Connect with us

Internacionales

Afroamericano queda en libertad tras estar casi 70 años en prisión

Publicado

el

Fue encarcelado en 1953 cuando apenas tenía 15 años, y durante ese tiempo estuvo en seis prisiones distintas.

Ingresó en la cárcel en febrero de 1953 con 15 años en cumplimiento de una sentencia a cadena perpetua después de declararse culpable de varios cargos relacionados con un robo y acuchillamiento de varias personas en Filadelfia junto a otros cuatro adolescentes.

Casi siete décadas es el tiempo que el estadounidense Joe Ligon, de 83 años, ha pasado en prisión y ahora busca rehacer su vida tras haber sido puesto en libertad y haberse convertido en la persona que ha pasado más tiempo entre rejas en Estados Unidos después de haber sido detenido cuando era menor de edad.

Ligon ingresó en prisión en febrero de 1953 con 15 años en cumplimiento de una sentencia a cadena perpetua después de declararse culpable de varios cargos relacionados con un robo y acuchillamiento de varias personas en Filadelfia junto a otros cuatro adolescentes.

Durante ese suceso, al menos dos personas murieron y seis resultaron heridas.

“Me vi envuelto, no intencionadamente, en términos de estar en la calle”, dijo Ligon a la cadena de televisión CNN tras ser excarcelado la semana pasada.

68 años en seis prisiones diferentes

El entonces adolescente, que reconoció haber apuñalado a al menos una persona, fue hallado culpable de dos cargos de asesinato en primer grado, aunque su abogado, Bradley Bridge, sostuvo en declaraciones a ese canal que su defendido mantiene que nunca mató a nadie.

El diario The Washington Post recordaba este viernes que este hijo de aparceros de Alabama ha permanecido un total de 68 años en prisión, en los que ha pasado por seis instituciones penitenciarias.

Durante su juicio, que solo duró un día en 1953, Ligon y los otros acusados fueron descritos como gente de “color” y él fue encarcelado en un centro penitenciario denominado “Institución de Pensilvania para Delincuentes Defectuosos”, donde ingresaban a los reos que eran clasificados como personas “mentalmente defectuosas con tendencias criminales”.

El penoso camino hacia la libertad
El camino hacia la anhelada libertad ha sido largo y penoso. En la década de los 70 a Ligon y los otros jóvenes arrestados se les concedió la opción de acceder a una clemencia por parte del entonces gobernador de Pensilvania, y así como sus dos compañeros aceptaron, el ahora octogenario lo rechazó por tratarse de una libertad condicional.

De la misma manera, volvió a rechazar en varias ocasiones otras oportunidades de obtener la libertad condicional, ya que posiblemente hubiera estado bajo supervisión el resto de su vida, según su letrado.

Finalmente, Bridge, que lo ha representado durante quince años, alegó que la cadena perpetua por un delito cometido cuando Ligon era un menor era inconstitucional, y consiguió presentar el caso ante un tribunal federal, que le dio la razón en noviembre pasado.

Internacionales

Adolescente queda embarazada tras jugar a la ruleta rusa

Publicado

el

La profesora Andrea Vermont, durante una entrevista en el podcast “3 Irmãos” en Brasil, reveló un caso que causó conmoción en redes sociales.

La educadora contó que una estudiante de 13 años quedó embarazada luego de participar en una práctica grupal conocida como ‘ruleta rusa’, durante una fiesta escolar.

Vermont aseguró que la adolescente confesó no saber quién es el padre de su hijo, ya que durante la actividad tuvo relaciones sexuales con varios adolescentes.

Además, afirmó que otras alumnas estuvieron involucradas en la misma dinámica, la cual ha encendido las alertas sobre la creciente exposición de los menores.

«Ella dijo que no sabe quién es el padre del bebé, porque en la ruleta rusa realizó el acto con varios chicos», expresó la docente.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa Francisco emerge de su convalecencia en Pascua

Publicado

el

Pese a su convalecencia por su estado de salud y desde la Plaza de San Pedro, el Papa recuerda que la Pascua no es una historia del pasado.

En su mensaje a la feligresía católica, el líder religioso mandó una invitación a salir a buscar a Jesús en lo cotidiano, en los hermanos y en la esperanza.

La Plaza de San Pedro se llenó de flores y alegría para acoger el anuncio más hermoso de la historia: ¡Cristo ha verdaderamente resucitado!

Durante el mensaje más de 35.000 fieles se congregaron este domingo 20 de abril de 2025 para celebrar la Misa de Pascua, presidida este año por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro y vicario general emérito de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano.

Además, por deseo del Papa Francisco, aún convaleciente en Casa Santa Marta, fue él quien ofició la celebración.

La liturgia comenzó con la apertura del icono del Santísimo Salvador y el canto del «Aleluya», que resuena de nuevo tras su ausencia durante la Cuaresma.

Continuar Leyendo

Internacionales

Exdirector de ICE dice que Abrego García será ‘deportado nuevamente’ si regresa a EE. UU.

Publicado

el

Un director interino retirado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dijo que Kilmar Abrego García, el hombre de Maryland que fue deportado al centro de confinamiento de terroristas (CECOT) en El Salvador, será deportado nuevamente si se le aprueba regresar a Estados Unidos.

“Comencemos por donde está operativamente, si regresa a los Estados Unidos, será deportado nuevamente”, dijo Ron Vitiello, quien sirvió durante el primer mandato del presidente Trump, durante una aparición el jueves por la noche en “The Hill” de NewsNation.

La Corte Suprema y un tribunal de apelaciones apoyaron un fallo de un tribunal inferior que ordenaba a la administración Trump «facilitar» la liberación de Abrego García, pero la Casa Blanca dice que no hay posibilidad de que regrese.

Vitiello calificó como “una exhibición grandilocuente” los esfuerzos de los demócratas para lograr su regreso a Estados Unidos.

Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declararon el lunes que no ayudarían a liberar a Ábrego García . El gobierno reconoció ante el tribunal que su destitución fue un «error administrativo», pero desde entonces ha cambiado de postura.

“Si los roles se invirtieran, si hubiera un ciudadano estadounidense en la cárcel en Estados Unidos que hiciera algo en El Salvador que les preocupara, si nos pidieran que enviáramos a un hijo nativo de Estados Unidos, solo porque nos lo pidieran, tampoco lo haríamos”, dijo Vitiello.

La Casa Blanca ha afirmado que el hombre de Maryland tiene vínculos con la pandilla MS-13 y era un criminal, lo que Abrego García y su esposa niegan.

Un juez de inmigración le autorizó a permanecer en Estados Unidos tras huir de El Salvador debido a la violencia y la persecución. Ábrego García residió en Maryland durante más de una década antes de que el ICE lo deportara a su país de origen.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído