Connect with us

Internacionales -deportes

Números de la carrera futbolística de Diego Armando Maradona: partidos, goles y títulos

Publicado

el

Si el mundo entero está de luto por la muerte de Diego Armando Maradona se debe a su fantástica trayectoria deportiva. El ídolo argentino que perdió la vida a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco dejó atrás una impactante carrera futbolística, un recorrido que jamás será borrado pese a los asuntos extradeportivos que también forman parte de su historia personal. Maradona es único y ha sido artífice de varios logros acordes a su leyenda.

El Diez será recordado en cada rincón del planeta como uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos y sus números de partidos, goles y títulos quedarán para la posteridad. Es cierto que un fuera de seria como él no puede reducirse a estadísticas pero esas cifras también reflejan su mito.

A lo largo de su exitosa carrera deportiva, Diego Maradona jugó 724 partidos oficiales y marcó 358 goles. Fue entre el miércoles 20 de octubre de 1976, día de su debut en Argentinos Juniors, al 25 de octubre de 1997, cuando colgó las botas con la camiseta de Boca tras un Superclásico ante River en el Estadio Monumental.

El último partido de Diego Maradona como jugador fue el al 25 de octubre de 1997, con la camiseta de Boca y en un Superclásico ante River en el Estadio Monumental.El último partido de Diego Maradona como jugador fue el al 25 de octubre de 1997, con la camiseta de Boca y en un Superclásico ante River en el Estadio Monumental.

Defendió la camiseta de seis clubes –Argentinos Junior, Boca Juniors, FC Barcelona, Napoli, Sevilla FC y Newell’s Old Boys– y la Selección Argentina. En total jugó 588 partidos y anotó 312 goles a nivel clubes, lo que deja un promedio de 0,53 tantos por encuentro en los clubes donde militó. En tanto, con la Albiceleste, disputó 91 partidos entre 1977 y 1994, marcando 34 goles y convirtiéndose en héroe cuando contra Inglaterra protagonizó “La Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” en la Copa Mundial de la FIFA de 1986.

Ese fue uno de los cuatro Mundiales de mayores que Maradona jugó para la Argentina. El primero fue en España ’82 (5 partidos y 2 goles) y luego vinieron México ’86 (7 partidos y 5 goles), Italia ’90 (7 partidos, 0 goles) y Estados Unidos ’94 (2 partidos y 1 gol). También participó en tres ediciones de la Copa América (1979, 1987 y 1989).

No hay dudas que la consagración en México ’86 es el trofeo más importante de los 12 que ganó a lo largo de su carrera como jugador, destacándose también el Metropolitano ’81 con Boca y los conseguidos en Napoli: Scudetto 1986/87 y 1989/90, Copa de Italia 1986/87, Copa UEFA 1988/89 y Supercopa italiana 1990/91.

Diego Maradona jugó 259 partidos oficiales, marcó 115 goles y ganó cuatro títulos con la camiseta del Napoli (Shutterstock)Diego Maradona jugó 259 partidos oficiales, marcó 115 goles y ganó cuatro títulos con la camiseta del Napoli (Shutterstock)

Mucho más discreta fue su carrera como DT, aunque su balance también es bastante positivo. Empezó en esa trayectoria en Mandiyú y la siguió Racing. Tras varios años de interrupción, retomó su labor en la Selección Argentina, a la que dirigió entre 2008 y 2010. En el combinado nacional fueron 24 partidos, con 18 victorias, y 6 derrotas con 75% de efectividad.

Después tuvo experiencias en el Al-Wasl, Al-Fujairah, y Dorados de Sinaloa, siendo su último club Gimnasia y Esgrima La Plata. En total, su carrera de entrenador tiene 140 partidos, de los que ganó 67, empató 31 y perdió 42 (55.24% de efectividad).

PARTIDOS Y GOLES COMO JUGADOR:

• Argentinos Juniors: 166 partidos oficiales y 116 goles

• Boca Juniors: 71 partidos oficiales y 35 goles

• FC Barcelona: 58 partidos oficiales y 34 goles

• SSC Napoli: 259 partidos oficiales y 115 goles

• Sevilla FC: 29 partidos oficiales y 8 goles

• Newell’s Old Boys: 5 partidos oficiales y 0 goles.

TROFEOS COMO JUGADOR:

• Boca Juniors: Torneo Metropolitano 1981

• FC Barcelona: Copa del Rey 1982/83, Copa de la Liga española 1982/83, la Supercopa de España 1983/84

• SSC Napoli: Scudetto 1986/87 y 1989/90, Copa de Italia 1986/87, Copa UEFA 1988/89 y Supercopa italiana 1990/91

• Selección Argentina: Mundial FIFA Sub-20 Japón 1979, Mundial FIFA México 1986 y Copa Artemio Franchi 1993

Fuente: DataFactory.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

El Balón de Oro 2025 se entregará el 22 de septiembre en París

Publicado

el

La ceremonia del Balón de Oro 2025 se celebrará el próximo 22 de septiembre en el Theatre du Châtelet, en París, y por primera vez otorgará el mismo número de galardones tanto en categoría femenina como masculina, informaron este lunes France Football y la UEFA, organizadores del evento.

Además del tradicional Balón de Oro a la mejor futbolista del año y al mejor entrenador o entrenadora de un equipo femenino, se incorporan el Trofeo Kopa a la mejor jugadora joven, el Trofeo Yashin a la mejor portera y el Trofeo Gerd Müller al mejor gol, todos ellos ya existentes en la rama masculina. En total, se entregarán 13 premios: seis para mujeres, seis para hombres, y el Premio Sócrates al compromiso social.

Los nominados se anunciarán en agosto. En 2024, los ganadores del Balón de Oro fueron los españoles Aitana Bonmatí (Barcelona) y Rodri (Manchester City). La edición anterior estuvo marcada por el boicot del Real Madrid, tras conocerse que Vinicius Jr. no recibiría el galardón principal.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

El Crystal Palace deja en blanco al City y gana su primer título en 164 años

Publicado

el

El Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al Manchester City con una temporada en blanco, la primera desde 2017. Los ‘Eagles’, más ruidosos, con más hambre y con un Dean Henderson espectacular que incluso paró un penalti, superaron a los de Pep Guardiola, que siguieron con la tónica de la temporada y flojearon en el momento decisivo.

Un gol de Eberechi Eze, culminando una contra lanzada por Jean-Philippe Mateta y proseguida por el colombiano Daniel Muñoz, que puso un centro genial para el remate del ’10’ del Palace, desajustó a un City que recibió este sábado la puntilla. Esta ‘FA Cup’ era su opción de salvar la temporada con un título, una especie de guinda en un pastel bastante agrio por su destino en Premier League, Liga de Campeones y Copa de la Liga, tres trofeos perdidos hace mucho.

Pero el City nunca acabó de recuperarse de esa picadura de Eze, sin dudas el mejor futbolista del Crystal Palace, pero no el único de un conjunto que cuenta con Mateta como un delantero centro de otra época, un pelotero en el centro del campo como Adam Wharton, al que se verá mucho en la selección inglesa en el futuro, y el eléctrico Daniel Muñoz en el carril derecho.

Y también a Dean Henderson en la portería, porque aunque el meta pudo y seguramente debió ser expulsado al cortar una carrera de Haaland en la frontal del área con una mano, paró un penalti a Omar Marmoush que pudo cambiar el encuentro. Henderson, ex del United, adivinó la intención del egipcio, sorprendente lanzador con Kevin de Bruyne y Haaland sobre el césped, y agrandó su historia con las penas máximas. Ha salvado nueve de las 22 que le han lanzado en su carrera, es decir, más de un 40 % de acierto. Una auténtica brutalidad.

A esta acción le agregó varias más para redondear su encuentro. Especialmente una estirada a Jeremy Doku y un mano a mano con el debutante Claudio Echeverri. Salvó a su equipo en los momentos importantes y desde su arco, bajo los aficionados del City, celebró el 2-0 de Daniel Muñoz, durante los pocos instantes que tardó en desbaratarlo el VAR al comprobar que había fuera de juego en la jugada. Fue un pequeño jarro de agua fría para los londinenses, que ya se veían con la copa bajo el brazo, pero fueron capaces de aguantar el arreón final de los de Guardiola y abrochar un título que se les había escapado en las finales de 1990 y 2016.

El primer gran trofeo para los ‘Eagles’ en 164 años de historia y un premio al gran proyecto que ha construido Oliver Glasner desde que aterrizó en Selhurst Park en febrero de 2024. Ha salvado al Palace dos temporadas consecutivas, lo ha sostenido en la media tabla y le ha dado el tan ansiado entorchado. Al otro lado queda un City derrotado, necesitado de una regeneración y con el único gusto para echarse a la boca esta temporada de clasificarse entre los cinco primeros de la Premier League para no caer a la Liga Europa el curso que viene.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Checo Pérez bajo investigación por polémica con Norris en el GP de Emilia Romana

Publicado

el

El Gran Premio de Imola se convirtió en un tema candente en las redes sociales este fin de semana, no solo por la acción en pista, sino también por un error de la FIA que involucró al piloto mexicano Checo Pérez.

¿Por qué investigan a Checo?
La transmisión de la clasificación mostró un cintillo que adjudicaba una penalización a Pérez, lo que desató una ola de reacciones y memes entre los aficionados.

En plena transmisión de la clasificación, la FIA mostró una leyenda en el que se indicaba que Sergio Pérez había sido penalizado; este error no pasó desapercibido para los seguidores del piloto, quienes rápidamente inundaron las redes sociales con comentarios y memes.

Muchos de ellos ironizaron sobre la supuesta “obsesión” de la FIA con Pérez, señalando que incluso estando fuera de la competencia, el piloto mexicano seguía siendo tema de conversación.

A pesar de la alarma inicial, se confirmó que no existía ninguna investigación contra Checo Pérez por un supuesto bloqueo a Lando Norris, como se indicó erróneamente en la transmisión.

El error fue rápidamente corregido, pero el daño ya estaba hecho, y la confusión generada entre los aficionados fue evidente.

El incidente ocurrió al final de la Q1, cuando apareció el cintillo que involucraba a Pérez, la equivocación fue rápidamente detectada y corregida, pero no lo suficientemente rápido para evitar que los seguidores de Pérez expresaran su sorpresa y, en algunos casos, su indignación en las redes sociales.

Este error se suma a la controversia generada por otra investigación durante la clasificación, esta vez relacionada con el tiempo de vuelta de Oliver Bearman. Este hecho también generó debate y confusión, demostrando que la sesión de clasificación en Imola estuvo marcada por la polémica y los errores en la comunicación oficial.

Al final, el error en la transmisión de la FIA generó una ola de reacciones en redes sociales y reavivó la conversación alrededor del piloto mexicano.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído