Connect with us

Nacionales -deportes

INDES presenta diseño del proyecto: Mejoramiento del Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González

Publicado

el

El presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, presentó esta mañana el diseño final del proyecto: Mejoramiento del Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González.

“Me siento muy feliz porque creo que el deporte está avanzando a paso firme, y porque como atleta, como dirigente y como presidente del INDES, considero que el deporte estuvo abandonado por muchos años”, manifestó Bukele al abrir el acto de la presentación de todas las obras que se hará en el recinto deportivo.

De acuerdo a Bukele, serán alrededor de $22 millones de dólares los que se invertirán en las obras del estadio, los cuales son provenientes del financiamiento otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por hasta $115.2 millones a través de FODEPORTE.

Antes de entrar en detalles, el dirigente agradeció a todas las personas e instituciones que han apoyado la realización de este proyecto, como el Presidente de la República, Nayib Bukele; el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya; al BCIE, a la Dirección Nacional de Centros Penales (DGCP), al ministerio de Obras Públicas y a los diputados de la Asamblea Legislativa, entre otras instituciones que han ayudado o que ayudarán a que esto sea una realidad.

El funcionario también anunció que las obras iniciarán con el trabajo de demolición a partir de octubre de 2021, y posteriormente, en febrero de 2022, se comenzará con la intervención para las mejoras.

“Los esfuerzos para la intervención en este escenario serán articulados en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección Nacional de Centros Penales (DGCP), a través de su plan “Cero Ocio” que ejecuta con los reos en fase de confianza, Alcaldía de San Salvador y personal del INDES, entre otras instituciones”, confirmó Bukele.

El estadio, a lo largo de su existencia, ha tenido varias intervenciones, y una de las últimas fue en 2019, cuando se impermeabilizó el sector de graderías y se habilitó la bodega para implementos deportivos de la Federación Salvadoreña de Atletismo, con una inversión de $35,000.

Al evento asistió como invitado de honor el exfutbolista Jorge “El Mágico” González, a quien Bukele le dedicó unas palabras. “También agradezco a Jorge por su inspiración y por ser un referente de El Salvador a nivel mundial”.

“El Mágico” es uno de los escenarios deportivos más importantes con que cuenta el país, en el cual se albergan las federaciones deportivas de: atletismo, luchas, fisicoculturismo, remo y tiro deportivo.

El estadio ha sido el recinto en el que se han efectuado las inauguraciones de las dos anteriores ediciones de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que ha organizado El Salvador: una en 1935 y la otra en 2002. Y volverá a serlo para 2023.

Bukele también mencionó que otros escenarios, al igual que el estadio “El Mágico”, serán intervenidos, tales como el Gimnasio José Adolfo Pineda, el estadio Las Delicias, el Palacio de los Deportes, el Polideportivo de Merliot, el Complejo ExPolvorín y los estadios de béisbol y sóftbol.

El mejoramiento integral del estadio estará enfocado en las siguientes áreas:

– Mejoramiento de las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Tiro.

– Cambio total de engramillado natural (incluye sistema de drenaje).

– Cambio total de pista de atletismo con ocho carriles oficiales.

– Construcción de cisterna con capacidad de 165 metros cúbicos de agua.

– Construcción de pista de calentamiento de 200 metros lineales y tres carriles oficiales en área perimetral del estadio.

– Construcción de plaza y senderos peatonales en sector nororiente del estadio (incluye fuente luminosa y mobiliario urbano).

– Mejoramiento del área de piscina olímpica (incluye ampliación con medidas oficiales y graderíos metálicos).

– Construcción de pasarela que conectará desde estacionamiento exterior hacia área de plaza de comida en sector de tribuna alta del estadio.

– Renovación total de fachada principal que incluye:

Primer nivel: habilitación de seis locales comerciales, un local ancla para comida rápida, rampa de acceso hacia segundo nivel, dos elevadores;

Segundo nivel: tres locales para comida rápida, área de mesas, sport lounge y museo en honor a Jorge “El Mágico” González.

– Cambio total de cubierta de techo, incorporación de muros-cortina por medio de vidrios templados.

– Mejoramiento de área de Cuna del Mágico (incluye ampliación de área de cancha).

– Demoliciones totales y parciales de los locales de las siguientes federaciones: Federación Salvadoreña de Luchas, Federación Salvadoreña de Remo y Canotaje, Federación Salvadoreña de Físicoculturismo y Federación Salvadoreña de Atletismo.

– Obras exteriores: construcción de boleterías, construcción de pista para correr de uso público, construcción de torres de iluminación con sistema LED, habilitación de iluminación en anillo perimetral del estadio por medio de lámina microperforada en fachada, mejoramiento de espacio de estacionamiento en predio anexo frente al estadio.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

Marvin Monterroza regresa a la convocatoria de la Selecta para el microciclo de abril

Publicado

el

El entrenador de la Selecta, Hernán Darío Gómez, presentó la nómina para el próximo microciclo de la selección, que se llevará a cabo del 28 al 30 de abril. En esta convocatoria destaca el regreso del mediocampista de Metapán, Marvin Monterroza.

El «10» de los caleros había estado alejado de la Azul y Blanco durante un largo período, primero debido a diferencias con el exentrenador Hugo Pérez y luego por solicitud del propio jugador durante los ciclos de los técnicos españoles Rubén de la Barrera y David Dóniga.

Hace algunos días, el DT colombiano asistió a un partido de Liga en el Calero Suárez, donde aprovechó para conversar con Monterroza y conocer más sobre su situación con la Selección. Durante varias convocatorias, el jugador no fue llamado, pero ahora, con los trabajos enfocados en los partidos de la eliminatoria mundialista contra Anguila y Surinam, además de la participación en la Copa Oro, se ha reactivado su llamado.

Junto con Monterroza, también destaca la convocatoria de otro jugador de Metapán, Elvin Alvarado.

En esta lista reaparece Bryan Tamacas, quien el miércoles regresó a la actividad deportiva después de superar una lesión muscular.

También han sido convocados Rafael Tejada, de FAS, y Steven Guerra, de Metapán, «para continuar con sus procesos de recuperación», según explicó la Fesfut.

Los jugadores de Águila siguen siendo mayoría en la convocatoria, con siete llamados. Le siguen Metapán, con seis, y Alianza, con cinco.

 

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Selecta Playera inicia su viaje hacia Seychelles para disputar la Copa del Mundo 2025

Publicado

el

Esta mañana, los integrantes de la selección salvadoreña de fútbol playa partieron hacia el continente africano para representar al país en la Copa Mundial de Beach Soccer 2025, que se disputará del 1 al 11 de mayo en Seychelles.

Desde tempranas horas, los seleccionados se concentraron en las instalaciones del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), desde donde fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero.

Previo a su partida, el presidente del INDES, Yamil Bukele, envió un mensaje de respaldo y buenos deseos al equipo y al cuerpo técnico. “Queremos desear lo mejor a la selección… Saben que cuentan con INDES para todo y en todo momento”, expresó a través de sus redes sociales.

El combinado nacional buscará hacer historia en este torneo mundialista, consolidando el notable crecimiento del fútbol playa en El Salvador en los últimos años y reafirmando su posición como potencia regional en esta disciplina.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Gabriela Bryan y Jordy Smith conquistaron el Surf City El Salvador Pro

Publicado

el

Los sufistas Gabriela Bryan, de Hawái y Jordy Smith, de la República de Sudáfrica, se coronaron campeones de la cuarta parada del Championship Tour de la Liga Mundial de Surf (WSL por sus siglas en inglés), que desde el pasado 2 de abril se llevó a cabo en la playa Punta Roca, siendo este el primero de un total de cinco eventos a realizarse este año en las olas salvadoreñas.

En el caso de las damas, Bryan (de 23 años) quien es una surfer originaria de la isla de Hawái, se impuso en la final a la australiana Isabella Nichols, en un duelo que resultó más que emocionante para el público que una vez más llegó en buen número para disfrutar de las finales de un evento de élite. La hawaiana ganó el heat con una puntuación final de 14.33 por 11.74 de australiana.

Dada la calidad de ambas surfistas, el heat estaba para cualquiera, pero desde la primera ola que tomó Bryan, logró una bien a nota que le dio mayor confianza y con mucha estrategia supo mantener la distancia en el marcador a lo largo de la competencia, sobre todo cuando Nichols daba señales de reaccionar y acercarse en la pizarra. De esta manera Bryan alcanzó el título en El Salvador.

«He pasado un buen tiempo aquí y ganar ha sido increíble, he podido surfear buenas olas, nos han tratado muy bien, las personas que son muy amables, genial todo lo que están haciendo y espero volver el próximo año», declaró Bryan.

Duelo sudafricano

En el cuadro masculino, los grandes protagonistas fueron los sudafricanos Jordy Smith y Matthew McGillivray, quienes deleitaron a los presentes con un buen repertorio sobre las olas, cada quien demostró su calidad en cada ola y dio el máximo de sí, para sacar el mejor puntaje posible.

Ambos surfistas llegaron a la final tras superar en gran forma la ronda se semifinales, por lo que despertaron gran expectación, es más, según datos de la WSL, una final así se ha dado en el tour profesional después de 41 años. Smith ganó el heat con una puntuación de 14.26, mientras que McGillivray totalizó 9.33.

«Feliz de ganar esta cuarta etapa en El Salvador, quiero a este país y su gente que es muy cálida, buena comida y su clima es muy bueno, sin duda alguna espero volver pronto», aseguró Smith, tras abandonar el agua.

La entrega de los premios estuvo a cargo de la Ministra de Turismo, Morena Valdez y de un representante de la WSL, uno a uno fueron subiendo al podio de premiación los cuatro finalistas donde cada quien recibió su trofeo, pero además recibió la ovación del numeroso público que se quedó para ser testigos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído