Internacionales
Acusan a Trump de robar a Facebook datos de 50 millones de usuarios para influir en las elecciones

La empresa de análisis de datos Cambridge Analytica recopiló ilegalmente datos personales de más de 50 millones de usuarios de Facebook para apoyar la campaña presidencial de Donald Trump, según han revelado este sábado “The New York Times” y el “London’s Observer”.
El reportaje se basa en declaraciones de antiguos trabajadores de la empresa, socios y documentos y revela el que sería una de las filtraciones de datos más importantes de la historia de Facebook. El viernes, Facebook anunció la suspensión de los permisos de Cambridge Analytica por incumplimiento de las políticas de privacidad.
La empresa utilizó los datos recogidos sin autorización a principios de 2014 para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales.
La fuente es Christopher Wylie, un extrabajador de Cambridge Analytica que colaboró con un profesor de la Universidad de Cambridge para obtener los datos para después presentar a cada elector publicidad política personalizada.
Estos más de 50 millones de perfiles suponen aproximadamente un tercio de los usuarios activos estadounidenses y casi una cuarta parte de los votantes potenciales.
“Utilizamos Facebook para recopilar los perfiles de millones de personas y construir modelos para sacar partido a lo que sabíamos de ellos y apelar a sus demonios interiores. Ese era el fundamento sobre el que se construyó toda la empresa”, ha afirmado Wylie en declaraciones al “Observer”.
“The New York Times” informa de seis entrevistas con antiguos trabajadores y contratistas de Cambridge Analytica y correos electrónicos y documentos filtrados que demostrarían que no solo trabajaban con datos privados de Facebook y que siguen en poder de la mayoría de esta información.
La aplicación que recopilaba los datos era thisisyourdigitallife, obra del profesor universitario Aleksandr Kogan, de la Universidad de Cambridge. La empresa de Kogan, Global Science Research (GSR) y Cambridge Analytica pagaron a cientos de miles de usuarios para hacerse pruebas de personalidad y así obtener sus datos para uso académico.
Sin embargo, también recopilaba información de los amigos de Facebook de los sujetos del estudio, con lo que se lograron millones de datos.
Las condiciones de uso de Facebook limitan la recolección de datos de amigos para mejorar la experiencia de usuario en la propia aplicación y prohíbe expresamente usarlos para su venta o para publicidad.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.