Nacionales -deportes
Así jugará El Salvador en el béisbol de los C.A y del Caribe

A pocos días de iniciarse la XXIV edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023, el calendario para la disciplina del béisbol está definido con una ronda de todos contra todos entre los ocho países participantes, desde el próximo sábado 24 de junio, en el remodelado Parque de Pelota Saturnino Bengoa Urrutia.
Cuba, Nicaragua, México, Venezuela, Puerto Rico, Curazao, República Dominicana, competirán junto a El Salvador, por las medallas en la justa regional. Los cuatro mejores equipos de esa ronda inicial pelearán por las preseas y obtendrán su clasificación a los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, a disputarse entre octubre y noviembre.

La Selección Nacional de El Salvador, que ha contado con el gran apoyo en su preparación del programa Esfuerzo y Gloria del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), debutará ese mismo sábado 24, a las 8:00 pm, ante la novena de Curazao en condición de local. El equipo nacional disputará todos sus encuentros en ese horario, el juego final de cada jornada, debido a su condición de sede.
El domingo 25 se medirá como visitante ante México, mientras el lunes 26 recibirá a Nicaragua. El martes 27 será visitante ante República Dominicana, el miércoles 28 local ante Cuba, el jueves 29 visitante ante Venezuela y el viernes 30 se medirá ante Puerto Rico, también como visitante.
El choque inaugural del torneo será entre México y Cuba, el sábado 24 a las 9:30 am. Esa jornada se completará con los encuentros Puerto Rico vs Venezuela (1:00 pm), Dominicana vs Nicaragua (4:30 pm) y Curazao vs El Salvador (8:00 pm).
Los cuatro mejores equipos pasarán a las ronda de medallas a disputarse el sábado 1 de julio. El cuarto y tercer puesto se medirán por la presea de bronce a la 1:00 pm, mientras que el primer y segundo lugar pelearán por el oro a partir de las 4:30 pm.
El equipo azul y blanco, que viene de una exitosa gira de preparación por Nicaragua, donde salieron invictos en cinco compromisos (cuatro triunfos y un empate) ante diversos equipos profesionales y juveniles del país pinoleros, ha cumplido con un proceso de preparación que ha incluido varias series de fogueo con equipos internacionales, en los que se incluyen varios topes en Guatemala y Nicaragua, así como la participación en el Torneo Centroamericano de Béisbol disputado en Managua.

Nacionales -deportes
Selecta playera femenina campeona invicta de la Beach Soccer Cup

La selección femenina de El Salvador completó la hazaña con un triunfo 3-2 sobre Estados Unidos, un resultado que le sirvió para coronarse campeona invicta de la Beach Soccer Cup 2025, tomando revancha de la edición pasada cuando las estadounidenses fueron bicampeonas y las nacionales se quedaron con el segundo lugar.
Las salvadoreñas comenzaron su camino al título con un triunfo de 13-3 sobre una de las selecciones más jóvenes de la región, Costa Rica. En el segundo duelo ante Suiza, las salvadoreñas sacaron la garra, luchando cada balón y siendo incisivas a la hora de atacar.
El resultado ante las europeas fue un 6-5, triunfo que le abrió la puerta para luchar por la corona este día.La nacional Paola Calderón se convirtió en la máxima anotadora del certamen con seis dianas, seguida por la arquera Yahaira Maravilla, que anotó cuatro y además fue la guardameta menos goleada.
En el duelo entre ticas y suizas, los tres puntos quedaron en mano de Suiza al imponerse 6-1. Este triunfo les sirvió para apoderarse del segundo lugar al sumar cuatro unidades, dejando el tercer lugar a Estados Unidos con tres y a Costa Rica en último con cero puntos.
Nacionales -deportes
Selección Nacional Sub-17 clasifica al Mundial de Catar

La Selección Nacional Sub-17 de El Salvador logró una histórica clasificación al Mundial de Catar tras vencer 2-1 a Jamaica. Este triunfo marca la primera vez que el país asegura un boleto en esta categoría.
El director técnico, Juan Carlos Serrano, destacó el esfuerzo del equipo: “No es cómo se empieza, sino cómo se termina. Logramos algo muy importante, y los niños se lo creyeron, trabajando con mucha dedicación. Este pase se lo dedicamos a Dios y a El Salvador; soñé con este momento.”
Por su parte, Brandon Ramírez quien hizo el gol de la histórica victoria mencionó: “Me siento muy feliz por haber conseguido esto, cuando rematé a la portería pensé en mi familia, yo sabía que iba a hacer gol.”
Los goles del histórico triunfo fueron anotados por Jefferson Perla y Brandon Ramírez
https://vt.tiktok.com/ZSM2JKCug/
Nacionales -deportes
Exhiben a expresidente de la FESFUT Humberto Sáenz diciendo que no perdió contra el pastelero

El expresidente de la FESFUT, Humberto Sáenz Marinero, quedó expuesto en el podcast Super Futbol SV donde negó haber perdido la demanda por incumplimiento de contrato que ganó el pastelero Roberto Díaz Mourelo.
Sáenz Marinero fue enviado a dicho podcast el pasado 12 de febrero para ser entrevistado sobre diversos temas, entre ellos los pleitos legales en los que se metió la FESFUT.
“En serio ¿por qué quieren hablar de todas esas cosas y no nos metemos a hablar de lo que hablaron ahora (nuevos estatutos de la FESFUT)?”, respondió Humberto Sáenz Marinero cuando el periodista Ricardo Moreira le preguntó ¿quién era Roberto Díaz?
Después que intentó evadir el tema e irse por la tangente, el periodista Rómulo Guzmán insistió con el tema señalando que el mismo Sáenz Marinero aseguró que en su presidencia la FESFUT no había perdido ninguna demanda.
“Hasta que yo me fui no perdimos ninguna (demanda)”, reafirmó Humberto Sáenz Marinero.
Sin embargo, de acuerdo al informe de Super Fútbol SV, cuando Sáenz Marinero dejó la presidencia de la FESFUT ya se conocía la sentencia adversa de parte de la Cámara del Estatuto del Jugador.
Lo cierto es que en el podcast queda en evidencia que Humberto Sáenz quiso evadir el tema y cuando se abordó en la mesa estaba muy incómodo.