Connect with us

Internacionales

Altos mandos de la MS-13 son capturados por el gobierno de los Estados Unidos

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos anunció el miércoles haber asestado un duro golpe a los altos mandos de la Mara Salvatrucha (MS-13), al arrestar a 11 miembros de la pandilla en Las Vegas y Los Angeles.

El presidente Donald Trump hizo el anuncio en la Casa Blanca, junto a los jefes de varias agencias federales, incluyendo a Mathew Albence, director interino de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“Hemos concluído una operación histórica, que condujo al arresto y encausamiento de docenas de salvajes miembros y líderes de la MS-13 en todo el país”, dijo Trump sobre el operativo iniciado el año pasado para arrestar a los líderes de la violenta pandilla. El operativo se conoce como la Fuerza de Tarea Vulcan.

“Ellos buscaban asumir el control doméstico (de EE.UU.) de la organización”, dijo Albence sobre los arrestados, en una entrevista con la Voz de América, “Lo que hicimos fue como quitarle la cabeza a una serpiente”.

Los arrestos se produjeron luego que una corte federal de Nevada presentara cargos contra 12 individuos vinculados por la investigación federal a la Mara Salvatrucha, una organización internacional vinculada al narcotráfico, asesinatos y otros delitos.

La acusación federal, de 21 distintos cargos, acusa a los 13 líderes, miembros y asociados de violar el llamado “Estatuto Kingpin”, aplicable a las personas que forman parte de organizaciones criminales.

La Mara Salvatrucha o MS-13 se originó en Los Angeles, integrada por inmigrantes salvadoreños, y se ha extendido a todo Estados Unidos. Los miembros de la pandilla operan en subgrupos, también conocidos como “cliques”, como los “Hollywood Locos” y “Fulton”. Los “Hollywood Locos” operan en Los Angeles y Las Vegas, según ICE. En El Salvador tienen un enorme poder, ni la Policía ni el Ejército han logrado erradicarlos.

“La magnitud de esta operación tendrá un enorme efecto dominó en esta organización criminal. Pandillas peligrosas como esta contribuyen al declive de nuestras comunidades al traer drogas y otros crímenes violentos a nuestras calles”, dijo el alguacil del Condado de Clark, Joseph Lombardo, según un comunicado de ICE. “Estos arrestos son una verdadera victoria contra la violencia de las pandillas”.

Los arrestados fueron identificados como Adali Arnulfo Escalante-Trujillo, de 43 años, José Alfredo Ayala-Flores, de 39 años, Alvaro Ernesto Pérez Carias, de 50 años, Sebastián Ocadiz-Castro, de 20 años, Juan Luis-Rico, de 46, Juan Ángel Reyes, de 21 años, Miguel Angel Nieto-Romero, de 26 años, Rosalio Andrés Siguenza-Romero, de 40 años, Daniel Enrique Pérez-Torres, de 30 años, José Gerardo Cortez-Díaz, de 20 años, Eder Cruz Salguero, de 26 años, Carlos López Guzmán de 41 años, y Pedro Ernesto Montalvo, de 35 años. Todos, menos Angel Reyes y Eder Cruz Salguero, están bajo custodia. Los otros dos se encuentran prófugos, según ICE.

Al momento de ser arrestados se les incautaron grandes cantidades de anfetaminas, así como armas cortas y largas, algunas de éstas últimas equipadas con silenciadores ilegales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El papa León XIV inicia oficialmente su pontificado con un llamado a la paz y la justicia social

Publicado

el

Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa peruano-estadounidense y el 267.º sucesor de San Pedro

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron ayer en Roma para anunciar oficialmente el inicio del pontificado de León XIV, nombre elegido por el nuevo papa, Robert Francis Prevost, durante la solemne misa de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles y representantes de todo el mundo.

El papa, de 69 años, fue investido con los ornamentos litúrgicos y recibió los símbolos del poder papal: el palio y el anillo del Pescador, en una ceremonia cargada de simbolismo y tradición. A la entronización asistieron jefes de Estado, representantes de casas reales —incluidos los reyes de España— y delegaciones de diversos países.

León XIV es el primer pontífice nacido en Estados Unidos (Chicago) y con raíces peruanas, y su elección ha generado entusiasmo tanto en América Latina como en Norteamérica. Previamente a la misa, el nuevo obispo de Roma recorrió la plaza en el papamóvil para saludar a los fieles congregados.

Durante su primer mensaje como líder de la Iglesia católica, hizo un enérgico llamado a la paz, a la unidad y a una economía más justa. «En nuestro tiempo vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», afirmó.

El pontífice también explicó que eligió su nombre en honor a León XIII, papa conocido por sentar las bases de la doctrina social de la Iglesia. Con ello, reafirmó su intención de enfocar su pontificado hacia una agenda de justicia social y atención a los más necesitados.

Antes de asumir el papado, León XIV fue misionero y obispo en Chiclayo, Perú, donde sirvió por más de 20 años. Durante la jornada, se reunió con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien conversó sobre el bienestar de los peruanos, según fuentes del Vaticano.

Estados Unidos estuvo representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. «Estados Unidos está muy orgulloso de él […] y nuestras oraciones lo acompañan en el inicio de su importantísima misión», declaró Vance, convertido al catolicismo en 2019.

La ceremonia también tuvo un tono geopolítico, con la presencia de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, e Israel, Isaac Herzog. En su mensaje, el papa instó a «construir un mundo nuevo donde reine la paz», y recibió en audiencia privada a ambos mandatarios.

Desde América Latina, El Salvador expresó su respaldo al nuevo pontífice. El vicepresidente Félix Ulloa asistió a la misa inaugural y sostuvo un breve encuentro personal con León XIV, reafirmando el compromiso del país con el diálogo y la paz.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Se reanudará el servicio ferroviario en Nueva Jersey tras acuerdo provisional entre NJ Transit y sindicato de maquinistas

Publicado

el

Trenes volverán a circular el martes tras la primera huelga en más de 40 años

Nueva Jersey, 19 de mayo de 2025 — El servicio ferroviario de NJ Transit volverá a operar este martes, luego de que la empresa y el sindicato Hermandad de Maquinistas de Locomotoras (BLET, por sus siglas en inglés) alcanzaran un acuerdo provisional tras varios días de paralización que afectaron a miles de pasajeros en la región metropolitana de Nueva York.

La huelga, iniciada a la medianoche del viernes, marcó la primera interrupción laboral en más de cuatro décadas por parte de los maquinistas, quienes exigen un aumento salarial tras cinco años sin ajustes. La medida sorprendió a los usuarios, quienes debieron recurrir a alternativas de transporte más costosas como Uber o Amtrak.

Ambas partes anunciaron el domingo, mediante comunicados separados, que lograron un entendimiento inicial. Sin embargo, advirtieron que el restablecimiento completo del servicio requerirá al menos 24 horas para inspecciones técnicas y alistamiento de equipos e infraestructura.

Hasta el momento no se han revelado los detalles del acuerdo, que será sometido a votación por los 450 miembros del sindicato, entre maquinistas y aprendices.

Durante el paro, piquetes sindicales se concentraron frente a varias estaciones del estado, exhibiendo pancartas que denunciaban la falta de aumentos salariales y criticaban los presuntos beneficios excesivos otorgados a ejecutivos de NJ Transit.

Según datos de la empresa, más de 350,000 personas utilizan diariamente este sistema ferroviario, considerado el tercero más importante del país y que conecta con puntos clave como el aeropuerto de Newark.

Continuar Leyendo

Internacionales

Doce hombres armados mueren en enfrentamiento con militares en el oeste de México

Publicado

el

El choque ocurrió en un área minera de difícil acceso en el poblado de Huitzontla, donde reportes ciudadanos indicaban la presencia de «personas armadas, altamente violentas, capacitadas en el manejo de armamento de alto calibre y explosivos», informó la Secretaría de Seguridad federal en un comunicado.

Al llegar a la zona, los efectivos navales repelieron «una fuerte agresión» y abatieron a 12 presuntos atacantes, dijo la cartera, que reportó asimismo tres marinos heridos.

Además, nueve personas fueron detenidas y señaladas de pertenecer a una mafia que opera en los límites entre los estados de Michoacán, Jalisco y Colima, una zona donde tiene presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación, designado como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

Otras bandas como La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, también nombradas terroristas por el gobierno del presidente Donald Trump, desarrollan actividades en Michoacán.

El secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, relacionó a los capturados con «los delitos de homicidio, extorsión y privación ilegal de la libertad» a través de un mensaje en la red social X.

El despacho a su cargo los vinculó también con «actividades de reclutamiento».

A principios de mayo fue aprehendido el alcalde de Teuchitlán, en Jalisco, por su probable relación con un centro de entrenamiento del CJNG en ese municipio, a donde se presume que fueron llevadas personas reclutadas por la fuerza.

Las autoridades han multiplicado los anuncios sobre decomisos de drogas y capturas de narcotraficantes en medio de la amenaza del presidente estadounidense Trump de imponer un arancel de 25 % a todas las exportaciones mexicanas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído