Connect with us

Internacionales

Albañil estrangula a enfermera y futbolista, pone su cuerpo en una maleta y la entierra dentro de una zanja

Publicado

el

El cuerpo sin vida de una joven enfermera y futbolista fue hallado en una zanja dentro de una maleta luego que su pareja confesara que le quitó la vida la madrugada del domingo, en el Cusco.

Kelly Zaday Ochoa (31) fue reportada como desaparecida desde hace varios días por su familia luego que su pareja, el albañil Waldir Serrano Guzmán (33) les negó saber de su paradero y hasta dio a entender que había sido abandonado por la mujer.

Tras la denuncia, la Policía en la Ciudad Imperial llegó a la casa que la víctima compartía con Serrano. Tras una inspección y al mostrarse nervioso, Serrano Guzmán terminó confesando el brutal crimen contra Kelly Zaday.

Según detalló el coronel PNP Julio Becerra, jefe de la Divincri Cusco, al visitar la casa del feminicida este se estaba mudando y ya había retirado todas las cosas de su conviviente.

En la sede de la Investigación de la Policía, Waldir Serrano confesó que estranguló a su pareja y pasó todo un día con el cadáver antes de enterrarlo.

Sostuvo que se llenó de ira luego que la víctima llegó a su vivienda en aparente estado de ebriedad después de haber estado con sus amigos y que luego de haberla ultimado dejó el cuerpo en el piso de la sala mientras que él se acomodó en el sofá.

Luego de un día decide enterrarla y para ello coloca el cadáver semidesnudo dentro de una maleta, contrata un taxi y la sepulta en un apartado lejos de la ciudad.

El taxista declaró ante la policía que el asesino le hizo creer que se trataba de un bulto de mayólicas y lo llevó hasta la zona de Abra Corao, en el distrito de Santiago.

Luego de un día decide enterrarla y para ello coloca el cadáver semidesnudo dentro de una maleta, contrata un taxi y la sepulta en un apartado lejos de la ciudad.

El taxista declaró ante la policía que el asesino le hizo creer que se trataba de un bulto de mayólicas y lo llevó hasta la zona de Abra Corao, en el distrito de Santiago.

Ahí caminó unos 200 metros hacia un bosque y sepultó el cuerpo.

Tras conocer la tragedia, familiares de la víctima clamaron justicia y pidieron que al asesino le caiga todo el peso de la ley, mientras que amigos y compañeros de Kelly lloraban su injusta partida.

NO ESTÁS SOLA

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Para procurar la recuperación del daño sufrido, los CEM brindan orientación legal, defensa judicial, consejería psicológica y asistencia social.

El programa está dirigido a todas las personas afectadas por violencia familiar y sexual de su ámbito de responsabilidad, sin importar condición social, edad o sexo.

Para acceder, acércate a uno de los CEM a nivel nacional, en comisarías o en hospitales o puedes comunicarte de manera gratuita a la línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”. La persona encargada de admisión tomará la información del hecho, ya sea violencia familiar y/o sexual, física o psicológica, para tener tus datos y derivarte al servicio correspondiente.

En todo el Perú, los 246 CEM regulares y un CEM en centro de salud  (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:15 p.m., y los 184 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Vivo de milagro: hombre sobrevive a balacera durante asalto

Publicado

el

Un hombre de 31 años resultó ileso tras ser víctima de un violento asalto la mañana de este miércoles en la Calzada Raúl Aguilar Bátres y 4ª calle, zona 12 de la Ciudad de Guatemala.

El hecho ocurrió mientras el conductor de una camioneta se encontraba detenido por el tráfico. Fue entonces cuando varios delincuentes armados lo interceptaron y, al suponer que la víctima intentaba defenderse, abrieron fuego contra el vehículo.

Los disparos impactaron en la puerta del automotor, sin alcanzar al conductor, quien fue despojado de su teléfono celular. Aunque no sufrió heridas, fue atendido por Bomberos Voluntarios debido a una crisis nerviosa.

Autoridades investigan el hecho para dar con los responsables.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Erupción del monte Marapi lanza columna de ceniza de más de 1,600 metros en Indonesia

Publicado

el

El monte Marapi, uno de los volcanes más activos de Indonesia, registró una nueva erupción la mañana de este martes, expulsando una imponente columna de ceniza que superó los 1,600 metros de altura, según informó la agencia estatal de noticias Antara.

Ubicado en la provincia de Sumatra Occidental, el volcán mantiene su nivel de alerta en categoría II, según indicaron las autoridades indonesias, quienes han exhortado a la población a mantenerse fuera de un radio de tres kilómetros alrededor del cráter, como medida de precaución ante posibles nuevas explosiones.

Hasta el momento no se reportan víctimas, pero las autoridades continúan monitoreando de cerca la actividad del volcán.

Continuar Leyendo

Internacionales

Dos hermanos se casan con la misma mujer en la India y reavivan antigua tradición poliándrica

Publicado

el

Una boda poco convencional celebrada en el pueblo de Shillai, en el estado de Himachal Pradesh, India, ha desatado un intenso debate en redes sociales. Los hermanos Pradeep y Kapil Negi contrajeron matrimonio con la misma mujer —cuyo nombre no ha sido revelado— en una ceremonia realizada el pasado fin de semana ante cientos de personas y con el consentimiento de ambas familias.

La unión ha generado gran repercusión, no solo por su rareza, sino también por revivir una práctica casi extinta: la poliandria, es decir, el matrimonio de una mujer con varios hombres, que en la mayoría de los países, incluida la India, está prohibida por ley.

“Solo hemos seguido una tradición de la cual estamos orgullosos”, declaró Pradeep Negi a la agencia Press Trust of India. Por su parte, Kapil expresó que ambos brindarán “amor, apoyo y estabilidad” a su esposa compartida.

La costumbre, aunque inusual hoy en día, sigue siendo tolerada en algunas regiones del norte del país, particularmente entre los miembros de la comunidad Hatti, integrada por unas 300,000 personas. Esta práctica ancestral se mantiene, en parte, para evitar la fragmentación de tierras agrícolas entre herederos.

Harshwardhan Singh Chauhan, funcionario local, explicó que las leyes consuetudinarias de la comunidad Hatti aún permiten este tipo de matrimonios. Además, uno de sus líderes, Kundal Lal Shashtri, recordó que la poliandria aparece incluso en textos sagrados como el Mahabharata, donde la princesa Draupadi fue esposa de cinco hermanos.

Según medios locales, el año pasado se registraron al menos cinco bodas similares en la región de Shillai.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído