Connect with us

Internacionales

Adultos mayores de 91 y 72 años son los primeros en recibir vacuna contra el COVID-19 en Costa Rica

Publicado

el

Dos adultos mayores fueron las primeras personas en ser vacunadas contra la covid-19 en Costa Rica este jueves, luego de que el país recibiera en la víspera las primeras 9.750 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech.

Los primeros vacunados son Elizabeth Castillo, de 91 años, y George De Ford, de 72 años, quienes viven en un centro de larga estancia para ancianos llamado Fundación Pro Personas Adultas Mayores en la localidad de Tres Ríos, provincia de Cartago (centro).

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dio una breve declaración con la que lanzó esta campaña de vacunación que se extenderá por todo el 2021 y que pretende cubrir al 80 % de la población mayor de 18 años

Costa Rica es de los primeros países en contar con la vacuna en Latinoamérica junto a México, Chile y Argentina.

Elizabeth Castillo declaró al estatal Canal 13, medio que transmitió en vivo la jornada, que se siente «muy agradecida con Dios», ya que «la vida es muy importante para mí».

Por su parte, George De Ford afirmó que la inyección «no dolió nada» e hizo un llamado a la población para que «se vacunen todos».

Este día serán vacunados 22 adultos mayores y el personal del Centro Especializado de Atención para Pacientes con Covid-19 (Ceaco), un hospital acondicionado para atender exclusivamente la pandemia.

Los primeros funcionarios de salud vacunados son el médico internista José Acuña Feoli, y la enfermera Tatiana Sancho Chacón, quienes recibieron sus dosis inmediatamente después de los primeros adultos mayores.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado afirmó sentirse «muy conmovido y contento» con el inicio de la campaña de vacunación, lo cual calificó como «un momento muy emotivo para el país».

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Salas, declaró que la atención de la pandemia «ha sido un esfuerzo enorme» en todo el mundo y celebró que la vacuna «segura y eficaz» se haya podido desarrollar en poco tiempo.

El ministro advirtió que «falta mucho trayecto» para completar los 3 millones de vacunados, equivalente al 80 % de la población mayor de 18 años, con lo que se alcanzaría la inmunidad de rebaño.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantener las medidas preventivas, especialmente en las fechas festivas de navidad y año nuevo.

«Hoy se marca un hito, un inicio, pero falta mucho trayecto. Este es un excelente regalo que nos llega en el momento más oportuno», afirmó Salas.

Costa Rica recibirá semanalmente lotes de la vacuna de Pfizer y BioNTech hasta alcanzar los 3 millones de dosis adquiridas a esas empresas y que cubrirán a 1,5 millones de personas, pues son necesarias dos dosis por persona con 21 días de diferencia.

Este país también tiene un acuerdo con el mecanismo COVAX para cubrir a un millón de personas y otro con AstraZeneca para 500.000 personas.

Costa Rica atraviesa el momento más crítico durante los casi 10 meses de pandemia, con mucha presión en los hospitales, la ocupación en cuidados intensivos críticos superior al 90 % y en cuidados intensivos severos por encima del 70 %.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído