mirando hacia atrás ahora, no puedo creer que lo hice”.
Se podía escuchar a alguien en la sala del tribunal gritando: “¡No querrás decir nada de eso!”
Antes de su sentencia, los familiares de las víctimas emitieron declaraciones, recordando a sus seres queridos y denunciando a Gendron como un terrorista que había destrozado sus vidas y aterrorizado a la comunidad negra.
Barbara Massey, cuya hermana Katherine Massey estaba entre los muertos, le dijo a Gendron que quería estrangularlo.
“¿Vienes a nuestra ciudad y decides que no te gustan los negros? Hombre, no sabes nada sobre los negros”, dijo Massey, mirando directamente a Gendron, quien estaba sentado en la mesa de la defensa.
“Somos humanos. Nos gusta que nuestros hijos vayan a una buena escuela. Amamos a nuestros hijos. Nunca vamos a ningún vecindario y sacamos a la gente”.
En ese momento, un hombre que había estado parado detrás de Massey corrió hacia Gendron, lo que provocó que varios oficiales en la sala del tribunal intervinieran, mientras otros oficiales sacaban rápidamente a Gendron de las cámaras.
Después de un breve descanso, Eagan pidió a las familias que controlaran sus emociones y se reanudó el testimonio.
Gendron había incluido en sus escritos referencias a la “teoría del gran reemplazo”, popular en la extrema derecha, que afirma que una camarilla busca reemplazar a los estadounidenses blancos nativos con personas no blancas, incluidos los inmigrantes. Transmitió en vivo el tiroteo en las redes sociales.
Gendron, de Conklin, N.Y., se declaró culpable en noviembre de los cargos de asesinato estatal y terrorismo doméstico que, según la ley estatal, conllevan una cadena perpetua obligatoria sin posibilidad de libertad condicional. Nueva York no permite la pena de muerte.
Internacionales
Muere Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos, a los 84 años
El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, uno de los políticos más influyentes y controvertidos de las últimas décadas, falleció a los 84 años debido a complicaciones por neumonía y una enfermedad cardíaca y vascular, informó su familia.
El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney murió el lunes por la noche a los 84 años, según confirmó su familia mediante un comunicado oficial. La causa de su fallecimiento fue una neumonía, agravada por problemas cardíacos y vasculares que lo aquejaban desde hace varios años.
Cheney fue una figura destacada dentro del Partido Republicano, reconocido por su firme postura conservadora y su papel central durante la administración de George W. Bush (2001–2009). Su influencia fue determinante en la guerra de Irak y en la implementación de las políticas antiterroristas tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, incluyendo programas de vigilancia y detención que marcaron la llamada “guerra contra el terror”.
Durante su trayectoria política, Cheney ocupó diversos cargos de alto nivel: fue jefe de Gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming y secretario de Defensa durante el gobierno de George H. W. Bush, antes de llegar a la vicepresidencia.
En el comunicado, su familia destacó su legado público y personal:
“Dick Cheney sirvió con honor a nuestra nación y enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y vivir con valentía y amor. Le estamos profundamente agradecidos por su servicio y por el ejemplo que deja.”
Cheney también era conocido por su afición a la pesca con mosca y por su rol de mentor político de numerosas figuras conservadoras en Estados Unidos.
Internacionales
Cuatro miembros del crimen organizado mueren en enfrentamiento con la policía en Brasil
Al menos cuatro hombres armados murieron la noche del domingo durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Militarizada de Santa Catarina, en la playa Ponta das Canas, ubicada en la isla de Florianópolis, al sur de Brasil, según informaron medios locales.
De acuerdo con el reporte oficial, entre los fallecidos se encontraba un supuesto líder del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), originario del estado de São Paulo, señalado por controlar el tráfico de drogas en la comunidad de Papaquara, en la zona norte de la isla.
El tiroteo ocurrió cuando los agentes patrullaban el sector y observaron a un individuo que ingresó de forma apresurada a una vivienda. Al seguirlo, los policías fueron recibidos por cuatro hombres fuertemente armados. Durante la intervención, uno de los sospechosos habría intentado arrebatarle el fusil a un agente, lo que desató el intercambio de disparos.
La Policía Militarizada informó que sus elementos respondieron ante la amenaza debido al alto poder de fuego de los agresores. La zona de Papaquara, donde operaba el grupo abatido, es considerada bastión del PCC, mientras que el resto del norte de la isla está bajo influencia del Primer Grupo Catarinense, una facción criminal rival.
Internacionales
Suecia se convierte en el primer país libre de humo
El país nórdico alcanza un hito histórico en salud pública tras reducir el consumo de cigarrillos a niveles mínimos, gracias a sus políticas públicas basadas en ciencia, innovación y reducción de daños
Suecia se ha convertido en la primera nación libre de humo del mundo, con una tasa de fumadores adultos inferior al 5%, según previsiones del economista sueco David Sundén. Este hito, alcanzado el sábado 26 de octubre de 2025 –15 años antes del objetivo de la Unión Europea para 2040–, marca uno de los mayores logros de salud pública de la historia moderna.
El movimiento Smoke Free Sweden celebra este momento como un triunfo de la ciencia, la innovación en políticas públicas y el sentido común, al tiempo que advierte que Bruselas no debe socavar el modelo sueco que lo hizo posible.
“Este es un momento extraordinario para Suecia y para la salud pública mundial”, afirmó el Dr. Delon Human, líder de Smoke Free Sweden. “Al adoptar la reducción de daños y permitir que los fumadores adultos cambien a alternativas más seguras como el snus, las bolsas de nicotina y los vapeadores, Suecia ha demostrado al mundo cómo eliminar el consumo de tabaco sin coerción ni estigmas.”
Datos oficiales de salud publicados en noviembre de 2024 por la Agencia de Salud Pública de Suecia mostraron que la tasa general de fumadores diarios adultos en el país había caído al 5,3%. Entre los adultos nacidos en Suecia, esa cifra descendió al 4,5%, ya por debajo del umbral internacionalmente reconocido del 5%, que define a un país como libre de humo. Se necesitará una nueva encuesta oficial para confirmar las proyecciones de Sundén.
El enfoque sueco ha salvado miles de vidas. Los hombres en Suecia registran tasas de mortalidad por cáncer de pulmón un 61% inferiores al promedio de la Unión Europea y la mortalidad general por cáncer es un tercio menor.
Estos resultados, detallados en el informe de Smoke Free Sweden La revolución de la nicotina más segura: lecciones globales, futuros más saludables, demuestran que, cuando las personas tienen acceso a opciones más seguras, las tasas de tabaquismo caen drásticamente y los resultados de salud mejoran.
Sin embargo, este éxito global enfrenta nuevas amenazas. Propuestas filtradas de la Comisión Europea contemplan nuevos impuestos punitivos sobre productos de nicotina más seguros, incluyendo un aumento del 700% en las bolsas de nicotina en Suecia.
“Medidas como estas serían un ataque directo a los consumidores suecos y a uno de los modelos de reducción de daños más efectivos jamás creados”, advirtió el Dr. Human. “En lugar de castigar a Suecia, la Unión Europea debería aprender de su experiencia. Instamos a los suecos a defender este logro y a Bruselas a proteger, no revertir, una de las mayores victorias de salud pública del mundo”.
Mientras los gobiernos se preparan para la próxima Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, que se realizará en noviembre en Ginebra, Smoke Free Sweden hace un llamado a los responsables de políticas en todo el mundo a reconocer que la reducción de daños funciona y que el logro de Suecia como país libre de humo es un modelo a seguir.
“El mundo debería celebrar el éxito de Suecia”, concluyó el Dr. Human, ex secretario general de la Asociación Médica Mundial. “Los suecos son la prueba de que la innovación y la compasión salvan vidas. El siguiente desafío es garantizar que este progreso no se pierda”.






